Suzuki Across, a prueba el SUV híbrido enchufable con 75 km de autonomía eléctrica

El Suzuki Across es un SUV de 4,63 m de longitud, tracción integral, etiqueta cero emisiones de la DGT y 75 km de autonomía homologada en el ciclo WLTP.

Óscar Díaz odiaz@mpib.es

A prueba el Suzuki Across híbrido enchufable
A prueba el Suzuki Across híbrido enchufable

El futuro de Suzuki corre paralelo al de la automoción en Europa, con el denominador común de la necesidad de reducir dramátivamente las emisiones de CO2 y de ahí la eclosión de vehículos cada vez menos contaminantes, con la electrificación en mayor o menor medida como una realidad plena que se aproxima ya al 20 % de cuantos de venderán en España en este 2020 incluyendo hibridaciones suaves, plenas y coches 100% eléctricos. Ese es el contexto en el que se mueve el nuevo Across, un SUV híbrido enchufable de cinco generosas plazas, 490 l de capacidad de maletero, tracción integral, 306 CV de potencia máxima conjunta, 75 km en modo eléctrico, capaz de llegar a los 135 km/h sin la asistencia del motor de gasolina y que homologa unos impactantes 22 g/km CO2.

Por dimensiones y tecnología, el Across es algo bien diferente de la línea más habitual de Suzuki. De hecho, tiene su origen en un acuerdo a gran escala con Toyota y, en realidad, se trata de una adaptación del RAV4 híbrido enchufable: un automóvil que de momento no tiene confirmada fecha de llegada a España aunque sí se comercializa en áreas como el mercado norteamericano. De ahí esas algo más que similitudes estéticas, de equipamiento, distribución del espacio o equipamiento interior, con la potente pantalla táctil de 9” como protagonista.

CONOCE UNO DE SUS RIVALES, EL KIA NIRO.

Sin embargo, el Across no estará solo y antes de que acabe este 2020 llegará a los concesionarios el Swace, la adaptación del Corolla wagon con el motor más pequeño que servirá tanto para aumentar la oferta de gama como para facilitar la consecución de reducción de emisiones necesaria.

Diseño lateral y posterior del Suzuki Across
Diseño lateral y posterior del Suzuki Across

La tecnología híbrida enchufable del Suzuki Across

El Suzuki Across mantiene la tendencia actual de priorizar el uso de la energía eléctrica almacenada en la batería —de litio, 18,1 kWh de capacidad y refrigerada— mientras exista carga, si bien también incluye un modo de reserva de energía para momentos puntuales. Ésta puede asistir a los dos motores eléctricos a bordo.

El principal, sobre el eje delantero, anuncia 134 kW, 270 Nm y es el encargado principal de accionar las rueda delanteras. Lo hace hasta alcanzar los 135 km/h o con cargas de acelerador mantenidas, si bien en circunstancias de mayor exigencia recibe la ayuda de un cuatro cilindros de gasolina de 2,5 l de cilindrada, 185 CV y 227 Nm también asociado al eje anterior. Un segundo motor eléctrico de 40 kW sobre el eje trasero es el encargado de mover esas ruedas cuando el Suzuki Across se encuentra en momentos de baja adherencia o se exige el máximo potencial mecánico, condiciones en las que podría pasar de comportarse como un auténtico tracción delantera a recibir el 80% del par motor disponible en el eje posterior. Su consumo, lógicamente, flucturará enormemente dependiendo del nivel de carga de la batería: desde el 1,0 l homologado en ciclo WLTP (22 g/km CO2) a los más realistas 6,6 l/00 km para un automóvil de casi 2 toneladas circulando en modo híbrido.

092acrss media
Pantalla central en el Suzuki Across

A plena carga de acelerador, el Across podría alcanzar los 180 km/h o partiendo desde parado llegar a los 100 km/h en 6 segundos, mostrando un magnífico potencial de rodador con enorme facilidad para atacar adelantamientos en brevísimos espacios —verificado en una intensa toma de contacto—.

Los cuatro modos de conducción del Suzuki Across (Sport, Eco, Normal y un modo adicional, el Trail que el que la electrónica facilita la mejor adherencia en superficies deslizantes) pueden combinarse con otros tres modos de gestión de la energía: EV exclusivamente eléctrico, el EV/HV que alternaría el modo híbrido y el cero emisiones y un modo Charge Hold enfocado a mantener la carga de ésta maximizando los momentos de recarga. Éstos también pueden modificarse con la leva izquierda tras el volante, que establece cinco modos de retención si bien ninguno de ellos exime de la necesidad de llegar a pisar el pedal de freno en una bajada en una carretera de montaña afrotnada a buen ritmo. Eso sí, en esas condiciones es fácil darse cuenta d ela facilidad para recuperar energía del Across, que puede llegar al final de un puerto de pocos kilómetros habiéndote devuelto varios km gratis de cero emisiones.

CONOCE UNO DE SUS RIVALES, EL KIA NIRO.

El equipamiento del Suzuki Across

Su precio y empaque hacen que el Suzuki Across sea algo más que un coche básico, tanto en lo que a confort se refiere, con elementos como el portón trasero de apertura sin manos, asientos calefactados delante y detrás, una climatización capaz de adaptar su funcionamiento al número de ocupantes, retrovisores plegables o cristales tintados en las plazas traseras.

Toma de carga del Suzuki Across
Toma de carga del Suzuki Across

No desmerece en cuanto a ayudas a la conducción, integradas en su mayoría en el sistema Safety Sense que a las alertas de fatiga de conductor suma los sistemas de mantenimiento de carril con corrección activa, frenada de emergencia y control de velocidad adaptativo, o en cuanto a conectividad, con compatibilidad Android Auto y CarPlay.

012acrss media

Galería relacionada

Suzuki lanza el Across, su primer híbrido enchufable: SUV, con 75 km de autonomía y 306 CV de potencia conjunta

Archivado en:

Nuevo Suzuki Swace 2021.

Relacionado

Suzuki Swace 2021: así es el nuevo familiar, basado en el Toyota Corolla