Kia Sorento PHEV: probamos un SUV 4x4, de 7 plazas y con etiqueta 0, ¡y te contamos cómo va!

Esta inédita variante PHEV de la nueva generación del Kia Sorento es uno de los contados SUV de 7 plazas del mercado con esta tecnología, a la postre un modelo con una amplia habitabilidad, gran versatilidad de uso y alta eficiencia.

Probamos el nuevo Kia Sorento híbrido enchufable, un SUV 4x4 de 7 asientos y etiqueta 0
Probamos el nuevo Kia Sorento híbrido enchufable, un SUV 4x4 de 7 asientos y etiqueta 0

Resulta sorprendente cómo en cuestión de unos pocos meses  Kia se ha adaptado a los tiempos que corren. Hoy día, salvo el urbanita Picanto y el deportivo Stinger, todos sus modelos cuentan con algún tipo de electrificación, desde el más sencillo sistema de microhibridación de 48 V (etiqueta Eco), hasta el eléctrico puro (etiqueta 0). Entre medias, los híbridos convencionales (Eco) y los enchufables (0) también están enriqueciendo la oferta mecánica de la marca… como tampoco faltan opciones diésel tradicionales. De toda esta variedad, la 4ª generación Sorento cuenta con versiones 2.2 CRDi (diésel) de 201 CV, 1.6 T-GDI HEV (híbrido de gasolina) de 230 CV y esta última versión que acaba de llegar a nuestro país: 1.6 T-GDI PHEV (híbrido de gasolina enchufable) de 265 CV. Desde 42.685 € arranca la gama diésel, prácticamente igual el HEV (42.915 €) y en 50.900 € el PHEV. En caso de financiar la compra con Kia, la marca ofrece un descuento complementario según acabados. En el mejor de los casos, el nuevo Sorento PHEV con el acabado básico Drive tiene un precio de 45.500 €.

Kia Sorento PHEV
El Kia Sorento PHEV anuncia una autonomia media eléctrica de 57 kilómetros 

KIA SORENTO PHEV: ASI SON SUS “TRIPAS” MECÁNICAS

Para esta 4ª generación Sorento, Kia ha desarrollado una nueva plataforma (N3 SUV), teniendo en cuenta la variada oferta mecánica que ofrecería, para que las particularidades técnicas de cada versión no influyeran o lo hicieran lo menos posible en la propia funcionalidad del modelo. El PHEV cuenta con un moderno motor de gasolina 1.6 T-GDI de 180 CV, otro eléctrico ubicado también en el vano delantero de 91 CV y una batería de iones de litio de 13,8 kWh de capacidad (pesa 140 kilos) y refrigerada por agua, ubicada en el piso del habitáculo bajo los asientos delanteros. La potencia conjunta de ambos motores suma 265 CV. El grupo propulsor se combina siempre con un cambio automático por convertidor de par de 6 velocidades y una transmisión integral de reparto variable entre ejes. Con todo ello, no renuncia a los dos asientos posteriores; y su maletero de 606 litros en formato 5 plazas con la banqueta central retasada del todo (809 adelantada y 175 litros con 7 asientos) es insignificantemente 12 menor que el 2.2 CRDi 4x2. El resto de cotas de habitabilidad es igual, salvo un mínimo recorte en el espacio para piernas de la segunda fila. En todo caso, sí puede resultar significativa la pérdida de 20 litros del depósito de combustible (47) respecto al diésel.

Kia Sorento PHEV
La distibución de la mecánica apenas ha influido en la habitabilidad y capacidad de carga del Kia Sorento PHEV, que conserva los 7 asientos.

La batería admite recargas de hasta 3,3 kWh de potencia. Con el cargador de a bordo, en el más simple enchufe doméstico llevaría 5 horas una carga completa. En cargadores externos, aun limitado a esos 3,3 kWh, se reduce a 3,25 horas. Cuenta con tres modos de funcionamiento que tú puedes indistintamente elegir: eléctrico puro, híbrido o auto, pero no ofrece esas opciones de otros rivales que permiten conservar estrictamente toda o una gran parte prefijada de la batería para utilizarla posteriormente donde más convenga o cargarla en marcha, aunque este proceso sea muy ineficiente.

Sí da la opción de elegir entre 3 perfiles de conducción, Eco, Sport y Smart, bajo propulsión eléctrica o híbrida, y con esta última, a adaptar la respuesta del motor, el cambio, los frenos y la tracción a las condiciones de la superficie (Snow, Mud y Sand). En este sentido, se cumplen con todas las funciones de operatividad propias del mejor Sorento, a lo que añade el PHEV algo que solo esta versión puede: su propulsión puramente eléctrica.

KIA SORENTO PHEV: EMISIONES 0 PARA EL DIA A DIA

Oficialmente homologa una  autonomía media eléctrica de 57 kilómetros (y un consumo medio de gasolina 1,6 l/100 km). Es capaz de alcanzar bajo propulsión eléctrica 140 km/h. Donde más compensa aprovechar su condición de eléctrico es en ciudad, donde según la marca podría recorrer hasta 70 kilómetros con una carga completa. Estamos hablando de distancias que para una gran mayoría podría ser suficiente para cubrir sus necesidades diarias. Como en todo eléctrico, esto es muy variable y ya tendremos tiempo de comprobarlo.

