La electrificación juega un papel fundamental en el presente y en el futuro más inminente de Volvo. Las posibilidades que ofrece su integración en el gigante chino Geely, así como su trabajo en los últimos años en este campo, permiten ya a la firma sueca contar con una amplia gama de modelos electrificados.
Sin embargo, el prototipo que Lynk & Co (la otra marca del grupo) desveló en el Salón del Automóvil de Pekín el año pasado, el Zero Concept (en la imagen de apertura, arriba a la derecha), así como la llegada de una nueva plataforma específica para este tipo de vehículos, darán un impulso importante a Volvo. En este sentido, podemos esperar para los próximos años la llegada de dos nuevos vehículos.
Cómo no, serán SUV –y también eléctricos–, un segmento que gana relevancia en la gama Volvo y que suponen ya un 71 por ciento de las matriculaciones. Los extremos de la gama SUV darán la bienvenida a estos dos nuevos modelos que, si bien no tienen denominación confirmada, podemos referirnos a ellos como XC20 y XC100, a bien de ubicarlos por tamaño de una forma más correcta.

Volvo XC20: nuevo SUV pequeño
Según Volvo, la demanda de SUV premium pequeños es cada vez mayor, y así lo hemos visto en los últimos años, con un incremento de las ofertas disponibles en el mercado. También son cada vez más habituales los SUV cien por cien eléctricos. Volvo “matará dos pájaros de un tiro” con su XC20, un SUV situado por debajo del XC40 en cuanto a tamaño: el SUV compacto sueco mide 4,42 metros de largo, mientras que este XC20 apuntaría hacia los 4,10 metros. Es decir, al Audi Q2 le saldrá un hueso duro de roer.
Además, el nuevo Volvo XC20, que no se espera como mínimo hasta el 2022, nacerá como SUV cien por cien eléctrico, asentado sobre la nueva plataforma SEA (Sustainable Experience Architecture) desarrollada por Geely. De esta plataforma, al más puro estilo de lo que ha hecho el Grupo VW con la suya propia (MEB), saldrán hasta 15 modelos diferentes entre sus diferentes marcas en los próximos 5 años.
La plataforma permitirá integrarse en diferentes tamaños y carrocerías, pero ofreciendo siempre un gran espacio en el habitáculo que se asiente sobre ella. Además, será capaz de integrar desde uno hasta tres motores eléctricos en total, con la posibilidad de incorporar un sistema de autonomía extendida. Sin querer especificar cifras de potencia, Geely ya ha dicho que sus vehículos podrían acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3,1 segundos, ofreciendo así un rendimiento espectacular. Además, las autonomías serían superiores a los 700 kilómetros.
En este sentido, todavía quedan por conocer muchos detalles de este Volvo X20, que apuntará directamente al mercado Premium. Por su parte, los Lynk & Co apuntarán hacia el mercado low cost.

Volvo XC100: otro SUV grande… pero eléctrico
Si bien el Volvo XC20 es un proyecto ya confirmado dentro de la propia marca sueca, el XC100 entraría dentro del apartado de previsiones más a medio plazo. Este se situaría por encima del XC90, sin la necesidad de tener que recurrir a las 7 plazas. Lo que sí será necesario, como el XC20, es que esté electrificado y que, para compensar su gran tamaño y peso, entre en juego con mayor protagonismo la aerodinámica.
El Volvo XC100 no se haría realidad hasta el 2023, como mínimo, así que puedes esperar a buen seguro hasta la segunda mitad de este lustro para ver en las carreteras un nuevo SUV grande y eléctrico por parte de Volvo.

Los Volvo electrificados a día de hoy: SUV y berlinas
Actualmente, Volvo cuenta con una amplia gama de vehículos electrificados. En el apartado cien por cien eléctrico, de momento, solo nos encontramos con el XC40, con 408 CV de potencia, tracción 4x4 y una autonomía superior a los 400 kilómetros. El mismo SUV compacto de la marca sueca está disponible en versión híbrida enchufable, con hasta 46 km de autonomía. Esta tecnología también está disponible en los otros SUV de la marca, como XC60 y XC90, así como en las berlinas S60, S90 y, en corte más familiar, V60 y V90.
La oferta de vehículos con tecnología micro híbrida es aún mayor y está incluso integrada en ambas gamas de gasolina y diésel. Todos los antes mencionados cuentan con una versión específica con tecnología “Mild hybrid”: en el caso del XC60, XC90, V60, V90 y S90, están disponibles tanto en gasolina como diésel, con una batería de 48 Voltios que permite mejorar el ahorro de combustible.