Suzuki Swace 2021: probamos un inédito compacto familiar... que creerás haberlo visto antes

El Swace es un auténtico clon del Corolla Touring Sports, fruto del acuerdo de colaboración entre Suzuki y Toyota, motivado por los exigentes requisitos mediombientales para 2021. De esta manera, Suzuki incluye un híbrido HEV Etiqueta Eco en su gama y además lo hace en un popular segmento que no cubría.

Nos subimos al Suzuki Swace, un nuevo familiar híbrido en la gama del fabricante japonés.
Nos subimos al Suzuki Swace, un nuevo familiar híbrido en la gama del fabricante japonés.

Tras el Across, modelo que clona a todo un referente de los SUV más exitosos del mercado como el RAV4 y en su última versión híbrida enchufable de autonomía eléctrica y Etiqueta 0 Emisiones, el Swace es el segundo Suzuki fruto de un acuerdo de colaboración con Toyota que le permitirá a la marca aproximarse a los objetivos que en materia de emisiones de escape los fabricantes ya deben cumplir en 2021, y que les llevará a pagar una multa (95 euros por gramo) por exceder de 95 gramos de CO2 la media de todos los coches que vendan. Por lo pronto, el Swace homologa bajo normativa WLTP 103 gr/km, un “exceso” asumible.

Suzuki tiene su propio plan de electrificación; de hecho, a día de hoy y desde hace bastante tiempo ya ofrece sistemas de microhibridación de 12V (fue pionera) o 48V en sus genuinos Ignis, Swift, S-Cross y Vitara, todos ya Etiqueta Eco. Para cubrir el corto plazo, ha contado con Toyota para minimizar inmediatamente daños, pero en cartera tiene dos modelos propios 100% eléctricos 0 emisiones previstos para 2023 y también tecnología híbrida propia. Mientras todo eso llega, el Swace parece una apuesta segura para todos: marca y usuarios. 

Toyota Swace (3)
El Suzuki Swace es, a todos los efectos, un Toyota Corolla Touring Sports.

Las reticencias que todavía hoy pudieran transmitir los vehículos híbridos, Suzuki las sortea con la tecnología seguramente más contrastada del mercado y con un modelo bien conocido que en conjunto transmite calidad, fiabilidad y credibilidad de buen producto. El Swace llega, además, a uno de los segmentos más populares del mercado, el de los compactos, si bien en las negociaciones del acuerdo solo cabe la variante de carrocería familiar, un formato que en España, a pesar de su versatilidad, apenas representa el 18 por ciento de las ventas. A sí que no esperes un Swace 5 puertas tradicional.

Hay otra limitación en su gama. El Suzuki Swace dispone solo de la versión de 122 CV, resultado de combinar un motor 1.8 de gasolina de 98 CV con otro eléctrico de 53 kW (72 CV). No hay noticias ni las esperes de la versión de 184 CV también disponible en el Corolla. Por otra parte, Suzuki ha configurado dos completos acabados,  GLE (23.545 € con descuento promocional de 4.550 € ya incluido) y GLX (25.250 €). El precio del GLE es 395 € superior al del Corolla Touring Sports Active Tech equivalente, aunque el Swace mejora el equipamiento de serie incluyendo asientos calefactados. En cualquier caso, parece que Suzuki tendrá que “robarle” el cliente a Toyota. Pero como mucho, 500, que son las unidades previstas del Swace para el mercado español… Brexit y retrasos en el suministro de baterías mediante.

Conoce a su rival Kia Ceed Tourer

Pero el atractivo del Swace es (casi) el mismo que el del Corolla. Ni siquiera el paragolpes delantero que lo diferencia del Toyota lo hace más o menos agraciado. Operativamente, el Swace es un compacto familiar de nada menos que 4,65 metros de longitud que ofrece un excelente maletero de casi 600 litros. Las plazas traseras son correctas, aunque un voluminoso túnel central incomoda al pasajero central, que como es norma en el segmento (y prácticamente en todos), tampoco es bien recibido en un asiento ergonómicamente pensado como 2+1 plazas.

Suzuki Swace
La longitud del Suzuki Swace es de 4,65 metros y se traduce en un buen habitáculo y un gran maletero de 596 litros.

Al volante te encuentras en un puesto de conducción muy agradable, de buena calidad percibida en materiales y ajustes y muy bien equipado. No le falta una amplia pantalla central de 8 pulgadas compatible con Android Auto y Car Play donde replicar las principales funciones de nuestro smartphone. Como conocedores del Corolla y su mecánica híbrida, el Swace viene a confirmar lo que es. El conjunto mecánico asocia los motores antes comentados, más un generador; además cuenta con una batería de iones de litio, ubicada bajo la banqueta trasera, y un cambio automático de tipo variador.

Normalmente, el inicio de la marcha del Swace y hasta velocidades bajas en cortas distancias se produce con el motor eléctrico. A mayor demanda de velocidad y aceleración (11,1 seg de 0 a 100 km/h), el motor de gasolina entra en acción y bien solo o asistido por eléctrico, se ocupa del desplazamiento del coche. El motor eléctrico se alimenta de la batería o del generador que mueve el de gasolina. Y la batería se recarga en las fases de frenada o desaceleración, cerrando un circulo muy eficiente por los muchos momentos que se impulsa en eléctrico solo o asistiendo incluso a media velocidad o con el motor de gasolina apagado. 

Suzuki Swace
En el inicio de marcha y una vez lanzado en situaciones favorables, el Suzuki Swace puede rodar solo con en modo eléctrico.

Todo este vaivén mecánico ya ha dejado de parecernos todo lo complejo que técnicamente resulta por la naturalidad de su funcionamiento, que en su actual estado de desarrollo (qué lujo para Suzuki) nos asegura unos consumos de gasolina excelentes en ciudad y no menos en carretera, donde fijar una media de 5 l/100km e incluso inferior parece que viene de “serie” (homologa un mixto de 4,5 l/100 km).  Dispone de modos de conducción ECO, Normal y Sport, si bien más allá de retrasar en ECO y acelerar en Sport la respuesta del acelerador, apenas otras diferencias se aprecian (en Eco rebaja la potencia del climatizador). También se puede seleccionar un modo estrictamente electrico si la batería lo permite, para aprovechar este tipo de propulsión en cortos desplazamientos a baja velocidad en aparcamientos, calles residenciales, etc.

El Swace te lleva a conducirlo tranquilamente, que no lento. El cambio automático interviene en los cambios de ritmo fuertes dejando sentir un efecto de resbalamiento ya conocido en los Toyota híbridos que aumenta el régimen del motor de gasolina por encima de la velocidad ganada, si bien en la conducción más normal y cotidiana este efecto pasa desapercibido y el agrado de conducción es muy bueno. Ahí interviene también su propio comportamiento dinámico. El Swace es un coche equilibradamente natural, de manejo fácil y bacheo cómodo… en definitiva un conjunto muy válido y oportuno para quien busque compacto familiar en 2021.  

Advertisement
Suzuki Swace

Galería relacionada

Suzuki Swace: así es el nuevo familiar híbrido de Suzuki

Archivado en:

Suzuki confirma que el Jimny seguirá a la venta en 2020… pero con estas condiciones

Relacionado

Suzuki confirma que el Jimny seguirá a la venta en 2020… pero con estas condiciones

Los coches Suzuki más sorprendentes en los 100 años de la marca

Relacionado

Los coches de Suzuki más sorprendentes en sus 100 años de historia