Así quiere revolucionar Toyota los coches eléctricos con sus nuevas baterías de estado sólido

Toyota quiere revolucionar con sus nuevas baterías de estado sólido el mundo de los eléctricos, algo que ya hizo con los híbridos.

Así quiere revolucionar Toyota los coches eléctricos con sus nuevas baterías de estado sólido
Así quiere revolucionar Toyota los coches eléctricos con sus nuevas baterías de estado sólido

Esto podría ser el comienzo de los coches eléctricos, los BEV, con un rango de autonomía de 1.000 kilómetros. Toyota ha dado comienzo a una nueva revolución, tal y como ellos se han encargado de publicar. Para ello han invertido y van a invertir mucho dinero e innumerables recursos humanos de cara a su próxima generación de vehículos eléctricos para 2026.

2026

Se espera que la nueva generación de vehículos de la marca japonesa estén alimentados por baterías de iones de litio regulares, basadas en líquidos que, supuestamente ofrecerán más de 800 km de rango de autonomía con una sola carga.

2027

No obstante, la marca japonesa promete una batería de estado sólido capaz de superar los 1.000 km a partir del siguiente año. Esto hizo que algunos críticos se retractaran después de haberse pasado años criticando el enfoque lento de la empresa hacia la electrificación total. A pesar de este anuncio, la realidad es que la esperanza de conducir eléctricos sin preocupaciones durante cientos de kilómetros sin recargar, se rebaja al estar esto solo disponible para pocas personas teniendo en cuenta el panorama económico. De hecho, los coches que funcionarán con estas baterías serán tan solo unos pocos miles.

La noticia llega directamente de Toyota, a través del medio Automotive News, que cuenta detalladamente que la asociación de la marca japonesa con la compañía petroquímica Idemitsu producirá suficientes celdas para solo un par de miles de vehículos en 2027-2028.

Toyota bZ4X 2023
Toyota bZ4X.

2028

Según pasen los años, la marca pretende ir yendo más allá. Es por ello por lo que se espera que en este año lleguen las baterías de estado sólido de más de 1.200 kilómetros de autonomía para los modelos de la fabricante de Japón. No obstante. Aún no hay nada confirmado.

Asociación

El acuerdo mencionado anteriormente se hizo oficial el pasado mes de octubre, cuando dijeron que uno de los principales objetivos de este es sentar las bases para la producción en masa “a gran escala” en 2030, pero según los japoneses , Idemitsu podría producir varios miles de toneladas de su electrolito sólido de sulfuro a principios de la próxima década, lo que daría para producir unos 10.000 vehículos.

Objetivo

A nivel global, el Grupo Toyota quiere vender al menos 3,5 millones de vehículos BEV para 2030 como el Bz4X que ya ha salido al mercado, por lo que 10.000 coches con baterías de estado sólido parecen una gota de agua en el mar.

Es decir, sumando dos más dos y esperando que Toyota cumpla con su palabra, debemos esperar que la mayoría de coches que sigan vendiendo sean alimentados por baterías de iones de litio más convencionales y líquidas.

A su vez, una versión más asequible de fosfato de hierro y litio LFP se sumará a la producción alrededor de 2026-2027, permitiendo un rango de conducción de más de 600 kilómetros con una carga completa, según la fabricante.

 

Toyota bZ4X

Galería relacionada

Toyota bZ4X: probamos a fondo el nuevo SUV

Archivado en:

Ya era uno de los mejores SUV y ahora Toyota renueva el Yaris Cross para desbancar a 2008 y Arona

Relacionado

Ya era uno de los mejores SUV y ahora Toyota renueva el Yaris Cross para desbancar a 2008 y Arona

Nuevos Hyundai Tucson y Toyota C HR, cuál será el SUV que triunfará, las dos estrellas se renuevan

Relacionado

Nuevos Hyundai Tucson y Toyota C-HR, ¿cuál será el SUV que triunfará? Las dos estrellas se renuevan

Si aún te gustan las berlinas, Toyota presenta el nuevo coche de referencia ya sin el Passat sedan

Relacionado

Si aún te gustan las berlinas, Toyota presenta el nuevo coche de referencia ya sin el Passat sedan