Poco a poco Hyundai va completando su catálogo de coches eléctricos para intentar abarcar todos los segmentos del mercado. Su abanico actual comienza en el pequeño Inster, hasta llegar al recién presentado Ioniq 9, un SUV de grandes dimensiones. Pero ahora mismo falta un nicho, de gran volumen en el mercado europeo, que no tiene representante, aunque parece que pronto llegará pues según varias informaciones ya estaría en camino.
La idea es que este nuevo modelo del fabricante coreano se ubique por encima del citado Inster, un coche eminentemente urbano, pero por debajo del actual Kona eléctrico. De esta manera, su tamaño le permitiría ofrecer una alternativa eléctrica al Bayon, que se seguiría manteniendo en la oferta con sus motores de combustión para otro tipo de clientes.

Ahora mismo se conocen pocos detalles de cómo será este futuro Hyundai. Aunque hay medios como Auto News que apuntan directamente a que su nombre será Ioniq 2 y utilizará la conocida plataforma E-GMP utilizada tanto por esta marca como por Kia. Su diseño sigue siendo otro misterio, pero parece que en el próximo Salón de Múnich (9 al 14 de septiembre) podríamos ver un prototipo que lo anticipara. Y teniendo en cuenta el historial reciente de los asiáticos, su versión de producción no se alejará mucho.
Puede estrenar un nuevo sistema multimedia
Otro de los hitos que se le colocan a este Ioniq 2 (vamos por ahora a seguir llamándole así) es que podría ser el primer modelo de Hyundai en contar con el sistema de infoentretenimiento Pleos Connect. Presentado a principios de este 2025, se basa en Android Automotive, como empieza a ser bastante habitual en la industria, y estaría dispuesto en una gran pantalla táctil independiente colocada en el centro del salpicadero. Digamos que sería un poco “estilo Tesla”, algo que posteriormente han replicado marcas como Ford o los nuevos modelos llegados desde China.

Ahora bien, esta nueva configuración podría resultar un tanto extraña para los clientes de Hyundai. Actualmente la mayoría de sus modelos cuentan con grandes ecosistemas de pantallas continuas en las que se incluyen el panel de instrumentación y el sistema multimedia, que visualmente suelen ser más agradables a la vista que una gran tableta incrustada por encima de la consola central.
Elementos en común con Kia
Precisamente en el pasado mes de febrero se desveló el prototipo del Kia EV2, un modelo que, aparentemente, debería compartir muchos elementos con el Hyundai aquí analizado. Partiendo de la plataforma E-GMP en su versión reducida, lo más seguro es que solo cuente con una motorización y una autonomía que debería de estar cerca a los 400 kilómetros.