En su día fueron la categoría más popular del mercado. Los compactos cubrían muy bien las necesidades del que necesitaba una opción económica con sus variantes básicas, el que demandaba un coche con buen rendimiento en carretera e incluso para las familias con sus carrocerías familiares. Y dentro de ese segmento dos de los modelos más populares eran el Seat León y el Volkswagen Golf (el rey de Europa muchos años), que han sido recientemente renovados.
En ambos casos podemos decir que aguantan bien el empuje de sus homónimos en formato SUV si ponemos la lupa en el mercado nacional, pues el León es capaz de sumar casi el doble de ventas que el Ateca, que pide a gritos ya una actualización, mientras que el Golf apenas se queda a 495 unidades en el acumulado de 2024 respecto al Tiguan.

Pero volviendo a nuestros protagonistas, el hecho de compartir desde hace varias generaciones la misma plataforma (actualmente ambos toman como base la MQB Evo) hace que las comparaciones sean inevitables. Tecnologías, motores y más elementos son idénticos, pero cada marca ha sabido dar su toque personal tanto al León como al Golf. Vamos a comprobarlo.
Nuevo Seat León: el último en renovarse
De nuestros dos contendientes, el León ha sido el último en anunciar su renovación. Y es un paso muy importante, porque es el primer movimiento que realizan en Seat tras despejar el gran rumor que apuntaba que desaparecería como marca para dejar su hueco a la incipiente y exitosa Cupra.
Aunque esta actualización del compacto español ha sido como la que en su día tuvo el Ibiza, en donde el aspecto estético exterior no ha cambiado. Solamente la incorporación de los faros Matrix LED, tecnología hasta ahora inédita en este modelo, hacen cambiar ligeramente su frontal. Y seguirá también contando con carrocería de cinco puertas y la familiar Sportstourer.

No podemos decir lo mismo del interior que, manteniendo las formas principales del salpicadero, en este León se estrena un nuevo ecosistema multimedia. Habrá evolución tanto del panel de instrumentación de 10,25 pulgadas, así como de las pantallas multimedia, que ahora como mínimo contarán con 10,4 pulgadas (antes eran de 8,25”), mientras que en los acabados superiores llegarán hasta las 12,9”. Y de paso se han iluminado los controles táctiles situados debajo de ellas, una pega de las anteriores, a lo que sumamos un nuevo cargador inalámbrico para móviles que se más potente (15 kW) y dispone de un sistema de refrigeración para que no se calienten los dispositivos.
Respecto a su gama de motores, en la parte baja de la gama encontraremos una de las novedades, ya que el 1.0 TSI de acceso ahora será sustituido por otro bloque 1.5 TSI. Su potencia sube 5 CV para situarse en 115 CV y se puede coger con sistema de hibridación ligera para contar con la etiqueta Eco o sin ella.

El siguiente nivel será para el 1.5 eTSI de 150 CV. Este propulsor híbrido ligero ya estuvo presente en la gama del compacto español, aunque luego se dejó para el CUPRA León para sustituirlo por un 1.5 TSI de 130 CV, que con la renovación desaparece de la oferta. Completaría la gama de combustión el 2.0 TDI de 150 CV, para los que prefieran un motor diésel.
La otra gran incorporación es el nuevo motor e-Hybrid (híbrido enchufable). Calcando la misma potencia del anterior con 204 CV en su régimen óptimo, gracias a la incorporación de una batería de 19,7 kWh de capacidad le permite alcanzar una autonomía eléctrica de más de 100 km. Además, esta pila permite cargar en corriente continua a un máximo de 50 kW (en alterna son 11 kW).
El nuevo Volkswagen Golf se nota más
Este es un año importante para el Golf, ya que el compacto alemán se adentra en su octava generación justo cuando se conmemoran 50 años desde su lanzamiento. Disponible a partir del próximo mes, comparado con el León tiene más cambios estéticos, sobre todo en la zona delantera con ese conjunto paragolpes-faros que le han aportan un toque algo más deportivo.

Disponible también en carrocerías de cinco puertas o familiar Variant, añade nuevas tapicerías e inserciones en su interior. Aquí se hace presente la nueva pantalla multimedia de 12,9 pulgadas, que antes mencionaba con su rival en esta comparativa.
Eso sí, la gama de motores es mucho más amplia que la de su contrincante. A los propulsores antes comentados en el modelo español hay que sumar otro híbrido enchufable para el GTE de 272 CV, otro motor de gasolina 2.0 TSI de 204 CV, más las variantes deportivas bajo las siglas GTI, de la que pronto tendremos una nueva integrante.

Volviendo a la celebración del 50 aniversario, este Golf tendrá una versión especial conmemorativa por tiempo limitado, que tendrán detalles especiales, llantas de 18 pulgadas y un equipamiento superior al acabado Style. Sea como fuere, el compacto alemán parte de los 25.480 euros en nuestro país.