Ofreciendo una equilibrada combinación entre eficiencia, capacidad dinámica y rango eléctrico, analizamos las principales características de la nueva motorización Plug-In Hybrid e-DCT7 de 195 CV que estrena Peugeot en sus principales superventas del mercado, el compacto 308 y los SUV 3008 y 5008. Te damos 10 claves de las mejoras que supone.
1. Multiplataforma
Estrenado en los dos modelos más recientes de la marca, los SUV 3008 y 5008, Peugeot ha vuelto a desarrollar un sistema compatible con diferentes arquitecturas. No todas, porque no ha sido concebido para los coches más pequeños de la marca, que son los basados en la plataforma CMP —como el 208 o 2008—, pero sí los articulados en EMP2 y, sobre todo, STLA Medium, es decir, la gama de coches medios y grandes de la marca. De momento, Peugeot ha incorporado este propulsor en las gamas 308, tanto en berlina como en SW, así como los 3008 y 5008.

En el primer caso, no sustituye por completo al anterior Plug-In Hybrid —lo hará progresivamente—, pero Peugeot sí ha hecho actualizaciones eliminando la variante de 225 CV con la que se lanzó al mercado y ofreciendo en la actual ese Plug-In Hybrid de primera generación con 180 CV y el nuevo e-DCT7 de 195 CV, única motorización con esta tecnología que equipan los dos SUV.
2. 22% extra de autonomía eléctrica
Menos es más. La tecnología es diferente, pero con menos potencia que el anterior Plug-In Hybrid de 225 CV, Peugeot ha logrado conseguir unas prestaciones similares, mucha más eficiencia en modo híbrido y, sobre todo, más autonomía eléctrica, clave para conseguir desplazamientos cien por cien eléctricos en una jornada estándar diaria de utilización del coche sin necesidad de que el motor de gasolina entre en funcionamiento.
Las comparaciones sólo son posibles en las dos carrocerías del 308. Por ejemplo, para el modelo de cinco puertas, se anuncia un consumo medio WLTP un 39 por ciento mejor, las emisiones de CO₂ bajan de 29 a 18 g/km homologados; sin embargo, la capacidad de aceleración llega a merorar en una décima: 7,6 para el anterior 308 Plug-In Hybrid de 225 CV frente a los 7,5 del nuevo e-DCT7 de 195 CV. La autonomía eléctrica ha pasado de 63 a 85 km y, por si fuera poco, con el nuevo motor el 308 los precios son también más competitivos.

3. Baterías más eficientes
La experiencia adquirida en los modelos cien por cien eléctricos de la marca se traslada también a los híbridos enchufables, en este caso en cuestión de eficiencia de la batería. En realidad utiliza la misma tecnología de iones de litio, pero emplea celdas más eficientes y con más capacidad energética que no han requerido modificar ningún elemento estructural en la plataforma de los 308, que son actualmente los únicos que comparten las dos tecnologías Plug-In Hybrid de la marca. El aumento en capacidad es significativo, nada menos que un 30% superior: pasa de ofrecer 12,4 kWh a disponer ahora de 17,9 kWh útiles —21 kWh bruto—. Las potencias de carga de hasta 7,4 kW son comunes, aunque, lógicamente, no el tiempo de carga, que sigue siendo lo suficientemente bajo para que la batería esté completamente cargada durante, por ejemplo, la noche. La otra principal ventaja es que Peugeot ha logrado más capacidad sin condicionar el peso, algo que también se debe al resto de componentes mecánicos.
4. Cambio e-DCT7 de doble embrague
La nueva caja de cambios es otro de los elementos que distingue a las dos diferentes generaciones de sistemas Plug-In Hybrid. Se trata de una transmisión en la que la marca ha integrado la tecnología del sistema de propulsión Hybrid de 136 CV, aunque más robusta para soportar más par eléctrico y global, y con diferente número de marchas, siete en total. Utiliza un sistema de doble embrague multidisco bañados en aceite, y es en la misma caja de cambios donde se incorpora el motor eléctrico junto con parte de la gestión electrónica que sincroniza el funcionamiento y óptimo acoplamiento de los dos propulsores.

La diferencia respecto a la EAT-8 que usa el Plug-In Hybrid de 180 CV —la misma que empleaba la versión de 225 CV— es doble, ya que esta es una caja de engranajes epicicloidales a la que la marca sustituyó el convertidor de par por un embrague multidisco para eliminar las principales pérdidas de calor de una transmisión de este tipo. Pese a todas estas diferencias técnicas, la suavidad, rapidez y agrado que aportan en la conducción son equivalentes entre una transmisión y otra.
5. Unidad eléctrica
Para el nuevo motor Plug-in Hybrid e-DCT7 de 195 CV, Peugeot ha seguido utilizando el mismo motor eléctrico que el anterior motor Plug-in Hybrid EAT-8 de 225 CV. Se trata de una unidad con tecnología síncrona que se caracteriza por su escasa anchura, bajo peso y alto rendimiento. Aislado, tiene una potencia de 125 CV y 118 Nm de par frente a los 110 CV que ofrece el motor eléctrico que utilizan los Plug-In Hybrid EAT-8 de 180 CV que se mantienen en la gama, aunque a cambio, esta unidad proporciona algo más de par. Peugeot ha estandarizado el motor de gasolina de 1.6 litros turboalimentado, equipando su variante de 150 CV en las dos versiones híbridas enchufables que utiliza actualmente el 308, aunque lógicamente, con sus diferentes rendimientos globales en potencia, pero, sin embargo, con el mismo valor de par: 360 Nm en los dos casos. Respecto a una versión PHEV e-EAT8 de 180 CV, considerando un 308 y a igualdad de equipamiento, el nuevo propulsor de 195 CV tiene un precio de apenas 500 euros más, ofreciendo mejores prestaciones eléctricas.
6. Fiabilidad eléctrica
Peugeot somete sus sistemas híbridos enchufables a rigurosas pruebas centradas en optimizar la eficiencia, el rendimiento y la fiabilidad, siguiendo protocolos similares a los aplicados en sus vehículos totalmente eléctricos. Las pruebas permiten evaluar la eficiencia energética real antes de lanzar el coche al mercado, considerando una autonomía global acorde a una utilización real. Fuera del "laboratorio", los test continúan con recorridos prolongados que garantizan el rendimiento y la gestión del sistema híbrido a diferentes temperaturas o con distintas exigencias, la evaluación de la carga o el funcionamiento del sistema de frenada regenerativa, evaluando los niveles óptimos para conseguir una conducción fluida y gratificante, pero también lo más eficiente posible. Son evaluaciones que se realizan con los mismos estándares en los dos tipos de motor Plug-In Hybrid actualmente a la venta en la marca, y que, al igual que los modelos cien por cien eléctricos, tienen asegurado el rendimiento de la batería durante ocho años por encima del 70%.

