Recibieron desde el inicio el calificativo de radares invisibles e indetectables. Sin embargo, no es que sean transparentes precisamente, sino que son las prácticas que usa la DGT para esconderlos las que han terminado por convertir casi en leyenda negra para los conductores estas herramientas. Para ello, eso sí, Tráfico aprovecha sus reducidas dimensiones, ligereza y movilidad para ocultarlos en cualquier parte casi que puedas imaginar.
La DGT sigue ocultando sus radares tras señales de tráfico
Entre las localizaciones más difíciles de descubrir por los conductores, los hemos visto en guardarraíles, enganchados a farolas, en motos camufladas o en pequeños trípodes escondidos tras cualquier objeto o vehículo, incluso tras contenedores de basura. Sin embargo, otra práctica tanto o más cuestionable parece que, de un tiempo a esta parte, es la que está ganando posiciones entre los agentes de tráfico.
Esconden un radar veloláser detrás de una señal de tráfico
— SocialDrive (@SocialDrive_es) September 21, 2023
📹 Catoira, Pontevedra pic.twitter.com/ePTgTM0jbU
Sí, volvemos a incidir en lo que ya denunciamos en su día: la DGT sigue ocultan sus pequeños radares Veloláser tras señales de tráfico para pasar desapercibidos por los conductores. En las últimas horas, la plataforma SocialDrive ha desvelado la ubicación facilitada por hasta dos nuevos seguidores de esta comunidad mostrando cómo se ocultaban otra vez así: uno en Catoeira, en Pontevedra (Galicia); y el otro en Sama de Langreo, en Asturias.
Son 10 veces más efectivos que los radares fijos
Con una efectividad que se ha demostrado ya hasta 10 veces superior a la de los radares fijos convencionales, estos radares Veloláser no miden más de 50 centímetros de alto, por lo que son ideales para esconderlos en cualquier lugar. Apenas pesan además 3 kg, por lo que son muy manejables, detectan velocidades de entre 10 y 250 km/h, y pueden fijarse a distancias de entre 15 y 40 metros de los vehículos que se quieren controlar.
Esconden un radar veloláser detrás de una señal de tráfico
— SocialDrive (@SocialDrive_es) October 3, 2023
Sama de Langreo, Asturias pic.twitter.com/hcKzxBROO4
Estos radares tienen también una gran autonomía de uso, gracias a un sofisticado pack de baterías que les permiten funcionar hasta 5 horas seguidas como mínimo, y captan los excesos de velocidad tanto de día como de noche. Integrados en su propia estructura, cuentan con tecnología WiFi de acceso a Internet y conectividad 4G. Es decir, los agentes de la Guardia Civil pueden controlarlos a distancia, recibiendo prácticamente en tiempo real las imágenes e infracciones captadas por sus cámaras.
Descubre dónde están todos los radares Velolaser en España
A continuación, y gracias a la propia aplicación de SocialDrive, te mostramos un mapa interactivo donde se muestran y actualizan todas las ubicaciones de radares Veloláser detectadas en España en cada comunidad autónoma.
Aumentan las muertes en accidentes en autopistas y autovías
Conocidas de nuevo estas prácticas, se da la circunstancia que esta misma semana la DGT ha publicado su último balance de siniestralidad en las carreteras. Solo durante el pasado mes de septiembre, hasta 92 siniestros mortales han dejado en nuestro país 102 personas fallecidas en accidentes de tráfico, 3 más que durante el mismo período de 2022. Y especialmente alarmante ha resultado el dato referente a autopistas y autovías.
Y es que, mientras en carreteras convencionales e interurbanas se han registrado dos víctimas menos que el pasado año, las muertes en autovías y autopistas han aumentado en 5 personas, pasando de 31 fallecidos a 36 en vías rápidas. Las salidas de vías también siguen preocupando y mucho, ya que denotan fundamentalmente distracciones o exceso de velocidad al estar implicado únicamente el vehículo accidentado: en total, este tipo de víctimas se han incrementado en 9 personas.
Al contrario, los fallecidos en cambio en colisiones frontales, traseras o múltiples, más habituales de las carreteras convencionales, se han reducido hasta un total de 22 personas, que son 19 menos que en el mismo período del pasado año.