No, Seat no va a morir. A pesar de que el rumor se extendió durante el último año, amparado en un supuesto abandono dentro del Grupo Volkswagen en favor de Cupra, el propio CEO de la compañía, Wayne Griffiths, confirmaba hace unas semanas que ponía en marcha un plan de revitalización de la marca. Dicho y hecho, ese programa empieza hoy.
Y es que, como anticipo de los nuevos Ibiza y Arona (que llegarán en 2025), al nuevo Ateca (que se lanzará entre 2025 y 2026) y a nuevos y pequeños coches eléctricos accesibles aún sin fecha de comercialización, Seat anuncia ya la entrada en producción este mismo mes del nuevo León 2024, el primer coche renovado de la gama que llegará a las carreteras.
Nuevos faros y un interior más tecnológico
Estéticamente, eso sí, no apreciarás grandes cambios. Como sucedió ya con el Ibiza en su anterior renovación, el diseño permanece prácticamente inalterado y únicamente las mejoras tecnológicas que introducen los nuevos faros Matrix LED, disponibles por primera vez en este modelo, reflejan modificaciones.

Sin embargo, un análisis más profundo sí nos muestra importantes novedades a nivel de motorizaciones e innovación tanto para las carrocerías hatchback de 5 puertas como para las familiares Sportstourer. Por dentro, por ejemplo, la digitalización alcanza un nuevo estado en el León, ahora con una nueva interfaz para la instrumentación digital de 10,25 pulgadas, así como con un renovados sistema de información y entretenimiento de serie con pantalla de 10,4 pulgadas, mayor que la anterior de 8,25”, y opcionalmente incluso pudiendo contar con una superior de 12,9” ahora.
Además, el nuevo compacto incluye ahora control deslizante retroiluminado, un nuevo sistema de carga inalámbrica para teléfonos móviles, más rápido, con hasta 15 kW y con una nueva tecnología de refrigeración para evitar que se sobrecalienten los dispositivos.

Nuevo motor 1.5 TSI de acceso con 115 CV y nuevos micro-híbridos
Ahora bien, lo importante del nuevo León llega con el estreno de motorizaciones más avanzadas y eficientes. Con hasta cuatro tecnologías diferentes en sistemas de propulsión, el compacto incluye siempre motores de 4 cilindros y con el nuevo 1.5 TSI ahora con 115 CV de potencia como punto de partida. Este propulsor llega para sustituir al anterior 1.0 TSI, mejorando su potencia en 5 CV y su par en 20 Nm, que ahora asciende a 220 Nm. Junto a un cambio de 6 marchas, el consumo de combustible quedará homologado entre 5,3 y 5,8 l/100 km.
Por encima de este propulsor, ahora figuran dos opciones con tecnología micro-híbrida, etiqueta ECO y la denominación eTSI: el mismo 1.5 TSI de 115 CV con este apoyo eléctrico de 48V, y el superior 1.5 eTSI de 150 CV, ambos exclusivamente ya con el cambio automático DSG de 7 velocidades.

Más de 100 km de autonomía eléctrica en el nuevo León híbrido enchufable
Pero sin duda la novedad más importante que llega al nuevo León es su nuevo sistema híbrido enchufable, ya con la última tecnología del Grupo Volkswagen. Este sistema e-Hybrid combina ahora el motor 1.5 TSI de 150 CV con un propulsor eléctrico de 115 CV y un paquete de baterías de iones de litio de 19,7 kWh de capacidad. Con 204 CV totales de potencia y 350 Nm de par máximo, ahora ofrece una autonomía 100% eléctrica de más de 100 km y puede cargarse también en puntos de carga rápida de CC a 50 kW, así como en casa con un Wallbox de CA a 11 kW. Por supuesto, el modelo dispone de etiqueta Cero Emisiones de la DGT.
La gama seguirá contando también con el motor diésel 2.0 TDI de 150 CV, que convivirá con el resto de versiones electrificadas prometiendo su mismo gran rendimiento de siempre, con consumos medios homologados de apenas 4,7 l/100 km de consumo. Sin duda, hay un León ya para casi cada necesidad.