A falta de confirmar el precio de la versión Dual Motor al cierre de este reportaje, la nueva gama 5008 estará definida al completo. Junto con el 3008, son los dos primeros coches de Peugeot desarrollados sobre la plataforma STLA Medium, compatible con diferentes sistemas de propulsión, algo que le hace especialmente versátil para poder ir adaptando la oferta a la demanda. Pero lo que caracteriza al SUV mayor de la marca es su contenido, su polivalencia, calidad, equipamiento digital o de seguridad. El Peugeot 5008 combina lo mejor de un SUV y un monovolumen. Todas las versiones vendrán de serie con tres filas de asientos y capacidad para siete pasajeros, pero, a diferencia de otros modelos semejantes, el 5008 ofrece dos ventajas esenciales: la tercera fila de asientos es lo suficientemente espaciosa para que puedan viajar dignamente pasajeros de estatura media; y en configuración de siete plazas, tiene también un maletero más aprovechable que sus principales competidores. El secreto es un fondo bajo el piso totalmente aprovechable que facilita el transporte de maletas de tamaño medio o incluso grande, ya que la mitad del equipaje quedaría por debajo de la zona de carga.
Por su parte, la segunda fila ofrece la posibilidad de adelantar o retrasar individualmente sus secciones para configurar el espacio disponible en esta fila en función de si se ocupan los dos asientos posteriores o, incluso, necesitamos transportar objetos de gran volumen en el maletero. Con cinco plazas, el 5008 ofrece una de las mejores capacidades de maletero de la categoría: 748 litros. Como es habitual en la marca, el Peugeot 5008 también sobresale por su elevada calidad de acabados, la vistosidad de sus ambientes y, ahora más que nunca, por un ecosistema digital de primera división. Hay dos alternativas, visualmente muy parecidas aunque técnicamente diferentes: los acabados Allure disponen de dos pantallas contiguas de 10 pulgadas cada una, mientras que los GT utilizan una pantalla panorámica de 21 pulgadas que engloba el cuadro de instrumentación y el avanzado sistema digital. Este nuevo I-Cockpit panorámico combina calidad y cantidad de información, facilidad de manejo y una impresionante resolución. Adicionalmente, el puesto de conducción dispone de un módulo adicional con i-Toggles o mandos configurables que permiten programar accesos directos.

La gama de motores es equivalente a la del 3008, con las lógicas diferencias de consumo o autonomía habida cuenta de su mayor tamaño —4,79 metros— y peso superior. El motor de acceso es, por tanto, el Hybrid de 136 CV, una motorización de rendimiento, respuesta y solvencia superior a lo imaginable por su potencia, dada la contribución del motor eléctrico que va integrado entre el motor térmico y el cambio de marchas automático, capaz de añadir más par al motor de combustión cuando se demanda fuerza a bajas revoluciones. Esta versión anuncia un consumo de 5,8 l/100 km y precios de 38.660 a 43.160 euros. El nuevo Plug-In Hybrid de 195 CV tiene lo mejor de los eléctricos y los híbridos: 82 km de autonomía eléctrica para usar el 5008 a diario con un bajísimo coste de uso, y elevada eficiencia cuando viajamos con la batería agotada.
En la gama cien por cien eléctrica, tres alternativas a elegir que se diferencian por el tipo y número de motores, la potencia global y el tamaño de la batería, pero todas ellas con una autonomía más que destacable. Con una capacidad de 73 kWh, el E-5008 está disponible con un motor delantero de 213 CV y 502 km de radio de acción —precios de 47.660 a 52.660 euros—; en su versión bimotor, la potencia aumenta a 326 CV, pero es capaz de cubrir 500 km de alcance, mientras que con la versión Long Range, con la megabatería de 96,9 kWh de capacidad y 231 CV, la autonomía pasa a 651 km. Ambas baterías se pueden cargar a 160 kW en corriente continua.

