Esta empresa española prevé tener ya listas sus primeras baterías de estado sólido para 2027

La carrera por lanzar la primera batería en estado sólido en la industria del automóvil ha comenzado. ¿Podría lograrlo una empresa española?

Esta empresa española prevé tener listas sus primeras baterías de estado sólido para 2027
Esta empresa española prevé tener listas sus primeras baterías de estado sólido para 2027

Ya va quedando menos para que lleguen las alabadas baterías en estado sólido a los primeros coches del mercado. Este avance puede cambiar la forma en los que más reacios a los eléctricos ven su adquisición, pues prometen más capacidad, mayores velocidades carga e incluso una mayor seguridad. Pero, ¿quién será el primero en lanzarla al mercado?

Uno de los primeros fabricantes que lanzó las campanas al vuelo fue Nissan. Fue a través de su responsable de la Estrategia de Producto, Pierre Loing, el que comunicó que pretendían que estuvieran disponible en su gama para el año 2028. A partir de ahí no han parado los comunicados o anuncios al respecto de otros de sus competidores.

Las claves sobre las baterías en estado sólido y por qué se están “atragantando”
Baterías en estado sólido de Nissan

Por ejemplo, desde la misma isla asiática Toyota indicó que las podría tener disponibles para el 2030 y que estaría trabajando en conjunto con Panasonic. En MG fueron más osados, indicando que a través de la marca premium IM podrían tenerlas ya en 2026, aunque con una composición semisólida. Podríamos sumar a esta lista a Chery, dueño de marcas como Omoda, Jaecoo y colaborador de Ebro, Stellantis, que también apuntaba al próximo año, o Mercedes que ya las estaría probando en su EQS.

Lo que está claro es que una vez un fabricante consiga instalar una batería en estado sólido en uno de sus coches, se va a producir un efecto contagio en la industria. Incluso saltará a otros ámbitos como el consumo del hogar o los dispositivos móviles (¿te imaginas no cargar el móvil en días?). Y ante este panorama ¿y si la primera empresa que las saca es española?

Ya a la venta el primer coche con una batería en estado sólido, el IM L6, que veremos aquí en 2025
El IM L6 ofrecerá una batería en estado semisólido

Baterías en estado sólido españolas para 2027

Tal como han informado en Europa Press, la empresa española Basquevolt, que radica en Vitoria, ha aprobado recientemente en su Consejo de Admistración que centrará su actividad en el “desarrollo y suministro de electrolito para baterías de estado sólido”. De esta manera se une a esta ola con todos los fabricantes antes indicados, para empezar a montarlas en serie y venderlas a partir de 2027.

El plan de la compañía vitoriana es trabajar en conjunto con fabricantes de automóviles (OEMs) y cualquier otro productor de celdas para ofrecer esta tecnología a múltiples sectores. Por ello, aunque hemos mencionado a los coches, tampoco se cierran a otras posibilidades como el almacenamiento estacionario, la movilidad ligera o las aplicaciones aeroespaciales.

Mercedes EQS batería estado sólido
Mercedes EQS batería estado sólido

Desde Basquevolt han remarcado en un comunicado recogido por la agencia de noticias que su ambición es “convertirse en proveedor de referencia en Europa”. Para tomar impulso, recientemente han recibido una inyección de 10,5 millones de euros de socios como Ekarpen, Stellum o CDTI Innvierte.

El fabricante vasco ha conseguido desarrollar un electrolito que permite superar en más del 50% la densidad energética de las baterías actuales. El resultado es que se podría tener vehículos eléctricos con un 50% más de autonomía, sin que implícitamente hubiera una necesidad de tener que aumentar su tamaño o de que creciera el peso de la pila.

Incluso apuntan, sobre todo más ahora con la importancia que se le está dando, que está tecnología de estado sólido resolvería muchos de los problemas críticos de seguridad a los que se enfrentan las actuales. De esta manera, podrían volver los patinetes al transporte público y no se tendrían que poner limitaciones en algunos parkings privados.

 

Archivado en:

Stellantis podría tener lista su primera batería en estado sólido en 2026: se carga en 18 minutos

Relacionado

Stellantis podría tener lista su primera batería en estado sólido en 2026: se carga en 18 minutos

Mercedes ya tiene lista su nueva batería para eléctricos: estado sólido y más de 1.000 km de rango

Relacionado

Mercedes tiene lista su nueva batería para eléctricos: estado sólido y más de 1.000 km de autonomía