Nunca ha habido un momento tan factible hasta ahora para comprar un coche eléctrico, y no lo decimos por decir, sino con datos en la mano. Ojo, no estamos diciendo que en el futuro no se presenten mejores oportunidades, sobre todo porque la tecnología avanza a un ritmo endiablado. Sin embargo, la coyuntura actual nos hace pensar que, seguramente, este momento sea óptimo para hacerte con tu primer coche eléctrico.
Muchos conductores están con las dudas revoloteando sus cabezas: el precio de los carburantes no deja de subir, superando ya holgadamente la barrera de los 2 euros el litro y con la amenaza de subir a los 3 euros a lo largo del verano. Recientemente, además, Europa confirmó que a partir del año 2035 ya no se podrán comprar coches nuevos con motores térmicos. Súmale a todo esto que, en España, la gran mayoría de ciudades empezarán a tener sus respectivas Zonas de Bajas Emisiones, por lo que muchos coches viejos se quedarán sin poder entrar en calles donde antes podían entrar sin problema.
En el apartado eléctrico, además, hay una previsión de que la inflación y la escasez de componentes empujen al alza los precios, aunque esto en realidad ya está sucediendo. Es por ello que el momento actual puede ser óptimo para hacerse con un vehículo eléctrico: si optas por uno nuevo, tienes a tu disposición las ayudas al Plan Moves III; si prefieres uno de segunda mano, la oferta y disponibilidad es cada vez mayor.
Recuerda también otras ventajas de los coches eléctricos: se paga menos por el impuesto de circulación, en las zonas de estacionamiento limitado (generalmente son zonas gratuitas para coches eléctricos), pueden acceder sin restricciones a las mencionadas ZBE, son menos propensos a averiarse y sus reparaciones y mantenimientos son menores y menos costosas…

Coche eléctrico, sí o no: ¿compensa?, ¿en cuánto lo amortizo?
Estaríamos equivocados si damos una respuesta rotunda a estas preguntas, ya que influyen muchos factores a la hora de analizar la compra de un coche eléctrico: dependerá de la cantidad de kilómetros que hagas al día, del tipo de kilómetros y, sobre todo, si dispones de un punto de recarga en tu casa. Es cierto que hay puntos de recarga que son públicos; es cierto también que, por lo general, las cargas fuera de casa son más caras. Tener la posibilidad de cargar el coche en casa a diario es la solución óptima.
Ahora bien, ¿compensa hoy día comprar un coche eléctrico? Hace unos días os dimos a conocer la calculadora del RACE para que vosotros mismos hagáis vuestros cálculos. En este ejemplo, comparando un Peugeot 208 y el e-208 eléctrico equivalente, comprobábamos como el coste del primer año es ligeramente superior para el modelo eléctrico; sin embargo, a partir del quinto año vemos ya diferencias importantes en favor de este último. Y no digamos ya a partir del décimo año, en el que nos habremos ahorrado casi 12.000 euros si nos hubiésemos decantado por el e-208.

¿Podemos calcular el tiempo en el que amortizaríamos la compra de un coche eléctrico? Es decir, el momento a partir del cual queda compensado económicamente hablando lo que hemos pagado por él solo con la gasolina o diésel que estaríamos pagando al precio actual. Según los cálculos realizados por nuestros compañeros de Elperiodico.com, un eléctrico se terminaría amortizando en unos 7-8 años, siempre y cuando el eléctrico escogido no sea un modelo de alta gama.
Todo ello, claro, dependiendo de la cantidad de kilómetros que hagamos: cuantos más km, antes lo amortizaremos, ya que estaríamos pagando mucho más por repostar carburante. Y teniendo en cuenta, como decíamos antes, que los costes del mantenimiento, reparaciones, aparcamiento y demás son muy inferiores en el caso de los coches eléctricos.