En plena celebración por su 75 aniversario, Seat acaba de presentar la renovación tanto del Ibiza como del Arona. Los cambios, como podrás apreciar en las fotografías, no son muy disruptivos, pues se trata del segundo restyling sobre sus actuales generaciones, pero cuentan con otra serie de novedades para mantenerlos como dos de los modelos más populares de nuestro mercado.
Así cambian los Seat Ibiza y Arona
Aunque no se lleven mucha distancia en ventas, 1.045 en concreto a cierre de septiembre, el Ibiza ahora mismo es el coche más vendido de la marca española en nuestro país y por eso empezaré el análisis con él. Desde una vista frontal, podemos apreciar rápidamente como la parrilla ha cambiado de forma exterior ya que se ha pasado de un contorno trapezoidal a uno hexagonal con una rejilla en forma de diamante y acabado mate/pulido. También cambian las ópticas, algo más irregulares ahora, y en donde los LED diurnos ocupan menos espacio que antes. Y también se han enfatizado los paragolpes, ahora con un toque mucho más deportivo, los cuales acogen los antiniebla mucho más centrados que antes.
Por detrás, el Ibiza en estas primeras imágenes con acabado FR, cuenta con un paragolpes en el que ha ganado presencia la superficie en color negro, a lo que tenemos que sumar el detalle de diseño de las tomas de escape. El resto se mantiene inalterado.
Lo contado en el urbano español se traslada posteriormente al Arona. De esta manera en el SUV también se copian tanto la parrilla como la forma de los faros y se utiliza un diseño para el paragolpes muy parecido. Mientras en la trasera los cambios se los lleva el paragolpes, siendo también bastante sutiles.
En ambos casos, si cuentan con el acabado FR estarán grabadas con láser estas siglas en el pilar B, solución que ya hemos visto en otros modelos del Grupo Volkswagen. Siguiendo con temas estéticos, el Ibiza contará con llantas que van desde las 15 a las 18 pulgadas, mientras que el Arona parte de las 16 y llegan al mismo tamaño superior. También habrá renovación en materia de colores, con la llegada de los “Liminal”, “Oniric” e “Hypnotic”, mientras que en el SUV aparecen para el techo los “Negro Midnight” y el nuevo “Gris Manhattan”.
Un salto de calidad interior
Comparando fotografías de los interiores no vas a encontrar diferencias en la disposición, pero desde la marca nos prometen que se ha mejorado el conjunto global con más calidad y conectividad. De esta manera aparecen nuevos tejidos estampados, materiales más refinados y detalles neutros para las salidas de aire. Incluso en el acabado FR en su lanzamiento, los asientos de tipo Bucket formarán parte de los elementos de serie.
En cuanto a la tecnología, llega ahora para ambos modelos españoles el sistema de sonido Seat Sound, formado por seis altavoces, un subwoofer y un amplificador de 300 W, cargador inalámbrico para móviles de 15 W de potencia y función de refrigeración.
Gama de motores sin cambios, por ahora
Tampoco encontraremos novedades en cuanto a las motorizaciones del Ibiza y el Arona. Por ahora ambos modelos seguirán apostando por una oferta de cuatro propulsores diferentes, todos ellos de gasolina y que cuentan con la etiqueta C. La relación sería la siguiente:
- 1.0 MPI de 80 CV: es el motor de acceso con tres cilindros y siempre asociado a la caja de cambios manual de 5 velocidades. Es exclusivo para el Ibiza
- 1.0 TSI 95 CV: también con tres cilindros, pero ya turboalimentado y caja de cambios manual de 5 velocidades. Estará disponible en el lanzamiento del Arona y más adelante en el Ibiza.
- 1.0 TSI de 115 CV: una evolución del anterior, permite escoger entre cambio manual de 6 marchas o la DSG de siete.
- 1.5 TSI de 150 CV: este es el único con cuatro cilindros y siempre va asociado al cambio automático DSG de 7 relaciones. Sigue ofreciendo la desconexión de cilindros.
Todo hacía indicar que con esta renovación iban a aparecer las primeras motorizaciones “Eco” en estos modelos, pero todavía habrá que esperarlas un tiempo. En concreto desde Seat nos han dicho que estarán disponibles para el 2027, en formato híbrido ligero, lo que significa que será un año después del lanzamiento de los nuevos Ibiza y Arona a los que han anunciado para el mes de enero de 2026.
Será un nuevo avance en materia de electrificación en el que la marca también nos ha comunicado que se unirá el León Full Hybrid para 2028, con el motor que estrenará el T-Roc el próximo año, mientras que parece que llegará una nueva generación del compacto y su carrocería familia Sportstourer de cara al 2029.