En nuestra primera toma de contacto, nos encontramos con una batería por debajo de un cuarto de su capacidad que nos prometía una autonomía de 13 kilómetros. Rodando por una zona residencial, lo que es muy parecido al tráfico urbano, cubrimos 11 kilómetros, y en ese entorno sus 91 CV eléctricos se muestran muy agradables y solventes por la espontaneidad con que responden y la buena aceleración que aportan en las cortas distancias de una conducción urbana. La suavidad mecánica y la bajísima rumorosidad ambiental también dotan de mucha calidad la marcha del Sorento PHEV. En este modo, la transmisión integral opera normalmente y tiene la capacidad de variar el par entre ejes según nuestra conducción o reacciones del coche, por lo que podríamos rodar sobre nieve igualmente con propulsión exclusivamente eléctrica. En condiciones favorables, puede rodar tranquilamente como tracción delantera. En un momento alcanzamos 100 km/h y la sensación transmitida es  que en las rápidas vías de extrarradio también tendrá una respuesta solvente y segura.

Kia Sorento PHEV
Con propulsión exclusivamente elécrtrica, el Sorento PHEV tambien rueda con tracción integral, con reparto variable entre ejes.

KIA SORENTO PHEV: EL RETO DE LAS LARGAS DISTANCIAS

El paso a modo híbrido no conlleva nada extraño. El motor de gasolina pasa a ser el propulsor principal, pero el eléctrico está muy presente con ayudas puntuales o incluso tras fases de desaceleración o frenada, vuelve a ser el único propulsor en el relanzamiento del Sorento. Los frenos tienen un buen tacto, algo de lo que no pueden presumir todos los coches electrificados en los que el motor eléctrico es el artífice de la frenada habitual y no siempre simula lo que hace un sistema de hidráulico convencional de discos y pastillas. La modulación y “mordiente”, como decimos, parece muy bien resultas, pero no siempre la interacción del motor eléctrico nos ha parecido del todo fina. Si frenas medianamente fuerte y levantas repentinamente el pie del pedal, por un instante lo sientes todavía frenando. E igualmente, en fuerte aceleración, al soltar rápidamente el acelerador, por una fracción de segundo sigue acelerando.

Kia Sorento PHEV (5)
El nuevo Kia Sorento PHEV tiene un contenido consumo de gasolina en carretera. 

En cualquier caso, todo este vaivén de motores resulta muy natural y los 8,7 segundos que anuncia de 0 a 100 km/h y los 5,7 de pasar de 80 a 120 te aseguran una repuesta ágil en todos los entornos. Su eficiencia dependerá mucho de las variables del recorrido y así de lo que pueda aportar el motor eléctrico y lo que exijamos al 1.6 T-GDI. En un trayecto muy variado por carretera y autovías, terminamos nuestro viaje de 100 kilómetros con un consumo medio de 6,9 litros. La impresión, más que gastará poco, es que no consumirá mucho, teniendo en cuenta sus 265 CV totales y sus capacidades dinámicas, y tomando como referencia a la variante diésel, inexpugnable en largas tiradas en trazado abierto. Por comportamiento de chasis, el Sorento PHEV se siente un coche sólido de pisada, de contenida suspensión para lidiar con un peso que se va bien por encima de las 2 toneladas, pero en general es un coche cómodo y que se deja conducir sin aparatosidades.

KIA SORENTO PHEV: UNO MÁS CON SUS PARTICULARIDADES

Visualmente, el Sorento PHEV conserva el mismo diseño exterior que las otras variantes. Los únicos elementos exclusivos son el emblema "Eco plug-in" y la toma de carga en la aleta trasera. Por dentro se ha rediseñado el cuadro de relojes digital, con pantalla de 12,3”, que presenta nuevos gráficos y diales. Entre la información tradicional de cualquier coche que proyecta, muestra la habitual de este tipo de híbridos, como el flujo de potencia de los motores eléctrico y térmico o la carga de la batería. Esta información, bien entendida, sirve de estímulo para practicar una conducción más eficiente y, en parte, puede llegar a ser clave para aprovechar por muchos momentos las posibilidades de avanzar solo con el motor eléctrico. El Sorento PHEV es de esos coche en los que una pequeña implicación por parte del conductor puede traer muchas más ventajas que en un coche tradicional.

Kia Sorento PHEV (20)
Disponde de un equipamiewbnto muy completo en todas las áreas. La palanca del cambio es el mando central giratorio.

La pantalla táctil de 10,25” central también presenta una nueva funcionalidad que permite localizar los puntos de carga en la ruta. El sistema telemático UVO Connect de Kia Fase II permite desde nuestro móvil enviar con antelación al coche el destino al navegador desde la app, comprobar la ubicación del vehículo en cualquier momento, la navegación hasta destino “última milla” o consultar información como el estado de la batería o programar la carga de la batería a distancia. El equipamiento en materia de asistencia a la conducción o seguridad es completísimo. Un último apunte: como buen Kia, el Sorento PHEV está cubierto por una garantía de 7 años o 150.000 kilómetros, incluyendo la batería y el motor eléctrico.

 

Kia Sorento PHEV

Galería relacionada

Arranca la comercialización del nuevo Kia Sorento PHEV

Primera imagen oficial del Kia EV6

Relacionado

Kia EV6 2021: todos los secretos del nuevo SUV hermano de Niro y Sportage

El Kia Niro 2022 debería contar con algún detalle de diseño del HabaNiro Concept 2019

Relacionado

Kia Niro 2022: todos los secretos del nuevo SUV