Periódicamente te aconsejamos qué coche comprar. De hecho, en un periodo como el actual, de tanta incertidumbre por las normativas medioambientales y las distintas tecnologías de propulsión disponibles, hemos creado incluso dos secciones donde tratamos cada semana de explicarte, de la forma más sencilla y práctica posible, todas las características y opiniones de los coches más vendidos y buscados, así como nuestras mejores recomendaciones.
De un lado, disponemos ya de nuestra sección Guías de Compra, donde probamos los coches más interesantes e incluso te ofrecemos vídeos prácticos para que puedas conocerlos. De otro, abordamos también la nueva sección de Segunda Mano, teniendo en cuenta que es el canal con más operaciones y donde seguimos valorando si interesa o no adquirir modelos con unos cuantos años de antigüedad. Entra en ellas y profundiza en todo nuestro amplio contenido.
Sin embargo, hoy queríamos proponeros una recomendación bien diferente, supervisada por nosotros, por supuesto, pero en base a la supuesta ultra inteligencia e infinita base de datos de la IA. Así que, dicho y hecho, consultamos a ChatGPT cuáles son los 3 vehículos que nos recomendaría ahora mismo comprar por menos de 25.000 euros, y os damos una detallada explicación de por qué pueden ser las mejores opciones, con sus puntos a favor, los puntos a considerar y una pequeña ficha técnica de cada uno. Ahí va ya la selección:
1. Dacia Sandero: la compra más racional y económica
La IA no es tonta, obviamente, como tampoco el consumidor. Así, el coche más vendido de todo el mercado, en España y en toda Europa, aparece como la primera opción ahora mismo recomendada. ¿Por qué? Pues porque el Dacia Sandero ofrece el mejor equilibrio precio/espacio/equipamiento básico hoy en día. Es un utilitario sencillo, pero muy práctico, que cuenta con un interior amplio respecto a sus principales rivales de categoría, con un maletero correcto y con motores económicos, que incluye incluso una opción, muy recomendada, ECO-G de GLP y con etiqueta ECO.
Si tu prioridad es gastar lo menos posible sin renunciar a un coche nuevo fiable y con bajo coste de uso, el Dacia Sandero por tanto es una opción obvia y evidente. Con un precio de partida muy competitivo, que se sitúa a día de hoy por debajo incluso de los 14.000 € en vísperas de su inmediata renovación, tiene la ventaja de un coste de adquisición y mantenimiento bajos y con consumos muy económicos también.
¿Inconvenientes? Pues obviamente también los hay, principalmente en aspectos como unos materiales y acabado algo más austeros que sus mejores rivales generalistas, en un comportamiento dinámico sin alardes, fruto de su bajo coste. Pero, todo hay que decirlo, cada año más convincente y de más calidad.
Dacia Sandero ECO-G 100 CV: ficha técnica
- Motor 1,0 L / 999 cm³, 101 CV (74 kW).
- Consumo homologado: desde 3,6 kg/100 km.
- Maletero: 328 litros.
- Precio de partida: desde 13.940 € en España.
Puntos a favor del Dacia Sandero
- Coste de compra muy bajo frente a sus principales alternativas.
- La versión GLP le da una ventaja importante en combustible si haces bastante trayecto urbano/interurbano con paradas frecuentes (ahorro).
- Fácil mantenimiento, piezas asequibles, red de servicio generalista.
Puntos a considerar del Dacia Sandero
- Rendimiento modesto: 101 CV está correcto para ciudad y trayectos habituales, pero en autopista o con carga puede quedarse algo justito.
- Calidad de materiales interior y equipamiento básico: más austero que modelos de segmento ligeramente superiores.
- Si haces muchos kilómetros a alta velocidad o llevas 4-5 ocupantes y carga frecuente, quizá te convenga motor más potente.
2. Seat Ibiza: el utilitario urbano más redondo
La segunda opción tampoco resulta extraña, figurando también en el top 5 de coches más vendidos actualmente en España: el Seat Ibiza. ¿Por qué? La IA considera que, si buscas un coche pequeño con sensaciones más trabajadas, con mejor dinámica, un equipamiento moderno y una todavía muy buena relación calidad/precio, el utilitario español puede ser la mejor elección.
Cómodo en ciudad, estable en carretera, con tecnología suficiente en términos de conectividad y asistentes de seguridad, y con una gama de motores muy eficaces y de sobra probados y conocidos, el Seat Ibia además tiene una imagen y una puesta a punto que le pueden dar un plus frente a otros modelos low cost.
