Vida nueva para el Dacia Sandero. El coche más popular de nuestro mercado, con casi 30.000 unidades vendidas ya en España en lo que llevamos de 2025, y muy alejado además del segundo superventas, un MG ZS que ha vendido poco más de 19.000, concluirá el año como el más matriculado… una vez más. Éxito rotundo e interminable, cuando acaba de presentar una nueva renovación que le aporta más potencia, una tecnología más moderna y un diseño ligeramente renovado, ya conocemos cómo se prepara para afrontar el final de década. Y todo hace indicar que seguirá haciéndolo como best-seller.
Primera ilustración del nuevo Dacia Sandero 2028
Porque el Sandero va a más. Lo vemos con cada evolución que presenta Dacia y ahora lo intuimos con una nueva generación que está prevista que llegue al mercado en 2028 y que supondrá notables cambios tanto para la versión convencional como para el modelo Stepway. Nuevas ilustraciones publicadas en Kolesa.ru dejan claro ahora que el coche va a dar un importante nuevo salto hacia delante.
Con un diseño más moderno, los nuevos bocetos digitales, de momento algo especulativos, nos ofrecen ya una buena idea de hacia dónde puede dirigirse el próximo Sandero. Por delante, el futuro modelo presenta faros más delgados enmarcados por luces diurnas también más finas, por una parrilla inferior negra y por cortinas de aire verticales ordenadas que limpian el flujo de aire y agudizan el frontal.
Sin embargo, el diseño lateral es el que muestra más novedad. Mientras que el modelo actual tiene curvas suaves y arcos ensanchados en la parte delantera y trasera, el Sandero representado por Kolesa.ru tiene líneas más rectas, con un diseño final algo extraño y quizás hasta controvertido. Habrá que esperar a ver si el modelo de producción mantiene los rasgos de estas ilustraciones, pero resultan sin duda de momento sorprendentes.
Gama mecánica muy similar a la recientemente renovada
En el apartado mecánico, las primeras informaciones apuntan a que se espera que los nuevos Sandero, en todas sus versiones, mantengan en 2028 las mismas opciones familiares del tren motriz. Los modelos de nivel de entrada deberían continuar así con el motor tricilíndrico turbo TCe de 1,0 litro que produce 110 CV de potencia, mientras que la versión de 1,2 litros, ajustada a alrededor de 120 CV, también es probable que regrese.
También se habla en Dacia cada vez más de electrificación. Estos mismos informes preliminares aseguran ahora que el Stepway pronto obtendrá una opción híbrida, y es casi seguro que la próxima generación la mantendrá. Esta configuración Hybrid 155 combina un motor de gasolina atmosférico de 1,8 litros, con un motor eléctrico y con una batería compacta de 1,4 kWh de capacidad, para una potencia combinada de 155 CV, un sistema que ya montan muchos modelos del grupo Renault y que pronto veremos en el coche superventas.
De momento, no podemos dar muchos más detalles de un modelo al que todavía le quedan algo más de dos años para llegar al mercado. Pero este primer anticipo, sin duda, deja claro que Dacia no se conforma con mantener el buen nivel comercial del Sandero, sino que trabaja continuamente en la mejora y en la evolución del gran superventas europeo. Por algo lo es.













