Mejor rendimiento, mayores autonomías de conducción, tiempos de carga más rápidos y reducción de los riesgos de incendios: sí, las baterías de estado sólido prometen todas estas ventajas y emergen cada día con más fuerza como el nuevo Santo Grial del coche eléctrico y de la industria del automóvil. Por eso, no hay fabricante que no trabaje ya intensamente en esta tecnología con vistas a liderar una carrera que puede suponer un antes y un después en la comercialización de vehículos de cero emisiones.
Sin embargo, algunos inconvenientes, como principalmente una producción mucho más precisa y compleja donde el electrolito sólido debe estar conectado de manera estable a los electrodos para que los iones fluyan fácilmente, ha terminado por ir retrasando su llegada… que, no obstante, ahora parece ya, definitivamente, haberse acelerado.

MG anuncia que en 2025 ofrecerá coches con baterías de estado sólido y 1.000 km de autonomía
Y es que si MG anunció ya a inicios de septiembre el golpe definitivo, confirmando que ya estaba en línea para implementarlas y que en solo 12 meses, ya en 2025, las estrenaría comercialmente adelantándose varios años al resto de fabricantes, siendo el IM L6 su primer modelo, con el doble de densidad de energía que los paquetes de baterías actuales y prometiendo una autonomía de hasta 1.000 km con tiempos de recarga de 12 minutos para 400 km, ahora nuevos fabricantes se han sumado a estas promesas.
Chery confirma ahora planes para 2026, con 1.500 km de autonomía
El primero, y más importante, el grupo chino Chery, quien hace unos días desveló ya sus planes para introducir sus primeras baterías de estado sólido en 2026, con una densidad de energía de hasta 600 wh/kg. Durante su Conferencia de Innovación Global, el fabricante automovilístico, al que pertenecen marcas como Jaecoo y Omoda, ya a la venta en España, aseguró que sus prototipos ya están en marcha y que la producción a gran escala se iniciará al año siguiente, en 2027.
El proyecto de Chery prevé el desarrollo ya de estas nuevas baterías de estado sólido con la capacidad de permitir ya, a partir de 2026, hasta 1.500 kilómetros de autonomía (932 millas) en sus coches eléctricos con una sola carga a la red.

Stellantis las tendrá también en pruebas durante 2026
A estos anuncios se ha confirmado otro en las últimas horas, proveniente ya en este caso del Grupo Stellantis. Este fabricante, del mismo modo, asegura ahora que lanzará toda una gama de coches eléctricos en pruebas con batería de estado sólido a partir también del año 2026. La compañía asegura en un comunicado que prevé así reducir los riesgos de incendios en estos vehículos y conseguir fabricar coches más ligeros y con menos costes, de manera que al mismo tiempo aumenten su autonomía, aunque sin especificar qué cifra podrían obtener.
El proyecto de Stellantis parte de una asociación con la startup estadounidense Factorial, asegurando ahora que su desarrollo es muy “prometedor” y que marca un paso más en la estrategia de comercialización de la tecnología. Estas baterías están previstas instalar ya en algunos primeros vehículos en pruebas, como pueden ser flotas de Dodge Charger Daytona, basados en la plataforma STLA Large de la compañía, que da soporte a numerosos modelos de marcas del grupo como Jeep, Chrysler, Alfa Romeo o Maserati.

Se esperan también además próximos anuncios en el desarrollo de baterías de estado sólido de otros fabricantes como BMW, Volkswagen y Toyota, que sabemos que llevan ya tiempo trabajando también en esta tecnología pero que, hasta ahora, parecían confirmar que no la implementarían hasta bien entrada la segunda mitad de esta década. ¿Estará alguna también ahora en disposición de adelantar su lanzamiento? La carrera, sin duda, se prevé ya apasionante.