Haber ganado ya el título más prestigioso en el mundo del automóvil, el Car of the Year 2025 que el A290 comparte con el Renault 5, es sin duda el mejor inicio posible de año para Alpine. Sin embargo, la marca francesa, de gran marchamo deportivo, no se conforma solo con uno de los lanzamientos obviamente más esperados del año, sino que prepara otras grandísimas novedades para un ejercicio que promete marcar un antes y un después en la compañía.
Alpine A290: uno de los coches del año
Con el permiso del Renault 5, el Alpine A290 puede que sea el lanzamiento del año. Y es que Alpine ha conseguido hacer un coche cien por cien eléctrico que cumple con todos los requisitos que tiene que tener un coche hecho por esta marca: es estimulante, entretenido, divertido, prestacional y muy eficaz. Un coche que no conducirás por necesidad, sino por pura diversión, y que, en cierto modo, hace ver la electrificación con otros ojos.

Incluso sus precios no son nada ostentosos en relación con lo que este coche puede ofrecerte a cambio, y no sólo en capacidad dinámica, sino en diseño, exclusividad, detalles únicos y, por encima de todo, sensaciones de conducción. Hay dos motores con diferentes configuraciones que afectan al tipo de uso al que puedes destinar este coche. Por ejemplo, los GT Premium están orientados al confort por su equipamiento, los GT Performance tienen especificaciones más deportivas, mientras que los GTS tienen lo mejor de unos y otros.
La batería es siempre la misma, con 52 kWh de capacidad, tecnología V2G que convierte la batería en una fuente de energía que podría conectarse a la de casa, por ejemplo, y autonomías de entre 362 y 379 kilómetros... quizás, eso sí, su punto menos fuerte.
Hay dos motores, con diferencias respecto al Renault 5, como las existentes en la puesta a punto del chasis. Y es que, para el Alpine, el motor básico tiene 177 CV mientras que el más potente rinde 218 CV. Pueden no parecerte muchos, pero para un coche de 3,99 metros, os aseguro que son más que suficientes para garantizar unas prestaciones de órdago. En realidad, tampoco el tren delantero puede asimilar más rendimiento, porque si algo podría rizar el rizo en la versión de 218 CV sería un autoblocante que mejorara su capacidad para transmitir toda la potencia al suelo.

El Alpine A290 es diversión pura por la forma de entregar la potencia, por la agilidad y reacciones de su chasis, al que también habría que mejorar la dirección para que pudiera transmitir más información, pero también porque su puesto de conducción te introduce en una suerte de videojuego. El volante, por ejemplo, tiene tres mandos satélite definitivos para sacar la quintaesencia del sistema de propulsión. Uno es un Overtake que aporta la potencia máxima del motor durante diez segundos. Otro permite regular la frenada regenerativa en 4 modos, y un tercer mando modifica los modos de conducción —Save, Normal, Sport, Perso—.
Por si fuera poco, el sistema multimedia dispone de una completa telemetría que informa de todos los parámetros del coche en su modo Live Data, ofrece un modo Coaching que te "enseña" a conducir de la forma más eficaz posible y te propone incluso retos que, eso sí, están limitados al uso en pista cerrada.
Alpine A110-R Ultimate: el sueño de los aficionados más deportivos
La exclusividad de esta nueva versión está a la misma altura que su precio —desde 265.000 euros, más posibles personalizaciones—, pero en el nuevo ecosistema eléctrico en el que, a partir de ahora, se sumerge Alpine, el A110-R Ultimate sigue siendo el sueño para el amante de coches deportivos tan especiales: de combustión, ligeros, radicales, exigentes de conducir, emocionantes....

El Ultimate viene a ser equivalente a exprimir chasis y motor prácticamente al límite de poder homologar el coche para circular en carretera. Puede que un 1.8 de cuatro cilindros no suene muy exótico en un deportivo de este precio, pero la magia sigue estando en el bajo peso de este coche.
Así, Alpine alcanza un rendimiento récord en la gama gracias a modificaciones en el turbo y el sistema de escape, acompañado de refuerzos en el cambio. Ahora alcanza 345 CV y 425 Nm de par. Su capacidad de aceleración mejora, bajando a 3,8 segundos el tiempo que tarda en realizar un 0-100 km/h. Monta suspensión Öhlins roscada, pinzas AP Racing con pastillas de alto rendimiento y un largo etcétera de pequeñas grandes modificaciones que vienen acompañadas de un espectacular trabajo de personalización a la carta.
Alpine A390_ß: llega el primer SUV de la marca
Por último, Alpine prepara su gran bombazo con su primer SUV. Estás viendo ya, de hecho, el 85 por ciento del coche que se empezará a producirse en verano de 2025, siendo el interior el apartado que más evoluciones experimentará cuando se convierta en coche de producción. Y es que de momento mostrado como concept car, además de prescindir del pilar B y ofrecer un sistema de apertura de puertas opuestas que no pasará a la serie, ha querido rendir homenaje a sus raíces en la competición, combinando un puesto de conducción que se asemeja más a un F1 con unas comodísimas plazas posteriores.

Hay mucha fibra de carbono a la vista, asientos delanteros que incluso pueden adoptar la postura de un F1, y un volante de competición con dos geometrías diferentes definidas para conducir o pilotar, mientras que atrás, el A390_ß ofrece dos cómodas plazas cuyos asientos también incluyen el toque técnico de la marca, como una espuma especial con efecto memoria. Volviendo al volante, encontramos el botón Overtake, pero también otros para regular la frenada regenerativa, la suspensión hidráulica o el diseño del cuadro de instrumentos.
El Alpine A390_ß utilizará una variante de la plataforma AmpR Medium y, aunque contará con una gama de opciones mecánicas variadas, quiere demostrar que, aunque eléctrico, seguirá comprometido con el espíritu y las prestaciones deportivas. Por ahora, se asegura una versión de tres motores, uno delantero y dos posteriores, con los que consigue un efecto vectorial de par para aumentar la efectividad al volante. Llantas de 22 y 23 pulgadas para el eje delantero y trasero, un frontal optimizado para lograr un eficaz flujo de aire y una parte trasera con un alerón que puede desplegarse hasta 80 mm son algunas de las guindas estéticas y técnicas que ofrece su espectacular carrocería de estilo fastback.