A pesar de que durante el último mes de febrero un SUV chino, el MG ZS, le ha llegado a superar en matriculaciones prácticamente en la “foto-finish”, el Dacia Sandero sigue siendo el indiscutible rey del mercado. El pasado año concluyó como el coche más vendido de todo el mercado y de Europa, y en 2025, en el acumulado, sigue liderando las ventas en España aún con cierta solvencia.
No obstante, a pesar de estos buenos resultados, Dacia quiere más. Tras el lanzamiento del ambicioso nuevo Bigster, un SUV compacto, la marca rumana ya trabaja de nuevo en la actualización de su súper estrella comercial, tanto en carrocería convencional como en la Stepway que tanto éxito comercial también tiene. De hecho, un prototipo aún camuflado de esta última variante ya ha podido verse rodando en última fase de pruebas por Europa.
Primeras fotos espía del próximo Dacia Sandero
La previsión inicial de Dacia es lanzar bien a finales de 2025, bien durante el primer semestre de 2026, este nuevo Sandero junto a la actualización también del familiar Jogger. El objetivo no es retrasar mucho más el lanzamiento, ya que, como te hemos venido contando en los últimos meses, la nueva generación del utilitario está previsto que llegue al mercado a finales de 2027, conservando su plataforma CMF-B de la Alianza Renault/Nissan y añadiendo ya un nuevo sistema de propulsión 100% eléctrico en el modelo.
Dacia Sandero: Europe’s Best-Seller Is Getting A Facelift https://t.co/3Y6jY6K3Z8
— Jamie Pickles (@JamiePickles1) March 11, 2025
Sin embargo, para eso aún queda mucho, así que vamos primero a centrarnos en la renovación del actual Sandero, que no tardará demasiado en aparecer por los concesionarios. Dacia ya está trabajando en ella y, aunque los datos todavía son escasos, y nulos oficialmente, podemos ir avanzándote algunos de sus detalles según las primeras informaciones que llegan desde los principales medios internacionales donde se han podido avistar estos primeros prototipos camuflados.
Cambios de diseño en el renovado Dacia Sandero
Lanzada esta actual generación en el año 2020, desde entonces se ha actualizado, primero en 2022 recibiendo la nueva identidad corporativa de Dacia, y después en 2024, hace apenas unos meses, actualizando su equipamiento y añadiendo los últimos sistemas de asistencia de conducción ADAS de la marca. Ahora, la última renovación previa al fin de ciclo de vida de esta generación, traerá algunos cambios más.

En el apartado estético, por ejemplo, los prototipos sugieren ya un nuevo diseño de parrilla y una toma de aire inferior ligeramente actualizada, así como nuevos gráficos LED. La silueta, obviamente, se mantendrá sin cambios, aunque podemos esperar también nuevos colores de carrocería y de nuevas llantas que se sumarán al catálogo. Por detrás, mientras, se prevén también modificaciones que afectarían al paragolpes posterior y nuevos revestimientos y detalles de acabado.
En cuanto al interior del nuevo Dacia Sandero, también se esperan algunas novedades. Las primeras fotos espía, por ejemplo, dejan ver una pantalla del sistema de información y entretenimiento algo más grande, aunque entendemos que las versiones de acceso optarán por diseños más pequeños y modestos.
¿Motores nuevos o los mismos de ahora?
A nivel mecánico, eso sí, las informaciones actuales son contradictorias. Mientras medios desde Alemania apuntan a que no se esperan demasiados cambios, quizá optimizando simplemente algunas versiones con ajustes de motor y chasis y contando de nuevo con una gama con los motores ECO-G de 100 CV con etiqueta ECO de la DGT, así como con el gasolina TCE de 90 CV, esperando a la próxima generación para incorporar nuevas opciones híbridas y la prometida nueva variante 100% eléctrica, otras informaciones desde Francia sugieren que la oferta se renovará ya al completo.

Según estas últimas filtraciones, el Sandero vertebrará ya su gama a partir del nuevo motor de gasolina 1.2, que se ofrecería de entrada con 100 CV, sin ningún tipo de electrificación, subiendo posteriormente a 115 CV y culminando con el ECO-G de 120 CV, que en este caso sí contaría con un sistema de hibridación ligera. A esto habría que sumar la opción de elegir entre cambio manual o automático de doble embrague y seis velocidades. Pero la sorpresa sería, según estas informaciones, el estreno de un nuevo híbrido no enchufable en la oferta del utilitario para luchar directamente contra modelos como el Toyota Yaris o el MG3. Durante los próximos meses conoceremos cuál es la visión acertada.