Menudo día que pasamos en el Salón de París 2024 que se está celebrando en estos días. Las ruedas de prensa se sucedían en apenas media hora de un stand a otro y tocaba correr para ver a esos coches que se escondían bajo mantas y que más tarde publicaríamos en Autopista. Pero junto a esas marcas tradicionales o que ya conocemos por estar en el mercado español, se colaban otras desconocidas que quizás en un futuro próximo también las podamos comprar aquí.
Todavía hay más marcas chinas
En el último reportaje que hicimos en el mes de agosto sobre marcas chinas contabilizábamos hasta 14 diferentes que ya vendía en nuestro mercado, sin haber contado todavía la ya confirmada llegada de Leapmotor, de la mano de Stellantis, Dongfeng, MHero o Xpeng. Pero es que en la 90 edición de la feria parisina me encontré con otras que ni siquiera conocía.

La primera que llamó mi atención fue Skywell. Perteneciente al grupo Skyworth, que era la nomenclatura utilizada en el stand, esta firma ya ha matriculado seis unidades en nuestro país (cinco fueron para el BE11 y la otra del ET5, ambos con carrocería SUV). Y presentaban una primicia a nivel mundial en suelo francés, un compacto que han llamado Q. Sus medidas son de 4.297 mm de largo, 1.836 mm de ancho y 1.536 mm, un tamaño muy similar al MG4, líder entre los eléctricos de esa categoría. Todavía no se han confirmado oficialmente sus datos técnicos, pero comentan que tendrá dos baterías a elegir y la de mayor rango estará en torno a los 500 kilómetros, asociada a un motor de 150 kW (204 CV). Y ojo con su interior con su pantalla multimedia de 15,6 pulgadas, luz ambiental de 128 colores y sistema de sonido Metz.
Siguiendo por el mismo pasillo un poco más adelante vi otro logo desconocido para mí. Era como un león, pero con estilo asiático y la marca se llamaba Forthing. Esta es otra de las firmas que tiene Dongfeng, como Voyah, que presentó en París su primera berlina completamente eléctrica S7. También estaban expuestos los monovolúmenes V9 y U-Tour, así como el SUV conocido como Friday.

Y justo al final del pabellón se encontraba Aito. Esta marca ha sido creada de la unión de Seres y la empresa tecnológica Huawei con el objetivo de asentarse entre las premium. Lo más curioso de ellas no fueron los tres SUV que mostraron, los 5, 7 y 9, sino que para demostrar su buen rendimiento viajaron con ellos directamente desde su fábrica hasta el salón, recorriendo sin problemas los 15 000 kilómetros que separan Chongqing de París. Eso sí, lo hicieron con sus motorizaciones eléctricas de rango extendido, porque reconocieron que en algunas zonas les fue difícil encontrar un cargador.
Aquí va otro nombre para que le apuntes en la lista: Hongqi. Teniendo en cuenta lo jóvenes que son la mayoría de las marcas que llegan de China, hay que señalar que esta tiene ya 66 años de historia a sus espaldas. En Paris fue su estreno europeo con la presentación del EH7, una berlina, y el EHS7, un SUV, en ambos casos con motorizaciones eléctricas. Y además son poderosas porque montan 254 kW (345 CV) en el eje trasero y 202 kW (275 CV) en el delantero. Se ofrecen con baterías de 75, 85 y 111 kWh para moverse en autonomías entre los 600 y los 820 km. De gran tamaño pues casi llegan a los 5 metros, partirán de los 49.999 euros el primero y 53.999 euros el segundo.

Y cuando ya creía que había visto a todas estas nuevas marcas chinas que llegan a Europa me llamó poderosamente la atención un deportivo. Pertenecía a la marca Aion, de la que es dueña el grupo GAC, su nombre es Hyptec SSR y su diseño es bastante espectacular. Muchos dirán que al ser eléctrico “ya no mola”, pero habría que probarle. Junto a él le dieron mucho protagonismo al V, un SUV completamente eléctrico.
Otras marcas interesantes del Salón de París
Más allá de este arsenal de marcas chinas había hueco para otras muchas más. Por ejemplo, justo al lado de BYD, que presentó el Sealion 7, estaba la conocida Cadillac, que sí comercializa coches en Francia, pero que todavía no tiene planes cercanos para volver a nuestro país. Allí presentó los Arctiq, Lyriq y Optiq.

También hubo un hueco reservado para pequeños constructores franceses como Devalliet, Devinci, Delage, ERC, Pantore o PGO, con espacios más modestos donde mostraban coches mucho más artesanales que los repasados en este reportaje.