El exceso de velocidad es una de las principales infracciones en las carreteras españolas. Según datos de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), más de tres millones y medio de conductores fueron sancionados por este motivo en 2022. Y aunque existe alguna solución ingeniosa para rebajar la velocidad, los radares siguen siendo la principal arma de la DGT para cazar a aquellos conductores que deciden pisar un poco más de la cuenta el acelerador.
Pero, a pesar de que la DGT sigue llenando las carreteras de radares, la siniestralidad no baja. Así, es más fácil que en un descuide nos pille un radar de velocidad, sobre todo cuando la DGT los oculta de esta manera. Porque en España existen todo tipo de radares, y algunos, como los Veloláser, son prácticamente indetectables e “invisibles”.
Cuando uno de estos radares nos detecta superando la velocidad máxima permitida, la DGT nos comunica, a través de una notificación en nuestro domicilio, la multa, el importe de la misma, el motivo y el lugar en el que hemos cometido la infracción.

Pero si no queremos esperar a recibir esta notificación en casa y deseamos saber al instante si un radar de velocidad nos ha puesto una multa, puedes consultar esta información, además de otros aspectos relacionados con tu coche o con tu carné de conducir, en la aplicación oficial de la DGT, miDGT.
Tus multas en miDGT
miDGT es la DGT centralizada en tu móvil. Esta app, disponible para su descarga de manera gratuita en la Apple Store de Apple y la Google Play para Android, centraliza toda la información y gestiones con la DGT en tu Smartphone.
Para acceder a ella solo necesitas tu certificado digital, credenciales cl@ve o tus datos personales, además de una clave que te mandará la DGT vía SMS al móvil que tengan registrado a tu nombre.
En esta aplicación de miDGT puedes llevar tu permiso de conducción y la documentación de tus vehículos en formato digital en tu móvil. Además puedes realizar trámites desde ella como solicitar el informe de un vehículo.

Pero otra de sus funcionalidades, y quizás una de las más valoradas, es la posibilidad de gestionar y conocer si te han puesto una multa. Incluso, en el caso de que no condujeras tú cuando tuvo lugar la infracción, identificar a quién conducía.
Cómo activar las notificaciones en miDGT
Para recibir las notificaciones de una multa en la app de miDGT debes descargarte la aplicación y registrarte. Una vez estés registrado, dirígete al apartado “Mis multas” dentro del menú. Aquí podrás ver si tienes una multa y si es así, pagarla a través de la misma aplicación sin necesidad de desplazarte a una oficina bancaria o a una delegación de tráfico.
También puedes activar las notificaciones de multas como alternativa a la notificación por correo postal en tu domicilio. Para ello debes entrar en la Dirección Electrónica Vial (DEV) y acudir al apartado ‘Notificaciones electrónicas’. A continuación, pulsa en ‘Alta, modificación y baja en DEV. Una vez hayas rellenado tus datos personales, la DGT podrá notificarte de forma electrónica. Eso sí, debes tener en cuenta que si activas esta forma de comunicación la DGT “notificará exclusivamente” de forma electrónica y dejará de utilizar el correo ordinario.