En esta ocasión, y también recientemente renovado, se ofrece con precios de entrada que parten ligeramente ya por encima de los 15.000 € en su versión 1.0 MPI de 80 CV, aunque consideramos nosotros más recomendable optar por la superior 1.0 TSI de 115 CV. A cambio, ofrece buena adaptabilidad entre confort urbano y viajes por autopista, y tiene siempre la ventaja de contar con un tacto de conducción refinado para su segmento, con interiores bien planteados, con una red de servicio amplia en España.
¿Inconvenientes? Pues, como siempre, los hay también, y en este caso suelen estar asociados a las versiones mejor equipadas, que tienen ya un precio de adquisición notablemente superior y que quizás ya no compensen frente a otras alternativas de su segmento, como puede ser el Dacia Sandero.
Seat Ibiza 1.0 TSI 115 CV: ficha técnica
- Motor 1,0 TSI (999 cm³) con 115 CV.
- Consumo medio homologado: desde 5,2 l/100 km.
- Maletero: 355 litros.
- Precio de partida: desde 19.120 euros.
Puntos a favor del Seat Ibiza
- Muy buen equilibrio entre precio, práctica urbana, y capacidad para autopista. 115 CV es ya suficiente potencia para la mayoría de usos.
- Marca y red de servicio fuertes en España, calidad de acabado superior al “low cost” puro.
- Buen equipamiento de serie en versiones recientes, muchos extras disponibles.
Puntos a considerar del Seat Ibiza
- Su versión MPI de 80 CV es notablemente más barata, pero si haces muchos kilómetros o autopista con carga quizá agradecerás más de potencia y por eso recomendamos la más cara TSI de 115 CV.
- Sus versiones de acceso pueden tener frenos/tracción más simples, según año/generación.
- Coste de mantenimiento algo mayor que los modelos más simples, aunque dentro de lo razonable).
3. Renault Captur: el SUV más equilibrado por debajo de 25.000 €
Por último, la IA nos ofrece en su recomendación un SUV también, y en este caso nos elige el Renault Captur. ¿Por qué? Si prefieres la posición de conducción elevada y la versatilidad de un modelo de su tipología, el coche francés es hoy una de las mejores compras dentro de este límite de 25.000 euros. Ofrece buenas soluciones prácticas tanto en espacio interior como en modularidad, versiones con buena conectividad y completas ayudas de seguridad, junto a la posibilidad de optar por motorizaciones eficientes: la versión de acceso se sitúa en su caso ligeramente por encima de los 22.000 euros.
Entre las ventajas que ofrece hoy el Renault Captur figuran valores como la comodidad, su buena ergonomía, una estética actualizada y opciones de motores muy convincentes. Es ideal para quien quiera un SUV sin pagar el sobreprecio de los segmentos superiores. ¿Inconvenientes? Pues en su caso quizá algunas motorizaciones y acabados atractivos que, como el Ibiza, también se encarecen y pueden superar ya incluso, no solo el umbral que de 25.000 euros que nos hemos marcado, sino incluso el de los 30.000 euros. Recomendamos por ello la ECO-G con etiqueta ECO, que comparte con el Dacia Sandero.
Renault Captur ECO-G 100 CV: ficha técnica
- Motor 1,0 L / 999 cm³, 101 CV
- Consumo homologado: desde 4,2 kg/100 km
- Maletero: desde 422 litros
- Precio de partida: desde 22.128 euros
Puntos a favor del Renault Captur
- Posición de conducción elevada (SUV urbano) para mayor comodidad y visibilidad.
- Modularidad e interior espacioso para segmentar su precio; buen maletero para su tamaño.
- Buena opción si buscas algo más que un coche urbano puro: sirve también para trayectos interurbanos con comodidad.
Puntos a considerar del Renault Captur
- Precio más alto que los dos coches anteriores, por lo que para mantenerlo por debajo de 25 000 € hay que quedarse en acabados de acceso y con promociones.
- Motor de 100 CV en un SUV puede sentirse algo justo si haces mucha autopista o llevas carga habitual.
- Coste operativo más alto (peso, tamaño, neumáticos, etc.) que un utilitario pequeño.
Consejos finales y recomendaciones según el tipo de uso
En definitiva, con 25.000 € tienes tres estrategias claras de compra para minimizar el gasto inicial y los costes operativos, como en el Dacia Sandero, para buscar el coche pequeño más completo y disfrutable, como el Seat Ibiza, o para priorizar la versatilidad y postura SUV, como el Renault Captur.
- Si haces mayormente ciudad + trayectos cortos y quieres gastar lo mínimo: mejor el Dacia Sandero, una opción excelente.
- Si haces ciudad + autopista moderada y buscas buen equilibrio: el Seat Ibiza puede ser el favorito para la mayoría de usuarios.
- Si haces ciudad + trayectos más largos y valoras versatilidad, postura SUV y algo más de espacio: el Renault Captur es el que mejor servicio te va a poder dar.













