Seguro que conoces las pruebas de seguridad Euro NCAP. Este conjunto de estudios para valorar cuáles son los coches más seguros del mercado lo lleva a cabo el Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos (NCAP, por sus siglas en inglés). Dicho programa se lleva a cabo gracias a veinte organizaciones y laboratorios de ocho países europeos miembros de la FIA. En España, el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) es uno de ellos y también se encuentra inmerso en Green NCAP.
Green NCAP es un estudio para conocer cuáles son los coches más eficientes del mercado. En él se clasifican los vehículos mediante una puntuación que va de cero a cinco estrellas, igual que cuando se mide la seguridad de los vehículos. En ellos se analiza la calidad del aire tras las emisiones del vehículo, su eficiencia energética o las emisiones lanzadas de efecto invernadero. Todo ello con pruebas más exigentes que las demandadas a los fabricantes para homologar sus vehículos.

Los vehículos más eficientes del mercado según Green NCAP
Tras las últimas pruebas realizadas, el RACC ha hecho público sus resultados, donde el Volkswagen ID.3 y el Hyundai Nexo son los únicos aspirantes, de los 25 que se han sometido a las pruebas, que han conseguido cinco estrellas en su calificación final. Ambos vehículos destacan en las emisiones en calidad del aire y los relativas a los de efecto invernadero, ambas puntuadas con un 10 sobre 10. En eficiencia energética, el Volkswagen ID.3 consigue un 9,6 de nota final mientras que el Hyundai Nexo se queda en un 7,3.

Cierra el podio el Toyota Prius híbrido enchufable, que recibe cuatro estrellas, con puntuaciones de 6 sobre 10 en las pruebas de calidad del aire, 8,3 en cuanto a eficiencia energética y 7 si hablamos de sus emisiones de efecto invernadero. En cuanto a motores de combustión, los mejores clasificados son el Skoda Octavia Combi 2.0 TDI (diésel) y el Volkswagen Golf 1.5 TSI (gasolina), cuarto y quinto respectivamente. El Skoda suspende con un 4,6 en emisiones de efecto invernadero y el Volkswagen Golf aprueba con un ajustado 5,3 en dicha categoría.
Por debajo, el listado continúa hasta completar los 25 modelos, cerrando las pruebas, el Hyundai Tucson 1.6 GDI (gasolina) y el Land Rover Discovery Sport D180 2.0 (diésel) que apenas consiguen estrella y media en su valoración final. La nota más alta del Hyundai Tucson es un 3,4 y lo consigue en el apartado de emisiones de efecto invernadero, apartado donde el Land Rover Discovery consigue un paupérrimo 0,6 de nota final. Tienes todos los resultados en este enlace.

Las conclusiones del RACC
Una vez estudiados los 25 modelos, el RACC ha querido hacer una serie de valoraciones respecto a los resultados obtenidos. Por supuesto, sostiene que los vehículos puramente eléctricos son los menos contaminantes y más eficientes para sus conductores, aunque el Hyundai Nexo queda lejos del Volkswagen ID.3 en este apartado.
Sin embargo, también destacan que la electricidad no es sinónimo inequívoco de eficiencia y bajo impacto medioambiental. En este sentido señalan que, mal utilizada o entendida, los motores híbridos enchufables sirven de poco y ponen como ejemplo el Mitsubishi Outlander 2.4 PHEV, el cual obtiene el tercer peor resultado de todo el listado y muy lejos del Kia Niro 1.6 GDI PHEV, híbrido enchufable que consigue el sexto puesto general, y del Toyota Yaris 1.5 Hybrid, séptimo clasificado y último vehículo electrificado por encima del SUV de Mitsubishi.
En este sentido, desde el RACC también señalan la importancia de trabajar con la electrificación y la electricidad pura como un punto de partida, pues los resultados demuestran que una misma plataforma que da servicio a dos tecnologías distintas recibe peores resultados que las arquitecturas diseñadas para albergar exclusivamente motores eléctricos o electrificados.