Nuevo órdago de Toyota: promete ya baterías con 1.500 km de autonomía

Toyota anuncia la llegada de las primeras baterías de estado sólido con 1.500 kilómetros de autonomía para sus coches eléctricos a partir de 2028. Antes, en 2026, ya estarían en disposición de alcanzar los 1.000 kilómetros.

Toyota promete baterías con 1.500 kilómetros de autonomía
Toyota promete baterías con 1.500 kilómetros de autonomía

Toyota contraataca. Hasta ahora se había achacado al fabricante nipón su lentitud a la hora de apostar por la electrificación total. Pero la respuesta ya ha llegado. Toyota prevé ya la llegada de los primeros coches con 1.000 kilómetros de autonomía a partir de 2026, mientras que para alcanzar los 1.500 kilómetros con una sola carga habrá que esperar a 2028.

Toyota ya ha anunciado que el primero de los eléctricos de próxima generación debutará en 2026 bajo el paraguas de Lexus, utilizando una batería de iones de litio de próxima generación que ofrece más de 900 kilómetros de autonomía con una sola carga.

El futuro pasa por las baterías de estado sólido

El próximo paso, programado ya para 2026-2027, es una batería de fosfato de hierro y litio que puede reducir los costes en un 40 por ciento en comparación con la generación actual de baterías, mientras que más adelante, una batería, también de fosfato de hierro y litio, pero más avanzada, con un 10 por ciento más de autonomía, entraría en producción en 2027-2028.

Con esta tecnología, Toyota estima que producirá alrededor de 1,7 millones de vehículos eléctricos basados ​​en la arquitectura desarrollada recientemente, para 2030, que se beneficiarán de las baterías de estado sólido a partir de 2027.

Toyota bZ4X
Toyota bZ4X

Según la marca japonesa, las baterías de estado sólido pueden aumentar la autonomía en un 20 por ciento con respecto a los paquetes de iones de litio de próxima generación, mientras que una batería de estado sólido más avanzada, programada para aparecer después de 2028, podrá aumentar el alcance en un 50 por ciento, lo que resultará en más de 1.448 km de conducción en modo cero emisiones.

Pero eso no es todo, porque Toyota quiere implementar nuevas tecnologías de fundición para simplificar y acelerar la producción de vehículos, inspirándose en las de Tesla, y tiene como objetivo desarrollar diseños ultra aerodinámicos con un coeficiente de resistencia inferior a 0,20 en los próximos dos o tres años.

Eléctricos, pero también híbridos y de hidrógeno

El plan fue presentado por varios responsables de Toyota en el Centro Técnico Higashi-Fuji de la compañía y bajo el lema "Cambiemos el futuro de los automóviles". En la presentación, señalaron que, al contrario de quedarse atrás, “Toyota tiene tanto la tecnología como el sistema de producción necesarios para entregar vehículos eléctricos líderes en la industria a partir de 2026”.

"Estamos decididos a ser el líder mundial en baterías", dijo el director de tecnología, Hiroki Nakajima. "Necesitaremos varias opciones para las baterías, al igual que tenemos diferentes variaciones de motores. Es importante que estas baterías sean compatibles con cualquier tipo de modelo".

Si bien el fabricante de automóviles japonés quiere ampliar su huella de vehículos eléctricos, incluida la fabricación de vehículos de cero emisiones en los Estados Unidos a partir de 2025, continuará desarrollando y fabricando automóviles con motor de combustión interna, así como vehículos impulsados ​​por hidrógeno.

 

Presentan ya en China las primeras baterías que dan al coche eléctrico más de 1.000 km de autonomía

Relacionado

Presentan ya en China las primeras baterías que dan al coche eléctrico más de 1.000 km de autonomía

La revolución que llega: Renault y VW preparan ya nuevos coches eléctricos por menos de 20.000 €

Relacionado

La revolución que llega: Renault y VW preparan ya nuevos coches eléctricos por menos de 20.000 €