BYD tiene el objetivo claro de convertirse en el primer fabricante de automóviles del mundo (en la primera mitad de este 2025 ya se ha colocado en cuarta posición) y para ello ha decidido levantar varias fábricas en el continente europeo. La primera fue anunciada en Hungría y la idea es que hubiera empezado a ensamblar coches este mismo año, pero debido a unos retrasos parece que ese “corte de cinta” no se producirá hasta el 2026.
Sea como fuere, no era la única instalación que los asiáticos tenían pensado establecer en nuestro continente. La idea es que la húngara fuera acompañada por otra en Turquía, esta sí con el plan previsto de que empezara a fabricar coches en el 2026, aunque visto lo anterior tampoco podríamos descartar un retraso. E incluso se habló de la posibilidad de que hubiera una tercera, la cual nos puede pillar bastante cerca.
BYD negocia con Cataluña su nueva fábrica
Como te hemos ido contando en Autopista en los últimos meses, no solo el propio Pedro Sánchez ha viajado a China en busca de inversión automovilística, sino que también lo han hecho presidentes de otras comunidades, como Juan Manuel Moreno que hizo posible el resurgimiento de Santana en Linares (Jaén).
Otra región bastante activa en este aspecto es Cataluña, que ha confirmado que está manteniendo conversaciones con BYD para conseguir que esa tercera fábrica termine asentándose en la comunidad. El que adelantó la noticia fue el conseller de Empresa i Treball, Miquel Sàmper, que comentó que “ya se verá si llegamos a un acuerdo”, añadiendo que “Cataluña siempre es atractiva para las inversiones extranjeras”.
Precisamente fue la agencia Reuters hace unas semanas la que publicó que BYD había escogido a España para este tercer emplazamiento, aunque la localización definitiva todavía no se ha concretado. Ahora ya sabemos que han hablado con Cataluña, en donde se apuesta mucho a que podría instalarse en Tarragona, aunque estamos seguros de que no serán los únicos que han ofrecido sus terrenos al fabricante chino.
En caso de que finalmente Cataluña consiguiera esta tercera fábrica de BYD en Europa, convertiría a la región en un gran polo industrial de la movilidad eléctrica. No hay que olvidar que en Martorell se están realizando una serie de actuaciones ante la llegada de los coches pequeños del grupo alemán, como son el Cupra Raval y el Volkswagen ID.Polo, a lo que tenemos que sumar la reactivación de la Zona Franca en donde Ebro está ensamblando actualmente sus coches.
Precisamente por estas instalaciones fue preguntado también Sàmper, en concreto sobre si se empezarán a fabricar allí coches de las marcas de Chery, como son Omoda y Jaecoo, como se había anunciado. El conseller comentó que es “cuestión de meses” (podría darse en el primer trimestre del 2026) y que está a expensas de una serie de trámites urbanísticos y administrativos que se deben resolver.










