Juke, Qashqai y X-Trail. Este trio de SUV le ha dado a Nissan, sin duda, muchos de sus mayores éxitos en los últimos años. Aunque es verdad que quizá ahora no pasan precisamente por su mejor momento comercial ninguno de los tres modelos, la marca japonesa sabe que son vitales para sus cuentas y prepara ya toda una revolución que afectará a todas sus gamas en los dos próximos años.
Y es que, según publica hoy el medio Autocar a través de una entrevista con el Jefe de Prensa de Nissan Europa, Guillaume Cartier, la marca ya prepara en todos sus SUV más vendidos nuevas variantes completamente eléctricas que llegarán al mercado, como muy tarde, entre los años 2025 y 2027. Esta información confirmaría que tanto Juke, como Qashqai y X-Trail, se comercializarían al mismo tiempo como modelos 100% eléctricos y con sus nuevas variantes híbridas e-Power, que se mantendrían hasta la futura prohibición de los motores de combustión en Europa, ya prevista para 2035.
Según el Jefe de Prensa de Nissan Europa, la transición hacia el vehículo 100% eléctrica comenzará con los nuevos híbridos e-Power, ya que la compañía “necesita aprovechar un tren motriz eléctrico para el Qashqai”, algo que se realizará también con Juke y X-Trail. Los planes por ahora pasan por que los nuevos SUV eléctricos de la Alianza se desarrollen a través de nuevas plataformas conjuntas con Renault, Nissan y Mitsubishi, por lo que estas versiones llegarían con los reemplazos de los modelos actuales.

De momento, el Nissan Juke se comercializa en su segunda generación desde 2019 basado en la arquitectura CMF-B de Renault Clio y Captur, mientras que el Qashqai de tercera generación y el X-Trail de cuarta entrega llegaron al mercado en 2021 basados en la plataforma CMF-CD del grupo.
Nuevos Nissan Juke, Qashqai y X-Trail: sus plataformas
Ahora, para los nuevos modelos está previsto emplear la nueva plataforma CMF B-EV en el caso del Nissan Juke, la misma que debutará próximamente con el nuevo Renault 5 y que también usará el próximo SUV Renault 4; mientras que para Qashqai y X-Trail se prevé el uso de la nueva arquitectura CMF-EV, ya empleada en el Nissan Ariya y en el Renault Mégane E-Tech, que ahora lógicamente se estiraría un poco más en sus dimensiones.

Todos estos nuevos SUV eléctricos deberían ya también beneficiarse de la nueva tecnología de baterías en la que trabaja la Alianza, que promete “una mejor densidad y eficiencia de energía a un coste menor”, junto a velocidades de carga rápidas de hasta 400 kW. Sin embargo, no obtendrán las nuevas y prometidas baterías de estado sólido de alta tecnología que no se espere que lleguen en ningún caso antes de 2028.
A pesar de ello, los tres nuevos SUV de Nissan prometen con todas sus mejoras ofrecer mejores rangos de autonomía, así como motores eléctricos más eficientes y potentes, de los que aún se desconoce oficialmente ningún tipo más de especificación. Estos lanzamientos serán parte de la estrategia de la marca, que pretende acaparar más de la mitad de sus ventas globales ya en 2030 a partir de vehículos eléctricos. El reemplazo del Micra o la próxima generación del Nissan Leaf serán, en este sentido, otras importantes novedades en la gama.