Como viene siendo habitual en la Dirección General de Tráfico (DGT), en muchas semanas se preparan campañas de vigilancia y control en las carreteras de nuestro país. En esta en concreto se van a centrar en las distracciones al volante, ya que como explicó Cristóbal Cremades, jefe provincial de Tráfico de Madrid “son el factor concurrente con más presencia en los siniestros viales con 13.164 casos, que suponen el 18% del total. En el caso los siniestros mortales también es la distracción el factor más frecuente, con 406 casos (30%)”.
Por este motivo, desde el organismo de Tráfico han preparado durante estos días un operativo especial de agentes a pie, a los que se suman todos los medios automatizados de los que disponen. Entre ellos han publicado que utilizarán las 245 cámaras instaladas en las carreteras, a través de las cuales se pueden controlar distracciones como puede ser ir utilizando el teléfono móvil mientras se conduce.

Esta campaña se enmarca dentro de la “Operation Focus on the Road” que desarrolla a nivel europeo la asociación RoadPol (European Roads Policing Network). Además, se unirán los voluntarios de la Federación Nacional de Lesionados Medulares y Otras Discapacidades Físicas (ASPAYM) acompañando a los agentes de tráfico en provincias como Albacete, Almería, Ávila, Burgos, Granada, Islas Baleares, Las Palmas de Gran Canaria, La Rioja, León, Lugo, Málaga, Palencia, Toledo, Valencia, Valladolid, Zamora y Zaragoza.
Para la DGT existen cuatro factores de riesgo y son en los que más se van a centrar en esta campaña. Del primero de ellos ya os he hablado y tiene que ver con el uso que se le da al uso del teléfono móvil mientras se conduce, máxime cuando cada vez más coches tienen manos libres instalados. Un poco relacionado con ello esta el manejo de otro tipo de dispositivos electrónicos, así como la maniobra de fumar o los estados de fatiga, sueño o somnolencia.

Aquí están situadas las cámaras de la DGT que lo controlan todo
Como os informamos hace justo casi un mes, la DGT confirmó que ya dispone de más de 240 cámaras funcionando en las carreteras, con el fin de utilizarlas como medios automáticos para denunciar diferentes infracciones que se pueden cometer al volante. Las estrellas, sin duda, suele ser la utilización del móvil o el no ponerse el cinturón, aunque ya hay otras que pueden controlar si un coche se salta un stop o si se sobrepasa una línea continua.
La mayoría de ellas están principalmente colocadas en los pórticos de las carreteras, contando con tecnología de reconocimiento y lectores de matrículas. Una vez que detectan una infracción de cualquier vehículo, lo mandan directamente a los centros de denuncias de la DGT para que se puedan emitir las multas que corresponda.

Su trabajo principal es sacar fotografías a aquellos conductores que estén utilizando el móvil para llamar o mandar mensajes de texto, así como si hay ausencia del cinturón. En caso de que las instantáneas sean legibles, mostrando de forma correcta tanto la matricula como la posible infracción, entonces pasan a tramitarse, incluyendo en ellas la fecha, hora, punto kilométrico y carretera. Y para respecta la intimidad de las personas que salen en ellas, se someten a un proceso de sombreado.
A continuación, te ofrecemos un listado completo que ha publicado la DGT de forma oficial en donde se ubican todas estas cámaras por provincias. Así podrás comprobar si existe alguna en las carreteras por las que circulas habitualmente: