En el pasado Salón de Ginebra, el grupo chino SAIC, ya sorprendió con la presentación de una nueva marca denominada IM (Intelligent Mobility) que se convertirá en la firma premium de MG. Pues ahora acaban de anunciar que ponen a la venta su primer modelo con una batería de estado sólido, el L6, una berlina eléctrica del segmento más alto.

Desde hace un tiempo los fabricantes nos vienen enseñando sus avances en materia de baterías de estado sólido, que aumentarían considerablemente la autonomía disponible y bajarían los tiempos de carga, pero la mayoría de ellos, como Nissan o Toyota, apuntaban al 2028 para tenerlas listas a la venta.
Volviendo a nuestro protagonista, durante la presentación de este L6 la incipiente marca asiática ha comunicado que la nueva batería contará con una capacidad de 130 kWh que le proporcionará una autonomía de 1.000 kilómetros. Aunque este último dato habrá que homologarlo bajo el ciclo europeo del WLTP, que no es tan generoso como el CLTC que se aplica en China.

Otros de los detalles que nos han comentado sobre esta nueva batería es que combina en su interior una parte fluida, como sucede en las pilas actuales, con otra sólida, por tanto, podríamos decir que no es sólida al 100%. También conocemos que trabaja a una tensión de 900 V, gracias a la cual puede llegar a cargar a un máximo de 400 kW con los que sumaría 400 km de autonomía en tan solo 12 minutos.
Un precio sorprendente
De la misma manera que está sucediendo con el primer coche de Xiaomi, este IM L6 se ha presentado con un precio relativamente bajo, sobre todo si tenemos en cuenta que va dirigido a la categoría premium. La berlina parte de los 230.000 yuanes (29.840 euros al cambio de hoy) con el acabado Standard Max, subiendo a 299.900 yuanes (38.909 euros) en el intermedio y a 330.000 yuanes (42.814 euros) con el Lightyear Max que es el que equipa la novedosa batería.

Está claro que con estas tarifas aquí podría ser un auténtico éxito entre los eléctricos, pero hay que tener cuidado con los precios de China. Comento esto porque a esas cifras hay que aplicarle los costes que supone trasladar cada unidad desde su fábrica local hasta el mercado europeo y que hará que los números indicados arriba sean notablemente superiores.
¿Cómo es el nuevo IM L6?
Para situar un poco en el mercado a este IM L6 debemos saber que cuenta con una longitud de 4,93 metros, lo que le deja muy cerca de un Mercedes EQE y un poco por debajo de los Tesla Model S o Porsche Taycan. Además, también cuenta con una generosa anchura de 1,96 metros y una altura de 1,47 metros.

Por dentro sorprende por la gran cantidad de pantallas con las que contará. Ya para empezar en el salpicadero une el panel de instrumentación y la multimedia en una gran superficie, que se ve acompañada por otra exclusiva para el copiloto. A esto sumamos otra en la consola central y dos más detrás de los reposacabezas de los asientos delanteros con un tamaño que parecen el monitor de un ordenador de sobremesa.
Y sobre sus motorizaciones habrá que esperar cuáles llegan hasta nuestro país, pero en su mercado local se ha presentado con tres variantes de motor único con 215, 248 y 300 kW (293, 337 y 408 CV) y la más potente con doble propulsor que alcanza la friolera de 579 kW (787 CV).