Ya es oficial: Europa aprueba cuándo se prohíbe ya vender coches diésel, gasolina o híbridos

Se confirma oficialmente. El Parlamento Europeo aprobó ayer definitivamente la fecha en la que prohibirá la venta de turismos y furgonetas con motor de combustión.

Ya es oficial, Europa aprueba la fecha en la que se prohíbe ya vender coches diésel, gasolina o híbridos
Ya es oficial, Europa aprueba la fecha en la que se prohíbe ya vender coches diésel, gasolina o híbridos

Tal y como se esperaba, finalmente la prohibición de vender vehículos en la Unión Europea impulsados con motor de combustión se adelanta en 5 años. El Parlamento Europeo aprobó en la tarde de ayer miércoles, día 8 de junio, la propuesta impulsada por la Comisión de Medio Ambiente para poner fin a la venta de turismos y vehículos comerciales nuevos con motor de combustión.

La medida es especialmente relevante teniendo en cuenta que, anteriormente, se fijaba la fecha para 2040 (5 años después) y que afectará, no solo a los turismos y a las furgonetas tradicionales diésel y gasolina, sino también a los vehículos híbridos. El motor de combustión pasará así a estar prohibido para la venta.

El Parlamento Europeo ha aprobado finalmente la medida, tras rechazar mayoritariamente la enmienda presentada por el Partido Popular para que el objetivo del 100% de reducción de emisiones se redujese al 90% en este período. Con 328 votos en contra, 264 a favor y 10 abstenciones, la propuesta fue rechazada, pasando posteriormente a aprobar la nueva prohibición con 399 votos a favor, 249 en contra y 24 abstenciones.

Con la luz verde otorgada por la cámara de la UE, la Comisión de Medio Ambiente pondrá así en marcha su propuesta, que incluye también un avance gradual hasta reducir las emisiones contaminantes a cero para el año 2035. La medida contempla por tanto un objetivo también intermedio de reducción del 55 por ciento de las emisiones contaminantes de los nuevos coches y furgonetas para el año 2030, antes de que acabe la década.

Aun así, la medida pudo ser peor, ya que también se votó con anterioridad las propuestas de reducción de un 70% de las emisiones para turismos en 2030, y del 65% para furgonetas, así como de un 40% para coches en 2027 y del 35% para furgonetas. Ambas fueron rechazadas por el Parlamento Europeo. Para la eurodiputada española de Ciudadanos, Susana Solís, esta última noticia ha sido positiva, ya que objetivos intermedios más duros “habrían asfixiado a la industria española”, “y hemos dado flexibilidad a los fabricantes de furgonetas ligeras, algo crucial para España, ya que somos el primer productor de este tipo de vehículos en Europa”.

Por su parte, el eurodiputado del PSOE y vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente, César Luena, ha mostrado “satisfacción” por la medida aprobada, asegurando que “es beneficiosa para los intereses españoles”. Hay que recordar que el Congreso de los Diputados ya aprobó hace un año la nueva Ley del Cambio Climático que recogía esta misma prohibición pero para el año 2040.

La pregunta es, ¿y ahora qué ocurrirá? Pues serán todos los ministros de Medio Ambiente de la UE los que deberán marcar ahora su posición sobre estos objetivos a finales de este mismo mes de junio. Posteriormente se negociará con el Parlamento Europeo y la ley definitiva se debería aprobar el próximo otoño.

 

Archivado en:

Más de 100 € el depósito, cómo afecta la rebaja de 20 céntimos en el precio del diésel y la gasolina

Relacionado

Más de 100 € el depósito: cómo afecta la rebaja de 20 céntimos en el precio del diésel y la gasolina

Europa fija ya el año en el que se prohibirán los coches diésel, gasolina… e híbridos

Relacionado

Europa fija ya el año en el que se prohibirán los coches diésel, gasolina… ¡e híbridos!