Todavía no es el primer segmento de mercado, pero viendo cómo está creciendo, tanto en su oferta como en ventas, no nos extrañaría que en los próximos años pueda llegar a liderarlo. Hablamos de los SUV utilitarios que, con más de 125.000 unidades matriculadas en lo que llevamos de año, ya es la segunda categoría de más éxito, alcanzando una cuota de mercado de 21,6% y solo por detrás ya de los SUV compactos, que cuentan con el 31,2% de cuota en todo 2023.
Dentro de esta oferta, dos coches brillan por encima del resto. Son el Seat Arona, que ha vendido ya casi 16.000 coches en lo que va de año y solo es superado en el mercado global por el Dacia Sandero, y el Peugeot 2008, con más de 12.500 ventas. Otra estrella amenaza también este año con subirse al podio, aunque su renovación ha ralentizado de momento las ventas: el Renault Captur, otro coche con el que siempre acertarás.
Adiós Opel Crossland… Hola Opel Frontera
Pero, dentro de esta terna de protagonistas convencionales, un nuevo SUV quiere sumarse ahora al top ventas. Hablamos del Opel Crossland… que ya no se llamará más Crossland. Y es que, como anuncian ya desde Francia, el grupo Stellantis ya está preparando su nueva generación, que tomará la denominación mítica de Opel Frontera. ¡Sí, como suena!
Previsto de momento para debutar ya durante el próximo año 2024, el nuevo Opel Frontera reemplazará así al actual Crossland, creciendo además significativamente en tamaño para ser más funcional y adoptando el estilo de un SUV más robusto, que parece ser hoy la tendencia del sector tras vislumbrar los últimos Toyota Land Cruiser o Hyundai Santa Fe.
Desarrollado y producido conjuntamente con el nuevo Citroën C3 Aircross
Primo hermano del próximo Citroën C3 Aircross, con el que compartirá plataforma y componentes, este nuevo Opel Frontera partirá así de la arquitectura CMP evolucionada del grupo francés, extendiendo su longitud hasta 10 centímetros, para superar ya así hoy los 4,30 metros. Se trata de un tamaño ya casi más próximo al de los SUV compactos, adoptando una estrategia a medio camino entre segmentos similar a la que tanto éxito, por ejemplo, le ha dado al Toyota C-HR.
Ubicado así ya en la futura gama de Opel entre el actual Mokka (4,15 metros) y Grandland (4,48 metros), el objetivo de Opel es ofrecer un SUV muy espacioso y versátil, capaz de competir, no solo contra los Seat Arona y Peugeot 2008 que dominan el segmento, sino también contra próximos modelos como el anunciado Renault Grand Captur, que se espera en primavera de 2024 y con el que coincidirá en lanzamiento.

Presentado como un nuevo SUV con gran distancia al suelo, capó muy horizontal y formas más cuadradas que hasta ahora, este reemplazo del Crossland tendrá un look bastante aventurero, por lo que el nombre Frontera le sentará como un guante. Eso sí, no esperes como el histórico vehículo un modelo off road, ya que su concepción será mucho más moderna y urbana, ofreciendo el nuevo frontal Vizor ya presentado por Opel para todos sus próximos coches.
Tendrá 1 o 2 versiones 100% eléctricas
Además de plataforma, el nuevo Opel Frontera compartirá también motorizaciones con el próximo Citroën C3 Aircross, apostando igualmente a una versión ya 100% eléctrica, como suele implementar hoy Stellantis en cada nuevo lanzamiento. Con un propulsor con 156 CV y una autonomía con más de 400 kilómetros, es posible que este nuevo SUV incluya también otra versión cero emisiones algo más modesta, con 136 CV y una batería de menor capacidad, con un conjunto tomado del actual Opel Corsa-e.
Pero el nuevo SUV de Opel también apostará a variantes más convencionales, con oferta micro-híbrida con tecnología de 48V y motor de gasolina 1.2 PureTech de 3 cilindros y 136 CV. Incluso se especula ahora mismo en Francia con que en algunos mercados llegue incluso en variante 1.2 PureTech exclusivamente térmico y sin ningún apoyo eléctrico.

Se presentará en primavera de 2024 y se venderá en otoño
Con fecha de presentación ahora mismo prevista para la primavera de 2024, y comercialización probablemente marcada para otoño del próximo año, la mala noticia es que, mientras el Crossland se ensambla en Figueruelas, el nuevo Frontera se producirá en Trnava, Eslovaquia, junto al próximo C3 Aircross.
El objetivo de Opel, eso sí, es posicionar al nuevo Frontera por encima del SUV de Citroën, dotándole de versiones superiores, un mejor equipamiento y, por consiguiente, con precios algo más elevados.