Faros paramétricos. Con este concepto conocimos por primera vez a la que se convirtió en la cuarta generación del Hyundai Tucson en 2020, que llamaba poderosamente la atención por su diseño. Era muy radical respecto al anterior e incluso comparado con sus compañeros de concesionario y esas luces que se parecen esconderse cuando se apagan le daban el toque más personal.
Este SUV coreano fue actualizado el pasado año, retocando precisamente esa seña de identidad. Pero como todos sabemos, los diseñadores no paran de trabajar y ahora mismo ya están creando cómo será el próximo Tucson, vamos la que sería su quinta entrega. Y al ser un modelo tan exitoso los rumores se han disparado por las webs de motor de todo el mundo. Por ello, nosotros hemos querido recopilarlos para ir conociendo un poco más sobre él.

Todos los datos sobre el nuevo Hyundai Tucson
Quizás uno de los primeros aspectos que deberemos tener en cuenta es que el nuevo Tucson crezca un poco más. Partiendo de una base actual en donde su longitud es de 4,51 metros, con una anchura de 1,86 metros y una altura de 1,65 metros, lo más seguro es que se estire un poquito más acercándose un poco al Santa Fe (4,83 metros).
Hablando del gran SUV de Hyundai, muchas informaciones apuestan a que su diseño pasará de los grandes ángulos actuales a unas formas un poco más cuadradas, como luce aquel o el Palisade que se vende en otros mercados. Podría pintar sus pilares traseros de color negro para dar una apariencia de “techo flotante” y también se esperan elementos llamativos de iluminación, aunque veremos si a la altura de la sorpresa de los paramétricos.

Lo más normal es que en el interior encontremos el nuevo sistema operativo que recientemente han anunciado desde Hyundai denominado como Pleos. Dentro de él encontraremos un avanzado asistente por voz que por supuesto cuenta ya con inteligencia artificial y al que han nombrado como Gleo. Todo ello bajo un ecosistema de pantallas grandes, aunque manteniendo algunos controles físicos como es habitual en la marca.
A new Hyundai Tucson is coming in 2027.
— Motor1 (@Motor1com) August 27, 2025
Here's everything we know about it: https://t.co/Xbg1RGjX2X pic.twitter.com/wjtnvh8IuX
Con el crecimiento antes comentado de su carrocería se espera que el nuevo Tucson todavía pueda mejorar sus cotas interiores, teniendo en cuenta que ahora mismo es uno de los mejores de su categoría en este aspecto. Por lo tanto, creemos que podrá contar con más espacio para las piernas en las plazas traseras e incluso algo más de maletero.

Motores que desaparecen y otros evolucionan
Si conoces un poquito al Tucson sabrás perfectamente que ofrece una de las gamas de motores más completas del mercado. Más allá del detalle de que cuente con las tres etiquetas, hay gasolina, diésel, híbrido ligero, sin enchufe y con enchufe. Solo le faltaría el eléctrico cuyo hueco seguramente cubra algún Ioniq próximamente.
Teniendo en cuenta este punto de partida, lo que sugieren desde varios medios es que habrá bajas entre tanta propuesta. Por ejemplo, cuando llegue su quinta generación se podría decir adiós al T-GDI de gasolina (el etiqueta C) y quizás también, esto por como se está comportando el mercado, podría decir adiós el diésel CRDi.

De ahí que la marca coreana centrara sus esfuerzos en convertir al Tucson en un modelo que apueste totalmente por los motores híbridos. El que no tiene enchufe debería evolucionar a un nuevo sistema que algunos han denominado como TMED-II incluido ya en el citado Palisade, aunque sería con un motor más pequeño. Todo ello recordando que el actual cuenta con 215 CV de potencia.
En la misma línea debería ir el híbrido enchufable, del que se espera un cambio importante para no quedarse atrás respecto a su competencia. Varios SUV están empezando a superar con facilidad los 100 km de autonomía eléctrica, cuando el Tucson actual se conforma con solo 66 km, por lo que su batería debería ser forzosamente más grande.

Y la guinda es una versión de la que te hemos hablado hace poco en Autopista. Porque si es verdad lo que publican medios como Auto Express, será la primera vez que el Tucson tenga disponible un N. Siguiendo un poco lo comentado arriba, contaría con un sistema híbrido, en el que se instalaría un motor eléctrico solo para mover el eje trasero y así contar con tracción total. Y su potencia debería rondar los 300 CV.
¿Para cuándo esperamos al nuevo Hyundai Tucson?
Si tenemos en cuenta los plazos seguidos por Hyundai con el Tucson actual, con un lanzamiento en 2020 y su renovación cuatro años después, lo normal sería apuntar al 2028 para poderle ver en los concesionarios.