Ya están todas operativas y a pleno rendimiento. Así lo ha confirmado la propia Dirección General de Tráfico en las últimas horas, asegurando que dispone ya de 253 cámaras instaladas en las carreteras, como medios automatizados para constatar y denunciar diferentes infracciones entre las que, principalmente, se encuentran el uso del teléfono móvil o la no utilización del cinturón de seguridad. Algunas, incluso, pueden ya detectar si un coche se salta una señal de Stop o rebaja una línea continua en un adelantamiento o una incorporación.
La DGT ha confirmado su número y su total operatividad al anunciar que todos estos medios automatizados complementarán esta semana a los agentes de la Agrupación de la Guardia Civil de Tráfico que, tanto en vías interurbanas como en las urbanas, con la colaboración aquí de policías también autonómicas y municipales, vigilarán a pie de carreteras las distracciones al volante.
Las distracciones, máxima prioridad de la DGT en el control ya de carreteras
Y es que, hasta el próximo domingo día 13 de octubre, la DGT pone en marcha una campaña especial de vigilancia de distracciones en carretera, como parte de un programa especial europeo ejecutado por la asociación RoadPol de policías de tráfico de todos los países europeos. Conocido como Operation Focus On The Road, este dispositivo prevé esta semana sancionar y concienciar sobre uno de los mayores riesgos que se producen a diario en las carreteras de toda la Unión Europea.

Porque los datos así lo avalan. Según el último informe publicado por la DGT, las distracciones son ya el primer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico, acaparando hasta el 30 por ciento de los accidentes con víctimas. Su incidencia, ya claramente por encima del alcohol y la velocidad, es cada año mayor, habiéndose constatado en estos análisis también cómo ha crecido su responsabilidad más de 2 puntos en los últimos 4 años.
4 de cada 10 distracciones son por el uso del teléfono móvil al volante
De hecho, las últimas campañas llevadas a cabo por la DGT alertan además de que, dentro de las distracciones, el uso del teléfono móvil es la conducta hoy claramente de mayor riesgo. En concreto, acapara ya hasta el 38 por ciento de las denuncias impuestas por distracciones al volante: casi 4 de cada 10 multas por este motivo tiene su origen en el uso indebido del teléfono móvil.
Para la DGT, el simple hecho de marcar un número de teléfono al volante supone ya un despiste que emplea al menos 13 segundos en los que el conductor aparta la vista de la carretera. Responder a una llamada puede requerir, por su parte, hasta 8 segundos, más que por ejemplo encenderse un cigarrillo, que se calcula en 4 segundos. No digamos ya lo que puede llegar a suponer mandar un audio o escribir un mensaje de WhatsApp.

Entre los conductores que han sufrido accidentes por culpa de las distracciones, la DGT revela que la salida de vía es el tipo de siniestro más habitual, seguido de las colisiones o choques contra los vehículos precedentes y los atropellos a peatones.
Así multan las nuevas 253 cámaras de la DGT
Conocida toda la teoría, ¿cómo vigilan y multan estas nuevas cámaras de la DGT? Ubicadas ya principalmente en pórticos en las carreteras, estos dispositivos cuentan con tecnología de reconocimiento y lectores de matrículas, que tienen conexión directa con las bases de datos de Tráfico para emitir multas en tiempo real.
Capaces de detectar como hemos anticipado ya tanto la ausencia del cinturón de seguridad como sobre todo el uso del teléfono móvil al volante, estas cámaras realizan una serie de fotografías para cerciorar la infracción. Si estas resultan legibles y muestran visiblemente bien tanto la matrícula como la propia infracción, entonces se procede la tramitación de la sanción correspondiente, indicando la fecha y hora de la misma, el punto kilométrico y la carretera.

La DGT, eso sí, especifica que, para no invadir la intimidad de los pasajeros que viajan en un vehículo privado, estas imágenes captadas por las cámaras se someten posteriormente a un proceso de sombreado de las personas que viajan a bordo, para poder únicamente identificar al conductor.
Además, en el último año la DGT ha sumado algunas nuevas cámaras que, además, son capaces de detectar si un conductor se salta una señal de Stop sin detenerse por completo, mediante un sistema de control por cámara de vídeo. Y también otro tipo de nueva cámara específica que vigila que ningún coche rebase una línea continua, en este caso mediante una tecnología compuesta por dos cámaras que fotografían a todos los vehículos que circulan por ejemplo por una incorporación y por el carril derecho de la vía, comparando las matrículas grabadas para detectar si un vehículo se ha cambiado sin que hubiese terminado la línea continua.

Las ubicaciones de las 253 cámaras que la DGT confirma para multar infracciones
A continuación, os mostramos ya todo el listado oficial confirmado por la DGT, con sus nuevas cámaras y su localización, provincia a provincia. ¡Atentos!