El concepto Peugeot Inception, presentado en 2023, será uno de los puntos de partida de la nueva generación del Peugeot 308. Pero no será el único. El futuro compacto, que no llegará antes de 2028, se beneficiará también del nuevo rumbo estilístico marcado por el actual director de diseño de Peugeot, Matthias Hossan. El francés, que lleva más de dos décadas en el departamento de diseño de la marca del león, tiene ante sí el reto de devolver al 308 a lo más alto en el exigente segmento C.
La futura plataforma ampliada del Peugeot 208
Como ya nos contaban nuestros compañeros de L'Argus el pasado 11 de febrero, el programa para los futuros compactos del grupo Stellantis se planeó inicialmente sobre la base STLA Medium presentada por Stellantis en 2023, ya que la plataforma de los Peugeot 3008 y 5008 es una evolución de la EMP2, nacida en 2012. Sin embargo, este proyecto técnico fue cancelado a finales de 2023 por Carlos Tavares para dar paso a una solución menos costosa. Por ello se decidió desarrollar los nuevos Peugeot 308 y 408, así como sus primos DS N°4, Lancia Delta y Opel Astra, sobre una versión ampliada de la nueva plataforma para coches eléctricos de Stellantis STLA Small. Esta última será estrenada por el futuro Peugeot 208 de cuarta generación en 2027.
Oferta multienergía para el nuevo Peugeot 308
Si la próxima generación de compactos estaba programada para ser 100% eléctrica, Stellantis ha revisado su enfoque con la introducción de motores electrificados, pero no por completo. En consecuencia, los ingenieros tendrán que volver a trabajar para acomodar un motor térmico y la transmisión e-DCS6 bajo el capó.

Debido a la evolución del ciclo de homologaciones a partir del 1 de enero de 2025, el futuro de los híbridos enchufables se ha oscurecido ya que sus CO2/km ya no son tan favorables. Peugeot confiará principalmente en la mecánica MHEV asociada a la caja de cambios e-DCS6. Por el momento, la marca sólo ofrece el 1.2 Hybrid de 136 CV, pero se rumorea que el grupo Stellantis está trabajando en una unidad propulsora más potente. La primera, con el más potente 1.2 de tres cilindros, que ya existía en el pasado con 155 CV. La segunda, el 1.6 PureTech Generation 3 podría ser la solución ideal, sobre todo porque a partir de 2025 también se producirá en Estados Unidos.
Un Peugeot e-308 con más autonomía
La próxima generación de la variante 100% eléctrica del Peugeot 308 será sensiblemente más eficiente que la actual, que está limitada a 156 CV, con una batería de 54 kWh y 410 km de autonomía. El futuro Peugeot e-308 debería contar con el motor E-Motors en sus versiones más potentes (de 210 CV en el e-408 y 280 CV en el Alfa Romeo Junior) y nuevas baterías para ofrecer una mayor autonomía. Esta nueva plataforma irá acompañada de importantes novedades en la parte de software que pasará a una arquitectura SDV (Software Defined Vehicle) con el sistema STLA Brain.

De 3 a 2 siluetas de carrocería
Con la desaparición del 508 a finales de 2025, la gama de Peugeot aumentará a siete modelos si tenemos en cuenta el Peugeot 308 SW. El nuevo 308 de 5 puertas entrará en producción a mediados de 2028 (a menos que haya un cambio de calendario) en la fábrica de Mulhouse, para un lanzamiento al mercado ya a finales de ese mismo año, tres años después del restyling.
Comercializado desde junio de 2022, el Peugeot 408 también tendrá una secuela al año siguiente, en 2029. Este atractivo SUV coupé, que el pasado año completó su gama con el estreno de su versión 100% eléctrica, se beneficiará también de un nuevo diseño y de una gama multienergía, al igual que su hermano el Peugeot 308.