Como un metrónomo. Hyundai lleva poniendo un Santa Fe en liza cada seis años desde que en 2000 pusiese en escena lo que entonces era llamado un todo terreno light —el fenómeno SUV aún no había alcanzado a los siete plazas— y que con el paso del tiempo, generación tras generación se ha convertido en toda una referencia para quienes necesitan espacio, tracción y un equipamiento de primera. Y esta nueva generación viene para hacer buena la teoría de la evolución al aumentar la percepción de calidad, refinamiento y agrado de uso, por mucho que pueda echarse de menos ciertos controles manuales de todo terreno como el bloqueo del diferencial.
Su aspecto es contundente, macizo. Tanto, que da la impresión de ser más grande de lo que en realidad es, y de hecho, sus cúbicas líneas hacen que sea muy fácil darte cuenta de donde están los extremos de la carrocería, lo que facilita notablemente el maniobrar. Eso sí que al conducirlo no parezca enorme no contradice para nada la impresión de enorme espacio que transmite el interior…incluso en una tercera fila de asientos generosa para lo que suelen ser los siete plazas. Es más que las del Peugeot 5008 e infinitamente más que en el Nissan X-Trail, por citar algunas alternativas. Además, en esa configuración aún ofrece cierto espacio de carga; no demasiado. Apenas una mochila pequeña por pasajero, pero más que sus rivales.

El Hyundai Santa Fe, ya siempre electrificado
El horizonte Euro7 más que la decadencia de los motores turbodiésel puede estar detrás de la desaparición de esta mecánica en el nuevo Santa Fe, que ve reducida su propuesta de motores a dos tecnologías tan complementarias como son los híbridos e híbridos enchufables. Ambos cuentan como elementos comunes con el motor de combustión —el T-GDI 1.6 en versión de 160 CV— cambio automático de seis relaciones y una tracción integral de nuevo diseño que reparte selectivamente el par entre ambos ejes en función de la adherencia del terreno sin intervención consciente del conductor.
Lógicamente híbrido e híbrido enchufable difieren en cuanta energía puede llegar a añadir el motor eléctrico (47,7 y 72 kW respectivamente para una potencia máxima combinada de 215 y 253 CV), en su capacidad de aceleración —el enchufable es medio segundo más rápido con 9,3 frente a 9,8 s en el 0-100 km/h) y en el tamaño de la batería, que en el PHEV multiplica prácticamente por 10 los 1,49 kWh del híbrido con etiqueta Eco, para un total de 13,8 kWh. No debes esperar, pese a todo las autonomías eléctricas de récord que algunas propuestas alemanas que se acercan, cuando no superan, los 100 km. En este caso nos debemos conformar con unos buenos 54 km en ciclo medio que con un uso cuidadoso en entornos favorables podrían estirarse hasta cerca de los 70.

La diferencia de precio entre ambas es pequeña, menos de 2.000 euros en las versiones más equipadas, y a buen seguro hará plantearse a un buen número de clientes si hacer un desembolso adicional que da acceso a una etiqueta Cero emisiones, mejora la cantidad de kilómetros eléctricos que pueda recorrer y tiene un poco más de respuesta al acelerador. Y lo consiguen sin apenas perder capacidad de maletero, aunque añadiendo casi 130 kilos.
Gran equipamiento en el nuevo Hyundai Santa Fe
La nueva generación Hyundai Santa Fe está disponible en cuatro niveles de acabado diferentes que marcarán tanto su estética, con llantas que van desde las 18 a las 20”, como los elementos de seguridad complementarios que vaya a equipar. Así pueden encontrarse desde un asistente autónomo a la frenada de emergencia, un sistema de alerta y asistencia al girar en intersecciones, asistencia de cambio de carril, un asistente de dirección que ayuda en maniobras evasivas o un asistente de conducción en autopista que ayuda a mantener la distancia permitiendo adelantar a vehículos más lentos. Como nos tiene acostumbrados Hyundai su planteamiento es conservador, lo que redunda en un aumento de seguridad especialmente en largos viajes en autopista,

En el interior la impresión de tecnología es altísima, no sólo por las conexiones tipo C, con carga rápida para móvil de hasta 27 W, sino también por la doble pantalla panorámica de 12,3”, la conectividad inalámbrica para smartphone, salidas de aire en la tercera fila o el imponente equipo de audio Bose. Todo esto, junto con los asientos de cuero ventilados son parte del equipamiento de las versiones más equipadas, las que suponen con 67.370 el extremo de una horquilla de precios que comienza por debajo de los 60.000 euros incluso en las versiones enchufables.
Nuestra opinión: un gran SUV de lo más solvente
Si necesitas mucho espacio y te gustan los coches bien equipados, el Hyundai Santa Fe debe estar en tu lista de coches a considerar. Porque tiene todo eso, dos opciones mecánicas de lo más interesantes y un altísimo agrado de uso, con unas suspensiones cómodas y una notable batería de ayudas a la conducción, quizá algo alarmistas.