El ciclo WLTP (Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligeros) representa un avance significativo en la medición de emisiones contaminantes y consumo de vehículos, incluidos los eléctricos.
Aunque estos últimos emiten menos contaminantes que los vehículos convencionales, es crucial contar con métodos precisos para evaluar su impacto ambiental. Aquí explicaremos qué es el ciclo WLTP y cómo influye en la movilidad eléctrica.
¿En qué consiste el ciclo WLTP?
El ciclo WLTP es un estándar internacional diseñado para medir de manera más precisa el consumo de combustible, las emisiones de CO₂ y contaminantes de todo tipo de vehículos, incluidos los de combustión interna, híbridos y eléctricos. Este método busca superar las limitaciones de otros protocolos como el NEDC (Nuevo Ciclo de Conducción Europeo) y proporcionar datos más cercanos a las condiciones reales de conducción.

Comparación con el Ciclo EPA
El ciclo EPA, empleado en Estados Unidos, es otro método de medición que, al igual que el WLTP, busca ofrecer resultados realistas. Aunque ambos ciclos tienen el mismo objetivo, existen diferencias notables entre ellos, como la duración de las pruebas y la proporción de conducción urbana y extraurbana simulada. El ciclo WLTP, por ejemplo, se realiza en cuatro etapas y dura 30 minutos, mientras que el EPA se lleva a cabo en dos etapas y tiene una duración de 36 minutos. En general, el ciclo EPA es considerado más preciso y cercano a la realidad.
Diferencias con el ciclo NEDC
El ciclo NEDC, anteriormente el estándar en Europa, fue reemplazado por el WLTP debido a sus inexactitudes en cuanto a la representación del consumo real y las emisiones en condiciones de conducción reales. El WLTP se introdujo para mejorar la precisión en la medición de estos parámetros y facilitar el proceso de homologación de vehículos.
El ciclo WLTP y la autonomía en los coches eléctricos
El ciclo WLTP tiene un alcance global y su aplicación no se limita solo a Europa, sino que también se ha adoptado en países asiáticos como Japón, La India y Corea del Sur. Este protocolo no afecta directamente la autonomía de los coches eléctricos, sino que busca proporcionar una estimación más realista de esta, teniendo en cuenta variables como el estilo de conducción, las condiciones meteorológicas y el tipo de vías.
La importancia del ciclo WLTP radica en su capacidad para reflejar de manera más fidedigna el rendimiento y el impacto ambiental de los vehículos, contribuyendo así a la adopción de prácticas más sostenibles en la industria automotriz. Al proporcionar datos más precisos sobre el consumo y las emisiones, el WLTP ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas y fomenta el desarrollo de vehículos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
El ciclo WLTP representa un paso adelante hacia una movilidad más sostenible y eficiente, asegurando que los vehículos cumplan con estándares ambientales cada vez más estrictos y reflejen de manera más precisa su rendimiento real en carretera.