Los coches de Suzuki más sorprendentes en sus 100 años de historia

Suzuki Motor Corporation celebra en 2020 nada más y nada menos que sus 100 años de historia como marca. Repasamos algunos de sus automóviles más sorprendentes y curiosos.

Sylvia Longás

Los coches Suzuki más sorprendentes en los 100 años de la marca
Los coches Suzuki más sorprendentes en los 100 años de la marca

Durante el mes de octubre de 1909, Michio Suzuki funda la Suzuki Loom Works en Hamamatsu, prefectura de Shizuoka (Japón). El cometido de la nueva empresa es la manufactura de telares. Pero en 1920, la pequeña empresa familiar necesita expandirse y pasa a cotizar en bolsa, con lo que consigue capitalizarse con medio millón de yenes. Nace entonces la Suzuki Loom Manufacturing Company (Suzuki Jidosha Kogyo), lo que ya se considera la madre de la empresa actual.

Cien años han pasado ya desde entonces y en todo ese tiempo muchos han sido los modelos que han dado personalidad a una marca que siempre se ha caracterizado por la búsqueda de automóviles más eficientes, robustos, prácticos e inteligentes, comenzando por el capaz todoterreno Jimny, que llevó la tracción total a la marca, y que este año cumple su 50 aniversario; hasta el Suzuki Vitara, que ahora ya dispone de tecnología híbrida.

Pero en este repaso por su siglo de vida, Suzuki también ha contado en sus filas con automóviles sorprendentes y curiosos. Todos ellos sorprendieron en su lanzamiento por su diseño, su tecnología y su visión pionera. Disfrútalos.

Suzuki X90. Un SUV 4x4 descapotable

Los coches Suzuki más sorprendentes en los 100 años de la marca

Suzuki X90, SUV, biplaza y coupé

En 1995, cuando la popularidad de los SUV y crossover estaba todavía muy lejos, Suzuki lanzó el X90. Fue todo un revolucionario para la época. Se trataba de un SUV, una cabina biplaza, tracción total, dos puertas, línea coupé y techo desmontable en dos partes. Representaba ese concepto de vehículo de ocio, imagen y sensación de libertad.

Basado en el Vitara, contaba con un motor 1,6 litros de 95 CV y tracción 4x4, con una puesta a punto para disfrutar de un estilo de conducción desenfadado en carretera. Llegó a comercializarse en todo el mundo. El pasado 2017, en el Salón de Tokio, Suzuki quiso rememorar a aquel sorprendente SUV coupé, presentando su sucesor espiritual en el concept car eléctrico Suzuki e-Survivor.

Suzuki Mighty Boy. El urbano pick-up

Los coches Suzuki más sorprendentes en los 100 años de la marca

Suzuki Mighty Boy, pequeño pick-up

Suzuki siempre ha sido un especialista en coches pequeños y ligeros, y nunca ha dudado en explorar nuevas formas de movilidad uniendo varios conceptos de coche en uno solo. Un ejemplo de todo ellos es el curioso Suzuki Mighty Boy, un pequeño coche urbano con caja abierta de carga de estilo pick-up.

Se basó en el Suzuki Alto de motor delantero de los años 80 y entraba en la categoría de vehículos ligeros Kei de Japón, con un motor de solo tres cilindros con 550 cm3 y un peso en vacío de menos de 550 kg. El nombre Mighty Boy (chico poderoso) hacía referencia a su pequeño tamaño y su gran capacidad. Estuvo a la venta hasta finales de la década de los 80 en Japón y Australia, donde fue muy popular. Ahora, gracias a su estilo fresco, comienza a tener una segunda juventud, siendo objeto de todo tipo de preparaciones por los fans.

