Si vas a circular esta semana por las carreteras, máxima atención al volante y evita conductas de riesgo. Primero, por tu seguridad y la de todos, lógicamente, pero, además, porque la DGT las va a vigilar especialmente esta semana, con una campaña en la que hasta el próximo domingo día 13 de octubre controlará todo lo posible las distracciones al volante. Y es de justicia.
Según los últimos datos de la Dirección General de Tráfico, las distracciones fueron el primer factor concurrente más habitual en los siniestros durante todo el año 2023, estando presentes en nada menos que el 30 por ciento de los accidentes con víctimas. Este porcentaje va año a año en aumento, creciendo en más de dos puntos respecto a las cifras de 2019.
El uso del móvil al volante acapara ya 4 de cada 10 multas por distracciones
La campaña de vigilancia la llevará a cabo la DGT a través de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, junto a todas las policías autonómicas y locales que decidan adherirse a un programa especial que se enmarca en la Operation Focus On The Road, desarrollada a nivel europeo por medio de la asociación RoadPol (European Roads Policing Network). La vigilancia, por tanto, se llevará a cabo tanto en vías interurbanas, como en las de ámbito urbano, sumando no solo los agentes, sino también las 253 cámaras ya instaladas de la DGT en carretera, y que sancionan automáticamente por infracciones como usar el teléfono móvil al volante como por no llevar el cinturón de seguridad.

Y es que, precisamente, el uso del teléfono móvil se ha convertido ya claramente en la distracción que más sanciona la DGT en las carreteras españolas. De hecho, según la última campaña de vigilancia y control de distracciones al volante, efectuada entre los días 9 y 15 de octubre, el 38 por ciento de las denuncias fueron impuestas por este mismo motivo, utilizar el teléfono móvil mientras se conduce. En este operativo anterior participaron hasta 360 municipios de 41 provincias.
La salida de vía, el accidente más habitual en las distracciones
Entre las distracciones que más riesgo presentan al volante, apartando más tiempo la vista y el control de los conductores en la carretera, figura por ejemplo la acción de marcar un número de teléfono, que según la DGT despista hasta 13 segundos. Responder a una llamada de teléfono puede requerir 8 segundos de tiempo, mientras que ajustar la radio o introducir un CD, por ejemplo, emplea 6 segundos. Encender un cigarrillo ocasiona despistes de más de 4 segundos también.
El tipo de accidente más frecuente debido a la distracción es ya, según los informes de la DGT, la salida de vía. A este tipo de siniestro se unen también las colisiones o choques contra los vehículos precedentes y los atropellos a peatones. Mucho ojo.
A continuación os mostramos ya los últimos vídeos de pilladas de la DGT, en la que las distracciones generan importantes conductas de riesgo. ¡No las imites!
Pillado un conductor hablando por el móvil del copiloto
Pillada una conductora cepillándose los dientes
Pillado el conductor de una furgoneta comiendo al volante
Pillado un conductor consultando papeles y documentación al volante
Pillada una conductora mandando un audio al volante
Pillado un conductor abriendo una botella al volante
Pillado un conductor escribiendo mensajes al volante