Entre finales y principios de este siglo los coches con motores diésel eran los auténticos protagonistas del mercado del automóvil. Ahora en España apenas representan un 8,8% de los vehículos nuevos según Anfac, aunque en ese porcentaje no se tiene en cuenta los híbridos ligeros que utilizan gasóleo para moverse. Y encima están más penalizados por la normativa de las etiquetas de la DGT, que al final es la que decidirá quién entrará en las futuras Zonas de Bajas Emisiones de todas las ciudades del país. Pero, ¿y si te dijera que puede existir una adaptación que los convierta en un híbrido enchufable al uso con su pegatina 0 emisiones?
La semana pasada os contábamos que había una solución que permitía a coches con etiqueta C pasar a Eco realizando una adaptación para funcionar también con GLP. Pero ya os explicábamos que en esa también quedaban fuera los motores diésel, pues muchos de los talleres que se dedican a ello no realizan este trabajo por lo complicado de la tarea.

Pues dentro de toda esta negatividad hemos encontrado una noticia que quizás puede alegrar a esos conductores que no se quieren deshacer de su coche diésel. En Francia la empresa Green Corp Konnection (GCK) está terminando el desarrollo de un kit que ha llamado “Twin-E” que permitiría convertir a un vehículo de este tipo a un 0 emisiones. ¿Interesante no?
Según comentan desde la propia empresa francesa, su nuevo producto estaría adaptado para poder funcionar en muchos tipos de turismos. Incluso se han adelantado a su lanzamiento formando a una extensa red de talleres en nuestro país vecino para poder realizar las instalaciones en cuanto al producto esté listo. Además, sería una operación que se podría abordar en una jornada laboral, por lo que es bastante rápida.
Para comprender mejor cómo funciona este kit tenemos que conocer que cuenta con un motor eléctrico con una potencia entre los 30 y los 40 kW (de 41 a 54 CV) el cuál sustituye a la caja de cambios montada originalmente (pasaría a ser automático). Este propulsor es alimentado por una batería que se ubicará en el maletero, por lo que reducirá su capacidad como pasa con la conversión de GLP, y que promete una autonomía de 70 kilómetros. No se ha especificado su capacidad, pero para hacernos una idea el último DFSK E5 necesita una de 17,5 kWh para alcanzar esa distancia. Además, dispone de enchufe para poderla cargar a un máximo de 3 kW, con los que alcanzaría el 100% en 3 horas.

Pero es más, la empresa francesa nos se queda solo ahí y también incorpora un sistema de regeneración en la frenada. De esta manera, podremos rellenar la batería cuando utilizamos el pedal izquierdo (recuerda que el del embrague desaparece). Con todo esto en sus pruebas han registrado unos ahorros de 1,4 litros cada 100 kilómetros, mientras que las emisiones descendieron en 39 gr/km.
Además de quitar el cambio manual, en caso de que el coche en cuestión lo tuviera así de fábrica, el kit de GCK también instala una pantalla adicional en el salpicadero. Desde ella podremos elegir si queremos circular en modo completamente eléctrico hasta un máximo de 70 km/h, en exclusiva con el diésel o utilizando una combinación de ambos.
Todavía no sabemos el precio que costará la instalación del Twin-E en los coches diésel, pero lo que estamos seguro es que valdrá menos que un coche nuevo. Incluso se apunta a que el gobierno francés podría ofrecer algún tipo de ayuda por su montaje. Allí en Francia recibirá la etiqueta Crit’Air, que podríamos decir que es un equivalente a nuestra Eco, pero dada sus características en España encajaría más con una 0 emisiones.