El retorno poco a poco a la movilidad y a la normalidad tras el parón sufrido durante el primer año de la pandemia del coronavirus Covid-19 también se ha ido dejando notar poco a poco en la intensidad de tráfico de nuestras carreteras. De hecho, ya en 2021 creció considerablemente el número de desplazamientos en nuestras vías, un hecho que tuvo como efecto directo el siguiente: la DGT registró en 2021 su cifra récord de recaudación por multas, con nada más y nada menos 444.347.376 euros, según un exhaustivo y completo informe elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA).
Con estos niveles de recaudación, el estudio de AEA señala que dicha cifra ha sido la más alta alcanzada por la DGT en los últimos diez años. En total, el máximo organismo regulador del tráfico en nuestro país puso un total de 4.793.520 multas en 2021, lo que se traduce en un crecimiento del 23,6 por ciento respecto a las sanciones formuladas en 2020.
El número de sanciones puestas en 2021 también superó ligeramente a las interpuestas en 2019, el primer año pre-pandemia, cuando la DGT puso 4.685.570 denuncias.
Dentro del estudio realizado por AEA, destacamos el ránking de las multas más frecuentes y comunes que pone la DGT a los conductores de nuestro país. Toma nota.
2 DE CADA 3 MULTAS SON POR EXCESO DE VELOCIDAD
Circular por encima de los límites de velocidad establecidos continúa liderando el ránking de las multas más frecuentes y comunes que se ponen a los españoles. En 2021, por este motivo se pusieron hasta 3.056.437 denuncias o, lo que es lo mismo, en 2 cada 3 infracciones.
Circular con la ITV caducada o con la inspección desfavorable fue el motivo de 591.077 denuncias, con un incremento del 2,5 por ciento en los datos registrados de 2021 frente a los datos de 2019. Otras infracciones muy frecuentes cometidas por los españoles son las siguientes: conducir sin carnet (133.126 denuncias); no utilizar el cinturón de seguridad (105.818); y conducir utilizando el móvil (101.443), con un incremento del 3,7 por ciento.
OTRAS DENUNCIAS: CONDUCCIÓN TEMERARIA, POSITIVO EN ALCOHOLEMIA Y ADELANTAMIENTOS PROHIBIDOS
Dentro del informe elaborado por AEA, hay determinados tipos de sanciones que han disminuido en número. Una de ellas es conducción superando la tasa de alcohol permitida (50.613 denuncias), una infracción que baja en un porcentaje del 32,5 por ciento respecto a los datos registrados en 2019.
Otras infracciones que afortunadamente también registran notables descensos son la la conducción temeraria (-23,58%) y los adelantamientos prohibidos (-15,92%).
En el lado contrario, preocupa el hecho de que determinadas infracciones como el test positivo en un control de drogas haya crecido en un 40 por ciento con 50.613 denuncias en 2021 frente a las 36.225 multas registradas en 2019.
Otras infracciones que también han crecido de forma considerablemente han sido las relativas a las normas de circulación y de respeto a los ciclistas (+31,32 por ciento) y circular sin permiso de conducción (+18,31 por ciento).