El Tonale es el primer C-SUV electrificado de Alfa Romeo, y nos referimos tanto a híbrido como a híbrido enchufable. Es así este nuevo SUV el modelo que debe suponer sí o sí un espaldarazo de ventas que sirva para dar impulso a proyectos posteriores que resuciten una marca bastante perdida en la pasada década a nivel de éxito de producto.
Este Alfa Romeo Tonale, se coloca por dimensiones, con sus 4,53 metros –misma plataforma y distancia entre ejes que el Jeep Compass, 2,63 metros-, en el centro del mercado de SUV compactos. Preguntamos rivales y curioso que mientras en nuestro país se nos llega a calificar al Nissan Qashqai como un posible rival, en la presentación en Italia se pica más alto y se habla, como ejemplo, del BMW X1. Y aquí el máximo responsable de la marca, Jean Philippe Imparato nos saca de dudas: “queremos ser una marca global y Premium dentro del Grupo Stellantis”.

Alfa Romeo Tonale: tomamos asiento en el nuevo SUV
Puesta de largo a nivel informativo donde Alessandro Volta inventó hace más de 200 años la primera batería, junto al elitista lago Como, en Italia. El Alfa Tonales ya te hemos comentado que nos gusta estéticamente a nivel frontal –es un Alfa por parrilla y con unas ópticas que te llevarán a tiempos de SZ Zagato o Brera- y de trasera –quizás muy tibia la presencia lumínica de la frenada-. Sí creo, y así se lo he comentado en alguna ocasión a su máximo responsable de Diseño, que el logo de la marca –el más bonito del panorama automovilístico-, es demasiado pequeño, no luce, carece del protagonismo que merece. El lateral del nuevo Alfa Romeo Tonale es la vista que nos deja más fríos. La falta pegada. Es limpio, sí, sin estridencias, pero no llama apenas la atención –no sabemos si el detalle de perder la maneta trasera en la parte superior de la puerta trasera como anunciaba el concepto del que deriva el Tonale de serie podría haber ayudado algo-.
Turno de tomar asiento en las plazas delanteras del nuevo Alfa Romeo Tonale. A los más altos, hablo de los que ronden los 1,9 metros, quizás les parezca angosto. A mí me viene como un guante, tanto delante como detrás. Cuadro de mandos con concha doble para acoger dentro una pantalla de 12,3 pulgadas con grafías para los “relojes” que te llevan por tipografía a nostálgicas épocas pretéritas, aunque con múltiples configuraciones.

Alfa Romeo Tonale: así es su ambiente en marcha
Botón de arranque en el volante como toca en un coche con deje deportivo, canalla, bajo la almendra central presidida por un logo Alfa Romeo en blanco y negro. Al aire deportivo del interior, Alfa suma ahora un incremento notable de la calidad de realización gracias al uso de materiales tan modernos como agradables al tacto. De cualquier modo, interior Alfa, muy centrado en conductor, con aireadores que te simulan toberas de avión y donde también destaca la pantalla central, en este caso de 10,2 pulgadas y que habrá que ver con esa posición semielevada si no se convierte en un nido de polvo. Debajo, botonería táctil para toda la climatización. Visibilidad justa a la hora de mirar hacia atrás –espejos pequeños, luneta condicionada por la silueta deportiva, pilar C con mucha importancia- aunque ya con los sistemas de ayuda de aparcamiento, se minimice esta carencia.
En las plazas traseras del Alfa Romeo Tonale, más altura de cabeza que de rodillas, aunque suficiente para mis 1,8 metros. Otra cosa es el acceso o salida, donde ese voluminoso montante inferior –como viene siendo norma en los SUV-, hará que tus pies no salgan de manera limpia y necesites algo de apoyo. Y llegamos al maletero, amplio, con 500 litros, con suelo para colocar en dos posiciones, de formas muy regulares aunque con una línea de carga quizás demasiado alta.

Presumen en Alfa Romeo de ser, con este Tonale, el primer vehículo en estar equipado con un certificado digital NFT inviolable durante toda la vida del vehículo para garantizar a cualquier poseedor el conocimiento de todo lo vivido a nivel mecánico y de actualizaciones por el coche. Añade las ya casi obligatorias actualizaciones de software "Over The Air" y una destacada integración con Amazon Alexa.
Super, Sprint, Ti y Veloce son los cuatro acabados disponibles, de los que los dos últimos los encontramos en el Tonale probado, el Ti híbrido de 160 CV y con turbo de geometría variable –detalles en aluminio en calandra y molduras frontales y trasera, además de renunciar a las levas en el volante-; los dos primeros, de momento solo en el híbrido 130 CV, aunque en ambos casos asociados a una transmisión de doble embrague con 7 relaciones. Sigue atento, porque en las próximas horas publicaremos un nuevo artículo del Alfa Romeo Tonale, ya con las sensaciones y opiniones de conducción.