Suzuki Twin. Llega el primer híbrido

Los coches Suzuki más sorprendentes en los 100 años de la marca

Suzuki Twin, un simpático híbrido

Los coches urbanos han sido prioridad en la marca a lo largo de los años. La lista de modelos Suzuki de la categoría Kei (se conoce como Kei Cars a una categoría de micro coches japoneses) ha sido muy extensa a lo largo de los años. Suzuki la ha liderado creando vehículos de múltiples estilos, desde prácticos y familiares a todoterrenos, pasando por pequeños coupés de menos de tres metros, como este Suzuki Twin.

El Suzuki Twin es un pequeño biplaza de tracción delantera que tenía un diseño lleno de curvas y que llegó al mercado japonés en 2003 para satisfacer los desplazamientos diarios en las entradas y salidas de las congestionadas ciudades niponas. El Suzuki Twin fue, además, el primer coche de la marca con motor híbrido gasolina-eléctrico que presumía de consumo: solo 2,9 l/100 km.

Suzuki Fronte SS 360. El más veloz

Los coches Suzuki más sorprendentes en los 100 años de la marca

Suzuki Fronte SS 360, batiendo récords de velocidad

El Suzuki Fronte fue un modelo que se introdujo por primera vez en marzo de 1962 como una versión sedán de la furgoneta Suzulight. Cuatro años después, en 1967, Suzuki renovaba el Fronte con un nuevo modelo más moderno. Llegaba el Fronte 360 y su versión Fronte SS 360 es merecedora de entrar en esta lista por un curioso récord. En 1968, para demostrar que el Fronte SS 360 era el Kei car más veloz, capaz de recorrer los 400 metros en menos de 20 segundos (19,9 s), se realizó una prueba con dos unidades conducidas por el mítico piloto de F1, Stirling Moss, y el piloto de motos Mitsuo Itoh, ganador del TT en la Isla de Man. Ambos vehículos recorrieron la Autostrada del Sole, Milán-Roma-Nápoles, de unos 800 kilómetros, consiguiendo una velocidad media de 122,44 km/h. El Fronte SS 360 rojo de Moss está expuesto en el museo Suzuki Plaza de Hamamatsu.

Suzuki Carry Van Electric. 50 años el primer eléctrico

Los coches Suzuki más sorprendentes en los 100 años de la marca

Suzuki Carry Van Electric, primer eléctrico

En 2020 se cumplen 50 años del primer modelo eléctrico de Suzuki, el Carry Van Electric. Este vehículo pionero se trataba de una versión eléctrica del pequeño monovolumen Carry Van de 2,9 metros de largo, diseñado por Giorgetto Giugiaro, de una alta capacidad interior, con un aspecto casi simétrico de adelante a atrás y con puertas correderas. No era una unidad prototipo, pues esta versión cien por cien eléctrica se produjo en una serie corta para dar una solución de movilidad sostenible, sin ruido y sin humos y poder mover a personas dentro de la Exposición Universal de Osaka de 1970. Contaba con un pequeño motor que le permitía alcanzar los 45 km/h y su autonomía llegaba a los 50 km.

Suzuki LH2. Se mueve por hidrógeno

Los coches Suzuki más sorprendentes en los 100 años de la marca

Suzuki LH2, el coche de hidrógeno

En 1979, en colaboración con el Instituto de Tecnología Musashi, los ingenieros de Suzuki crearon sobre la base del utilitario Suzuki Cervo un pequeño coupé de formas aerodinámicas llamado Suzuki LH2. La particularidad de este vehículo era que su motor tricilíndrico de dos tiempos y de 539 cm3 estaba alimentado por hidrógeno líquido. Este combustible aumentaba el rendimiento y la eficiencia del motor y conseguía reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno en un 60 por ciento. Con una autonomía de 400 km y una velocidad máxima de 118 km/h, el Suzuki LH2 fue, además, el primer vehículo de la historia del automóvil en moverse con hidrógeno.

