Los delitos contra la seguridad vial son conductas no permitidas que amenazan la seguridad pública. La normativa respectiva las aborda con la finalidad de proteger la vida de todos los actores involucrados en el desarrollo y ejecución del tráfico.
El conjunto de leyes, que rigen todo el transporte realizado a través de vehículos, también describen las conductas responsables penalmente, que son inherentes a la conducción. Conozcamos los delitos que están tipificados en estas leyes y las consecuencias de transgredirlas.
Regulación de los delitos contra la seguridad vial
El Código Penal tipifica cuáles son las acciones definidas como delito viales, entre ellos, la conducción a velocidades excesivas y la conducción bajo los efectos de las drogas o el alcohol y algunas malas conductas. Igualmente, establece el tipo de sanciones para castigar cada una de estas acciones.
Tipos de delitos contra la seguridad vial y sus penas
A continuación, detallamos los delitos más comunes:
Exceso de velocidad y conducción bajo influencia de sustancias
En este aparte podemos identificar dos tipos de conductas indebidas como delitos contra la seguridad vial. El conducir excediendo la velocidad permitida o encontrarse bajo los efectos de la ingesta de alcohol o drogas. Las penas a imponer por estos delitos, son de prisión, multas y suspensión del carnet de conducir.
Bien jurídico protegido en los delitos contra la seguridad vial
Los delitos contra la seguridad vial protegen principalmente la vida, la integridad física y la seguridad de las personas que transitan por las vías públicas. El bien jurídico protegido en este tipo de delitos es, por lo tanto, la seguridad y la protección de los individuos frente a situaciones que puedan poner en peligro su vida o su integridad debido a conductas imprudentes, negligentes o ilegales en la conducción de vehículos.
Manifestaciones de la conducta delictiva en la seguridad vial
Veamos algunas de las acciones más comunes contra de la seguridad vial:
Exceso de velocidad
Cuando un conductor excede los límites de velocidad permitidos, está infringiendo la ley. Esta acción está contemplada en la ley penal como conducción temeraria, por lo tanto, atenta contra la vida de los usuarios y la suya. Tal infracción es penada con multas elevadas, suspensión del permiso de conducir y medida privativa de libertad.
Delito por conducir bajo efectos de alcoholemia (artículo 379.2 del Código Penal)
El artículo 379.2 aborda la conducción bajo efectos de alcohol o drogas, estableciendo ciertos límites legales y superarlos lleva a sanciones similares, buscando prevenir accidentes y proteger la seguridad vial.
Delito por negarse a cumplir con controles (artículo 383 del Código Penal)
La negativa a someterse a pruebas de alcoholemia o drogas, según el artículo 383, resulta en penas que incluyen la prisión y la privación del derecho a conducir. Estas medidas buscan garantizar la cooperación con las autoridades para mantener la seguridad en las vías.
Delito por conducir sin carnet (artículo 384 del Código Penal)
Conducir sin carnet, es castigado con penas que buscan desincentivar esta conducta. La privación de libertad, las multas y los trabajos en beneficio de la comunidad son algunas de las consecuencias establecidas por el artículo 384.
Requisitos para apreciar un delito contra la seguridad vial
En el Código Penal se establecen los parámetros, mediante los cuales se pueden considerar algunas acciones como temeridad al conducir y que conllevan las respectivas sanciones, ya que ponen en peligro la integridad personal de los usuarios de las vías de circulación.
Los delitos contra la seguridad vial afectan a la seguridad colectiva. Las penas establecidas son proporcionales a la gravedad de las infracciones y la pluralidad de bienes jurídicos afectados.