En mayor o en menor grado, todos los conductores somos conscientes que, sobrepasando los límites de velocidad, nos arriesgamos a una multa económica que, en función de en cuánto nos hayamos sobrepasado, podría suponer también la pérdida de puntos en nuestro carné de conducir. Todos sabemos también que dichos límites de velocidad dependerán del tipo de vía por la que circulemos y del tipo de vehículo en cuestión.
Por norma general, el límite genérico en autovías y autopistas es de 120 km/h para turismos, motos, autocaravanas de menos de 3.500 kg y pick-ups. En carretera convencional, la velocidad máxima genérica es de 90 km/h, mientras que en poblado el límite genérico es de 30 km/h. Sin embargo, y esta sí que ha sido una novedad importante en 2022, con la nueva Ley de Tráfico se ha eliminado el margen permitido de 20 km/h para adelantar.

Los límites de velocidad en España y las multas de la DGT
La DGT dispone de una tabla que clarifica cuáles son las multas por exceder los límites de velocidad. En un primer tramo de sanciones, se impone una multa de 100 euros –sin detracción de puntos– para todos aquellos que sobrepasen la velocidad máxima de una vía urbana en hasta +20 km/h y en hasta +30 km/h fuera de poblado: por ejemplo, ser “cazado” a 69 km/ en ciudad o a 150 km/h en un tramo limitado a 120 en autovía se penaliza con este castigo.
Ahora bien, hay que tener varios detalles en mente: el primero, que puede haber tramos con un límite de velocidad inferior al genérico, por lo que deberemos adaptar siempre nuestra velocidad para no caer antes en una infracción; lo segundo, que las multas pueden llegar hasta los 600 euros y la pérdida de 6 puntos en el carné si nos excedemos en +51 o en +71 km/h en poblado o fuera de este, respectivamente.
Y por último, que superar en 60 km/h la velocidad en vía urbana y en 80 km/h en carretera secundaria o vía rápida se considera delito contra la seguridad vial. En este sentido, el Código Penal podría castigar al conductor con hasta penas de prisión, multa económica o trabajos en beneficio de la comunidad, además de poder retirarle el carné de conducir durante un tiempo determinado.
La siguiente tabla de la DGT os dice con exactitud cuáles son las multas concretas por excesos de velocidad en España, tal y como se reflejan en el Reglamento General de Circulación.