7. Eje central
Peugeot está construyendo una visión a largo plazo y la llegada del Plug-In Hybrid e-DCT7 de 195 CV se inscribe dentro de una amplia estrategia de transición hacia una movilidad más sostenible, con la electrificación acelerada de sus modelos. Esta transformación no solo responde a las nuevas exigencias del mercado y la normativa medioambiental, sino que también refleja una apuesta por la innovación continua, adaptándose a las necesidades de los conductores de hoy y de mañana, y reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Este impulso hacia la electrificación también se refleja en la inversión en infraestructura y formación. La marca ha invertido en la creación de nuevos centros de producción y la capacitación de un equipo especializado para asegurar que cada batería y motor híbrido cumpla con los más altos estándares de fiabilidad y rendimiento.
8. Gama 308 5p y SW
Las dos carrocerías están disponibles con este nuevo motor, y al igual que el PHEV e-EAT8 de 180 CV que se mantiene en la gama, también está disponible con terminaciones Allure y GT. Respecto a aquel motor, la diferencia de precios es realmente insignificante, considerando la superior eficiencia del nuevo Plug-In Hybrid e-DCT7 de 195 CV, solo 500 euros. Gracias a las dos motorizaciones, la gama 308 ofrece una alternativa muy competitiva en cuanto a valor, rendimiento y producto para cada necesidad. Los precios de un 308 equipado con el motor híbrido enchufable más avanzado parten desde los 38.030 euros con acabado Allure y 41.080 euros con la dinámica definición GT. En el caso de optar por la carrocería familiar, la diferencia de precio es de 900 euros, una cifra muy baja, considerando la superioridad del SW en capacidad de maletero, llegando a los 548 litros en este caso. Además, el diseño del SW proporciona una mayor versatilidad para aquellos usuarios que priorizan la capacidad de carga sin sacrificar el confort o las prestaciones del vehículo. Así, el 308 SW se presenta como una opción atractiva para familias o conductores con necesidades de espacio adicionales.
9. Gama 3008
Aplica todo lo anteriormente descrito sobre otra de las plataformas más avanzadas del grupo, la STLA Medium, junto con el formato o estilo del totalmente nuevo Peugeot 3008, y el resultado es uno de los SUV medios más innovadores e interesantes del momento. Lo es, entre muchas otras características, por ofrecer una gama de motores multienergía que prepara el terreno para el futuro salto a la electrificación cien por cien a baterías, una gama que, por cierto, está bien cubierta por versiones que superan los 700 km de autonomía. En el caso de los motores que mantienen motor térmico, la oferta es doble, con un Hybrid con etiqueta ECO y el Plug-In Hybrid de 195 CV —en gamas 3008 y 5008 se denomina e-DSC7—, protagonista de este reportaje. Lógicamente, las especificaciones técnicas son exactamente iguales que las del Peugeot 308, pero, aún siendo un modelo más grande, voluminoso y pesado, el 3008 mantiene un buen rendimiento, consiguiendo 87 km de autonomía eléctrica junto a unas prestaciones muy elevadas. Desdoblado en versiones Allure y GT, el 3008 equipado con esta motorización tiene precios de 43.160 y 47.610 euros, respectivamente.

10. Gama 5008
Siete generosas plazas, un habitáculo funcional en el que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle en calidades, digitalización o equipamiento y, cómo no, también una oferta mecánica variada, compartiendo tecnologías y motores con el 3008. Un SUV, por tanto, de lo más versátil ya sea por su amplitud y modularidad a máxima ocupación, una capacidad de maletero de hasta 748 litros cuando se viaja con la tercera fila de asientos plegada —y con optimas soluciones cuando viajan siete personas a bordo—, por la ya citada variedad de tecnologías de propulsión —en la que las versiones con etiqueta CERO son mayoría, junto a un Hybrid ECO—, o por su favorable relación entre precio y ventajas de uso. El Plug-In Hybrid 195 e-DSC7 también garantiza en este modelo 87 km de autonomía cien por cien eléctrica y anuncia una capacidad de aceleración de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, tiempos que también aseguran una alta capacidad dinámica para este modelo de 4,79 m de longitud. Está también disponible en nivel de acabado Allure, por un precio de 45.660 euros, o el dinámico pero también lujoso GT, por 50.660 euros.