No hace mucho te contábamos que el máximo responsable dentro de Nissan de la Estrategia de Producto, Pierre Loing, nos avanzaba que “a partir de 2024 empezaremos a trabajar en las baterías de estado sólido para producir en serie y con calidad, fiabilidad y rentabilidad a partir de 2028. Esperamos que de esta manera los costes por kWh pasen a 75 $/kWh en 2028 y a 65 $/kWh en 2030”. Este planteamiento de producto requiere en paralelo una industrialización porque las nuevas baterías difieren en forma y fondo de todo lo visto hasta ahora. Y en esta tarea trabaja Nissan con un prototipo de instalación productiva, situado en el Centro de Investigación que Nissan en Kanagawa.
Dentro del programa Nissan Ambition 2030, la marca japonesa pretende lanzar un vehículo eléctrico con baterías de estado sólido desarrolladas internamente de cara al año 2028 y que se beneficie de una línea de producción piloto en su planta de Yokohama que arrancará en el año 2024. El objetivo es que esta producción piloto anterior a la producción en serie sirva para estudiar materiales, diseño y procesos de fabricación para optimizar y fiabilizar la producción de baterías en masa. Nissan cree que las baterías de estado sólido pueden lograr que se reduzca el precio del kWh a 75 dólares en 2028 y a 65 dólares por kWh a partir de entonces, situando ya por fin los vehículos eléctricos al mismo nivel de coste que los vehículos de motor térmico y logrando que entonces sí, la tecnología se democratice y acelere la popularidad de este tipo de propulsión con cero emisiones. Recordemos que estas baterías de estado sólido tienen una densidad de energía que duplica aproximadamente la de las baterías de iones de litio convencionales, un tiempo de carga significativamente menor gracias a un rendimiento superior de carga/descarga, y un coste menor gracias a la posibilidad de utilizar materiales más baratos –por ejemplo se trabaja en eliminar el caro cobalto y que en el pack de baterías las células se instalen directamente sin buscar la fórmula de módulos para agilizar el proceso de fabricación-.

El vicepresidente ejecutivo para I+D de Nissan, Kunio Nakaguro, ha declarado que «Nissan ha sido líder en tecnología de electrificación a través de una amplia gama de actividades de I+D. Los conocimientos adquiridos gracias a nuestra experiencia respaldan el desarrollo de las baterías de estado sólido y hemos acumulado importantes tecnologías elementales. En el futuro, nuestras divisiones de I+D y de fabricación seguirán trabajando juntas para utilizar este prototipo de instalación de producción y acelerar la aplicación práctica de las baterías de estado sólido».