Hace solo unas semanas os mostrábamos el primer anticipo del nuevo Skoda Space, la nueva apuesta de Skoda para el segmento de los SUV grandes. Derivado del concepto Vision 7S mostrado hace ya casi dos años, eléctrico y con capacidad para hasta siete plazas, el diseño final de este gran SUV comienza a estar cada vez más claro gracias a estas nuevas ilustraciones de Kolesa publicadas por nuestros compañeros de L`argus. Y aunque había sido anunciado para 2026, este SUV eléctrico con hasta 600 km de autonomía parece que finalmente no llegará hasta 2027.
Skoda. Premières illustrations du SUV électrique à 7 places prévu pour 2027 https://t.co/2p1x5b40bn
— L'argus (@Largus_auto) February 3, 2025
Skoda ha comenzado ya con las pruebas invernales en carretera abierta de su futuro gran SUV eléctrico, con prototipos que, aunque camuflados, no logran ocultar completamente la silueta. Como se puede ya intuir, el modelo de producción promete acercarse bastante a la imagen del concepto Vision 7S presentado en 2022, seguido del Space BEV, mostrado un año después. Con una carrocería de 4,90 m de largo, este rival del Peugeot e-5008, Kia EV9 y Tesla Model X podrá albergar hasta siete asientos.

Nuevo lenguaje de diseño
El Skoda Space, nombre que está recibiendo durante su desarrollo, completará la transición al nuevo lenguaje de diseño Modern Solid también anunciado con el Vision 7S, algunos de cuyos elementos ya son visibles en las últimas producciones de la marca. Nos encontraremos así con una carrocería de aspecto robusto en su zona inferior, que contrasta con una parte superior más aerodinámica, con esquinas redondeadas. Las luces delanteras tienen un aspecto muy parecido a las del Skoda Elroq, que podrían complementarse con elementos verticales formando una T a cada lado como en el concepto. Si nos atenemos a lo visto en los prototipos actualmente en circulación, no se utilizarán las siete entradas de aire delanteras del Vision 7S, muy cercanas a la icónica parrilla de Jeep.
El coche de producción más imponente y quizás el más caro de la historia de Skoda contará con los tiradores de las puertas enrasados del concepto. Su portón trasero será menos inclinado y su voladizo trasero menos imponente que en el concepto, que medía más de 5 m de largo. Un spoiler de techo que recorre los pilares traseros compensará estos cambios aerodinámicos. También se esperan luces en forma de T en la zaga, al igual que en el SUV urbano Skoda Epiq. Los prototipos que actualmente circulan por las pistas nevadas y heladas del norte de Suecia, están equipados con llantas de 18 pulgadas.

Con clara vocación familiar
El interior del concepto Vision 7S presentaba nuevas características que posteriormente se han ido integrando en la gama Skoda. El modelo de producción debería apostar por una gran pantalla táctil en el centro del salpicadero. En el 7S, esta última medía 14,6”, era vertical y se inclinaba horizontalmente en modo “relajación”. Allí estarán también los mandos giratorios personalizables del concepto, ya incluidos en la nueva generación de los Skoda Superb y Skoda Kodiaq.

Plataforma MEB de Volkswagen y 600 km de autonomía
El SUV familiar se ha anunciado con la plataforma MEB del Grupo Volkswagen y se espera que ofrezca una autonomía WLTP de 600 km, así como una potencia de carga CC de 200 kW. Este gran SUV eléctrico podría ofrecerse con la batería de 86 kWh ya disponible para en el Volkswagen ID.7. Previsto inicialmente para 2026, su comercialización podría retrasarse hasta 2027, al igual que está sucediendo con otros proyectos eléctricos de muchos fabricantes. En cuanto al nombre del vehículo, si seguimos la nomenclatura actual de la marca, debería comenzar con una E (eléctrico) y terminar con una Q (SUV).