Peugeot 3008
Inicia 2025 con toda la gama ya al completo, ofreciendo como el 5008 una motorización para cada necesidad con tecnología híbrida, híbrida enchufable y eléctricos de dos ruedas motrices, de tracción total y largo recorrido. En la base de la pirámide, motor Hybrid con etiqueta ECO de 136 CV, con un consumo de 5,5 l/100 km y precios de 36.160 € y 40.310 € para las versiones Allure y GT, respectivamente. La siguiente que se mantiene fiel a una motorización de combustión es el híbrido enchufable de nueva generación, desarrollado inicialmente para modelos STLA Medium, pero desde ya compatible también con los EMP2, como el Peugeot 308, primer modelo de esta familia en equiparlo. Denominada Plug-In Hybrid e-DCS7, con 195 CV, consigue la etiqueta CERO gracias a sus 87 km de autonomía eléctrica; sus precios, 43.160 y 47.670 € en sus dos versiones de acabado. Pasando a la gama cien por cien eléctrica, la mayor novedad es la llegada de la versión Long-Range con la batería de 96,9 kWh de capacidad, combinada con el motor de 231 CV de tracción delantera, y la que el Peugeot E-3008 se convierte en uno de los SUV de su categoría con más autonomía: 701 km. Esta versión está a la venta desde 49.660 euros. La gama la completan las dos versiones de lanzamiento, equipadas en este caso con la batería de 73 kWh, pero con una más que demostrable eficiencia. En versión de 2 ruedas motrices dispone de 213 CV, autonomía de 527 km y precios entre 45.660 y 50.110 euros. La versión Dual Motor y tracción total eleva su rendimiento a los 231 CV y su autonomía apenas baja en 2 km respecto a la versión anterior.

Peugeot 308
Tras el desembarco en la gama del motor Hybrid de 136 CV y el eléctrico de 156 CV y 416 km de autonomía, turno ahora para reforzar la gama híbrida enchufable. Lo hace incorporando el sistema de propulsión más avanzado de cuantos ofrece Peugeot en este momento, desarrollado inicialmente para los modelos con plataforma STLA Medium, como son los nuevos 3008 y 5008, pero compatibles también con la plataforma EMP2. Ventajas de disponer de diferentes arquitecturas multenergía que son compatibles entre sí y permiten adaptar la gama de motorizaciones a la demanda y las necesidades del mercado ofreciendo total compatibilidad técnica entre motores térmicos y cien por cien eléctricos.
Peugeot mantiene el motor Plug-In Hybrid con el que se lanzó la actual generación de 308, aunque solo en versión de 181 CV. En ella se combina el motor 1.6 Turbo de 150 CV, la unidad eléctrica de 110 CV, la caja de cambios automática de 8 velocidades y baterías de iones de litio de 11,3 kWh útiles, proporcionando una autonomía eléctrica de 66 km. La segunda opción con este sistema de propulsión Plug-In Hybrid está basada en la nueva generación que se desarrolló inicialmente para los SUV 3008 y 5008 y que progresivamente se va a ir montando en otros modelos de la marca. Denominado Plug-In Hybrid e-DCT7, este conjunto mecánico utiliza el mismo motor térmico que la versión de 181 CV, pero toda la parte eléctrica y su gestión es completamente diferente. La unidad eléctrica, por ejemplo, tiene 125 CV, logrando una potencia global de 195 CV y 360 Nm. Las baterías emplean un paquete con más capacidad, de 17,9 kWh concretamente, que permiten anunciar una autonomía en modo eléctrico de 85 km. Mientras que para la transmisión, se emplea una caja con tecnologías semejantes al motor 1.2 Hybrid, es decir, un doble embrague, aunque en este caso con siete velocidades. Esta versión, más avanzada y moderna, convivirá con la de 181 CV durante meses, aunque por eficiencia y prestaciones es mucho más ventajosa, existiendo además una diferencia de precio realmente mínima. Por ejemplo, en el caso de la berlina y el acabado Allure, el Plug-In Hybrid/180 tiene un precio de 37.530 € frente a los 38.030 € del Plug-In Hybrid/195, mejorando también el consumo medio.

Peugeot E-408
Peugeot sigue evolucionando la gama 408 con novedades que afectan a las versiones técnicas y añadiendo la primera versión cien por cien eléctrica en la gama. Dentro del primer grupo, fue novedad la incorporación del motor 1.2 Hybrid, sustituyendo definitivamente al PureTech y también a los Diésel, mientras que en híbrido enchufable han simplificado la gama a una única versión con 224 CV —desaparece la de 180 CV—, mejorando la capacidad de la batería, aunque la autonomía eléctrica no ha variado. La novedad absoluta en la gama es la llegada del E-408, combinando la arquitectura EMP2, la misma que el 308, con motores procedentes de STLA Medium. El E-408 dispone así de 213 CV, una batería de 58,2 kWh que se puede cargar en corriente continua a 120 kW, anuncia un consumo de 15,1 kWh/100 km y una autonomía de hasta 453 km. Posicionado por dimensiones y potencia por encima del Peugeot 308 eléctrico, esta motorización también añade en el 408 funcionalidades adicionales, como levas en el cambio para gestionar tres modos de recuperación. Otros tantos modos de conducción modifican el rendimiento ajustando la potencia a 140 CV en el perfil Eco, a 190 CV en el modo Normal y a los 213 CV totales en el Sport. El E-408 está ya disponible con precios de 44.360 € en su versión Allure y 47.170 € en el GT.