Las mejores aplicaciones para evitar de la forma más sencilla las multas de radar de la DGT

En la actualidad existen muchas apps para el móvil que te permiten, además de ser usadas como GPS, alertarte de la presencia de radares en la carretera. ¿Las conoces?

Autopista.es

Estas son las mejores apps que puedes descargar para el móvil y que te avisan de la presencia de radares en la carretera. Foto: iStock.
Estas son las mejores apps que puedes descargar para el móvil y que te avisan de la presencia de radares en la carretera. Foto: iStock.

La DGT sigue peleando contra los excesos de velocidad en las carreteras españolas y, tras las últimas estadísticas de AEA (Automovilistas Europeos Asociados) conocidas, la situación es preocupante: 2 de cada 3 multas que se ponen en la carretera se deben a los excesos de velocidad. Los encargados de controlar estos excesos de velocidad son los radares fijos y de tramo instalados en la carretera, así como los radares móviles en trípodes, manos de agentes, vehículos camuflados, drones…

Muchos conductores se aprovechan de las tecnologías actuales para evitar estos radares. Si bien debemos cumplir siempre con los límites de velocidad, es cierto que contar con tecnologías que nos adviertan de la presencia de radares pueden ayudarnos en casos de despiste en los que excedemos los límites. En esos casos, como seguro que sabes, existen muchas apps para el móvil que cumplen con esta función.

Google Maps añade nuevas funciones
Google Maps es la app más utilizada del mundo para las funciones de navegación y aviso de radares.

Ojo, porque el uso del móvil al volante está penalizado con multas de 200 euros y la pérdida de 6 o 4 puntos, en función de cómo se esté utilizando al volante. Además, debes saber que los avisadores de radares son las únicas opciones legales en el coche: detectores e inhibidores están completamente prohibidos. Estos avisadores son, precisamente, los que utilizan estas apps de los móviles.

Las apps que te avisan de los radares

En la actualidad existen muchas aplicaciones para smartphones; sin embargo, hay algunas que son mucho más populares que otras. Las hay gratuitas, pero también las hay de pago. Las más conocidas, sin duda, son Google Maps, instalada de serie en los dispositivos Android pero también disponible para iOs, y Waze, con más de 150 millones de usuarios en todo el mundo.

Ambas apps (propiedad además de Google) se pueden usar como navegador GPS y, además de alertar de la presencia de radares, también ofrecen información sobre incidencias de tráfico, obras, gasolineras y muchas más funciones. En el caso de Waze, además, puedes introducir la etiqueta medioambiental de tu coche y evitará las zonas de tráfico restringido.

Mapa actualizado con las 91 ubicaciones frecuentes de los radares invisibles o Veloláser de la DGT (Fuente: SocialDrive)
SocialDrive es la "red social de los conductores", con mucha presencia en redes sociales y su app.

Otra app que puedes descargar gratis en tu móvil es Tomtom AmiGO, que también incluye todas estas funciones antes comentadas, además de contar con una app específica también llamada TomTom Navigation con la que podrás descargar directamente los mapas en tu teléfono. Coyote es otra marca conocida en este sector, si bien su app avisadora de radares es de pago y, como Waze, por ejemplo, funciona gracias a la colaboración de sus usuarios en tiempo real.

SocialDrive, además de ser una comunidad en Internet que agrupa a miles de conductores, tiene también una app gratuita (aunque también con funciones de pago incluidas) que funciona en tiempo real gracias a la información proporcionada por sus usuarios. “La red social de los conductores”, se hacen llamar y, como las anteriores, está disponible para dispositivos Android e iOs.

 

Dónde pone la DGT más multas en España por kilómetro de carretera, ojo si vives o circulas por aquí

Relacionado

Dónde pone la DGT más multas en España por kilómetro de carretera: ojo si vives o circulas por aquí

El exceso de velocidad, una de las multas más comunes y frecuentes que pone la DGT

Relacionado

Las multas más frecuentes y comunes que pone la DGT a los conductores españoles