Apenas 500 unidades separan ya en este año 2023 al Toyota Yaris Cross de situarse en el top 10 de coches más vendidos de todo el mercado. Es la barrera de matriculaciones que separan al VW T-Roc, décimo en la lista, y al pequeño SUV japonés, un coche que con un crecimiento de más del 40% en ventas, sigue escalando posiciones comerciales.
Hasta octubre, el actual Yaris Cross ha matriculado nada menos que 13.398 unidades en España, mientras el SUV líder, el Seat Arona, ha vendido 19.038 coches, y el Peugeot 2008, segundo en la lista, 16.789. Ninguno de los dos, sin embargo, crece al mismo ritmo que el Toyota, por lo que 2024 se presenta con más competencia. Y especialmente si atendemos a la última hora, que nos traslada a una importante mejora del coche japonés.
Así se renueva por dentro y por fuera el Toyota Yaris Cross
Sí, porque Toyota acaba de anunciar esta misma madrugada la renovación para Europa del nuevo Yaris Cross, ya como gama 2024. Con ligeras novedades estéticas, mejoras técnicas, más tecnología y un nuevo motor híbrido más potente, el SUV se presentará en las próximas semanas como un modelo todavía más interesante y que, seguro, seguirá mejorando sus ventas.

Pero vamos por partes. Externamente poco vas a necesitar para diferenciar al modelo saliente con el actual, ya que el Yaris Cross 2024 conserva sus mismas señas de identidad, adoptando solo algún nuevo color, como el Juniper Blue o el Urban Khaki, este último además exclusivo de un nuevo acabado Premiere Edition, que se complementa con detalles interiores a juego y nuevas llantas de 18 pulgadas.
En el interior, por su parte, el incremento de tecnología es la nota más destacada. Dependiendo así del nivel de equipamiento, el nuevo SUV permite ya elegir entre una instrumentación digital de 7 ó 12,3 pulgadas, complementada con una pantalla táctil del sistema de información y entretenimiento de 9 ó 10,4 pulgadas. El equipo multimedia Toyota Smart Connect también recibe mejoras y ahora además es compatible con actualizaciones inalámbricas y compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay.
Una nueva llave inteligente con capacidades adicionales de control remoto, nuevas tapicerías renovadas y de nuevo diseño, y una cubierta del panel de instrumentos inferior más acolchada y con mejor calidad percibida al tacto, son otras de las novedades que podrás sentir subido a bordo. Junto a ello, un nuevo pack de seguridad con nuevos asistentes, como el sistema precolisión o el asistente de conducción proactivo, y un software actualizado con una nueva cámara y un escaneo de radar más amplio, refuerzan aún más el equipamiento del Yaris Cross.

El Toyota Yaris Cross estrena una versión híbrida más potente
Sin embargo, las mejoras más importantes llegan en el capítulo técnico. Porque el Toyota Yaris Cross estrenará ahora una nueva opción de tren motriz híbrido, denominado 130H, con un motor atmosférico de 1,5 litros de gasolina junto a un propulsor eléctrico, que producen una potencia combinada de 130 CV de potencia y un par máximo de 185 Nm. Con esta mejora de potencia de 15 CV, el SUV promete ahora una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,7 segundos, mejorando en 0,4 s el registro actual.
Por debajo, el SUV contará con la versión híbrida de acceso de 115 CV, que seguirá estando disponible con un par de 141 Nm y unas emisiones de CO2 que parten de solo 103 g/km. Esta tecnología híbrida convencional es, según la propia marca, “el factor decisivo número uno” para los compradores, por lo que Toyota sigue descartando ya definitivamente lanzar versiones de este SUV con motores de combustión interna.

Junto a esta novedad híbrida más potente, que estará además disponible tanto en la versión Premiere Edition como en la más deportiva GR Sport, esta última además con una configuración de chasis más deportiva creada por la división Gazoo Racing, el Yaris Cross estrena también otras novedades técnicas que mejorarán su respuesta y rendimiento en carretera.
Novedades técnicas: más aislamiento para un SUV más cómodo
Así, sus ingenieros han querido esta vez priorizar la minimización del ruido a bordo y la vibración, para configurar un SUV más cómodo y refinado en general. Toyota ha agregado un amortiguador dinámico en el soporte motor del lado izquierdo, un resonador en la mangueta de admisión, un aislamiento de triple capa colocado tras el tablero y una capa adicional de fieltro en el silenciador superior del capó. Además, la marca asegura también haber empleado un vidrio más grueso para parabrisas y ventanillas laterales, con el objetivo de atenuar más los sonidos y las vibraciones no deseadas.
Con todas estas novedades, solo falta ya prácticamente conocer los nuevos precios del SUV, que de momento no se han adelantado. Las reservas del nuevo Toyota Yaris Cross arrancarán a finales ya de mes. ¡Estaremos atentos!