Dacia, la filial rumana de coches del grupo Renault especializada en modelos low cost pero cada día con más calidad y competitividad, aspira a continuar ya su trayectoria de éxito ampliando su gama de modelos con vehículos cada vez de gama más alta. Si los nuevos Jogger y Duster ya fueron un gran anticipo, conquistando a crítica y público, el SUV medio Bigster ha sido la confirmación final de que el fabricante va claramente a más, siendo ya hoy una de las alternativas más recomendables en el segmento más demandado del mercado, capaz de acumular más de un 35% de la cuota total de ventas.
El Dacia C-Neo, con lo mejor de un SUV, un familiar y un hacthback
Sin embargo, Dacia no quiere estancarse aquí y, partiendo de la misma plataforma del nuevo Bigster, va a presentar un nuevo crossover bajo el nombre, probablemente, de C-Neo, representado a través de una nueva carrocería crossover que pretende reunir lo mejor del mundo SUV, del familiar e, incluso, del hatchback.
Dacia C-Neo surprinde în prima imagine fără camuflaj; Design inspirat de Sandero, dar cu aer de Skoda Scala https://t.co/h5TZTMmqpc pic.twitter.com/B8BeXotrPe
— Mobilissimo.ro (@mobilissimo) July 26, 2025
La primera imagen de un prototipo se puede ver ya a través de fotos espía publicadas en algunos medios internacionales. Estas imágenes parecen mostrar ya un vehículo de próximo lanzamiento, con una imagen ligeramente inspirada en el Sandero y que anticipan claramente cómo será este nuevo crossover que se espera que mida 4,60 metros de longitud.
Estéticamente el modelo no guarda así demasiada similitud con el Bigster, presentando un perfil lateral elevado que culmina en una parte trasera más de corte familiar y con un parabrisas inclinado. Los bajos elevados sí evocan en cambio a los de un SUV, mientras que el techo incorpora raíles. Los faros LED delanteros sí recuerdan más claramente a los de sus hermanos Duster y Bigster.

Posibles motores e interior muy espacioso
Se espera que el C-Neo ofrezca por supuesto un interior muy espacioso, aunque limitado a cinco plazas y con un amplio espacio de almacenamiento. Las opciones de motorización incluirán, según las primeras informaciones, motores de gasolina, tecnología de gas GLP, versiones híbridas suaves de 48 voltios e híbridas E-Tech, similares a las ya disponibles precisamente en los Bigster y Duster. La gama de potencias está prevista que ofrezca una horquilla entre 130 y 155 CV. Opcionalmente, también se podrá posiblemente optar por una versión Stepway con todas las características que ofrece ya este tipo de variante en el Sandero.
Se espera que el lanzamiento al mercado del Dacia C-Neo se complete a lo largo de 2026, aunque de momento la primera imagen vista no sea la de un prototipo de producción. El Bigster tiene ya un precio en el mercado que parte de unos 25.000 euros, se espera que este nuevo crossover incremente ligeramente sus tarifas aunque siempre en un rango tampoco demasiado alejado.

Un pick-up y un SUV de 7 plazas, ¿las próximas novedades de Dacia?
Este será el primer paso ya de desdoblamiento de carrocerías en la marca a partir del Bigster, ya que recientes informes filtrados desde Francia apuntan también a que, en un futuro algo ya más avanzado, la marca presente un pick-up desarrollado a partir de la misma arquitectura y hasta un futuro SUV de 7 plazas, una configuración reservada en exclusiva de momento al Jogger.
Otra de las grandes novedades que Dacia tiene previsto presentar a partir de la primavera, estrenándolo primero en el Bigster, es un innovador sistema de tracción total desarrollado por Valeo para mejorar el rendimiento de los vehículos, mejorando sus prestaciones y reduciendo los consumos.

Denominado Valeo 48V Dual Speed, este sistema de tracción total se compone de un motor eléctrico que puede suministrar 27 CV de forma constante y hasta 37 CV de forma puntual. Su principal ventaja no es sólo aportar capacidad extra de tracción, sino que también está desarrollado con propósitos dinámicos, pudiendo adaptar la velocidad de giro de las ruedas constantemente en curva, proporcionando también más dinamismo al volante. Y lo mejor de todo es que se podría adaptar sobre vehículos con cualquier tecnología de propulsión, no sólo en térmicos o híbridos. El futuro en Dacia, por tanto, es de lo más prometedor.