Nuestra lógica jurídica consideró durante mucho tiempo inaceptable poner una multa con un radar móvil si no te paran, debido al deber que se tenía de informar al supuesto infractor acerca de la conducta objeto de sanción. No obstante, esta idea cambió a partir del 2014.
La ley de tráfico, vigente desde la pasada década, introdujo algunos cambios relacionados con el procedimiento para sancionar los incumplimientos de la normativa, como la forma de imponer la sanción, la notificación y los tiempos para recurrir y pagar con opción de tener una reducción por pronto pago ¿Quieres más detalles del tema? Sigue leyendo.
¿Pueden multarme sin notificar la infracción en el mismo momento?
Gracias a las nuevas tecnologías impuestas por la Dirección General de Tráfico, las sanciones son aplicables a través de la detección de la infracción por parte de los sistemas automáticos de vigilancia, como radares fijos y móviles, cámaras de velocidad, helicópteros de la DGT, y demás sistemas.
Con la existencia de dichos sistemas de seguridad es totalmente viable que te sancionen sin necesidad de poner a un agente vial, o que tenga que ser un agente quien detecte la infracción y no te detenga en caso de que exista un riesgo evidente al hacerlo.

¿Cuál es el procedimiento para la notificación de la sanción?
Al detectarse una infracción, los agentes locales autorizados por la Dirección General de Tráfico (DGT) proceden a procesar la sanción, que será notificada a través del correo electrónico o postal o por mensaje de texto al propietario, según el Registro de Vehículos, de la motocicleta con la cual se cometió la infracción de tráfico.
Normalmente, la notificación es recibida unas semanas después de cometer la infracción.
¿Cómo saber si tienes una multa?
Para saber si cuentas con una sanción al incurrir en una infracción detectada por los radares móviles, debes de:
Mantener actualizado tu contacto
Es necesario que actualices la información de tu contacto en el registro de vehículos, para que recibas las multas en el menor tiempo posible.
Contacto con la DGT
En caso de que requieras mayor información sobre una multa o infracción, no dudes en contactar con tu sede local de tráfico.
Canales de notificación de una multa
Es importante darte de alta en el sistema de la DGT, conocido como el TESTRA (Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico de la DGT) o el DEV (Dirección Electrónica Vial), o correo electrónico para recibir las notificaciones de Tráfico de forma puntual.
La notificación podrás recibirla de varias maneras; en el momento de la infracción, a través de un agente de tráfico o a través de un correo certificado a domicilio.
En caso de que no te encuentres en el domicilio en el momento de la notificación, la multa será publicada en el TESTRA.
Plazos para pagar una multa
El plazo para ejercer tu derecho a apelar infracciones, como una multa por no tener la ITV, y el de pagarla con una reducción del 50%, es de 20 días a partir de la notificación.
Ten en cuenta que, al pagar la multa reducida, no podrás recurrir a una apelación y se te quitarán los puntos del carnet que indica en la infracción si así lo consideran las autoridades.
Si pagas la multa con reducción, finalizan automáticamente tus posibilidades de recurrir por vía administrativa. También se retirarán en ese momento los puntos, si el agente así lo ha considerado.
Recuerda que podrás haber recibido una sanción y no saberlo, y el hecho de desconocer su existencia, no te eximirá del pago de la multa.