Suzuki Cappuccino. Deportividad en tamaño mini

Los coches Suzuki más sorprendentes en los 100 años de la marca

Suzuki Cappuccino, con motor central

Suzuki lanzó a finales de los años 80 un divertido deportivo biplaza Kei, con solo 3,3 metros de largo y un peso de 725 kg. El Suzuki Cappuccino fue todo un éxito, con su diseño bajo, cabina de dos asientos y un motor central que le otorgaba un reparto de peso del 50 por ciento. Se lanzó en 1987 en Japón, pero su atractivo no pasó inadvertido en el extranjero y en 1993 se adaptó una variante para el mercado británico, que también llegó a otros países europeos. Con el tiempo, el Suzuki Cappuccino ha pasado a ser un reconocido clásico moderno.

Suzuki Cara. Alas de gaviota

Los coches Suzuki más sorprendentes en los 100 años de la marca

Suzuki Cara, llamativo biplaza

Suzuki había presentado una serie de concepts deportivos llamados Suzuki RS-1 (1985) y RS-3 (1987) y una evolución de este último llegó al mercado en 1992. EL Suzuki Cara contaba con un motor turbo en posición central, una deportiva cabina de dos plazas y la particularidad de contar con puertas de apertura vertical, tipo ala de gaviota, lo que le daba un toque muy espectacular y llamativo.

Se llegaron a producir más de 500 unidades. Como anécdota contar que la mayor parte del trabajo de diseño de pasar del coche concepto al modelo comercial fue realizado en el Reino Unido, aunque nunca se pensara en vender el modelo fuera de Japón.

Suzuki Hustler. Mini SUV

Los coches Suzuki más sorprendentes en los 100 años de la marca

El Suzuki Hustler recuerda al Jumny

El Suzuki Hustler es un pequeño crossover, dinámico y práctico que hizo su aparición en 2014. El Hustler demuestra que Suzuki sigue disfrutando de la creación de coches diferentes, con estilo único y que seguirá haciéndolo en el futuro. Introduce el diseño robusto y llamativo de un todoterreno Suzuki tanto en fuera como por dentro, con detalles que recuerdan al actual Jimny, pero con el interior muy espacioso y práctico para disfrutar del ocio en compañía.

El Hustler de segunda generación se mostró por primera vez en forma conceptual en el pasado Salón de Tokio con un diseño más similar al Jimny. Esta segunda generación dispone de una versión híbrida, lo que demuestra la preocupación de Suzuki por acercar esa tecnología híbrida en todos los segmentos en cada mercado.

Suzuki Wagon R . Con dos anchuras

Los coches Suzuki más sorprendentes en los 100 años de la marca

Suzuki Wagon R , el modelo con dos anchuras

El Suzuki Wagon R es uno de los modelos sorprendentes de Suzuki. Es uno de los pocos coches de la historia que se ha producido con dos anchuras de carrocería distintas. El primer Suzuki Wagon R de 1993 entraba en la categoría Kei, y por ello era un coche de 3,2 metros de largo y contaba con una anchura máxima de 1,39 metros.

Visto su éxito comercial y para llegar a más mercados, este modelo creció a lo ancho 18 cm, llegando a 1,57 metros. Las versiones de exportación también contaban con motores más potentes, de cuatro cilindros de 1,0 y 1,2 litros. El Suzuki Wagon R se vendió en muchos países de Asia, Oceanía, América y Europa, incluido España.

Suzuki Swift Sport 2020, con nuevo motor con sistema micro-híbrido

Relacionado

Suzuki Swift Sport 2020: el pequeño deportivo, con etiqueta ECO de la DGT

Suzuki Jimny Lite Weight, el TT que se transforma en un pick-up

Relacionado

Suzuki Jimny Lite Weight, el TT que se transforma en un pick-up

Suzuki S-Cross 1.4 Boosterjet Mild Hybrid 2020: precios y datos del nuevo SUV

Relacionado

Suzuki S-Cross 1.4 Boosterjet Mild Hybrid 2020: precios y datos del nuevo SUV