Dacia es una marca en pleno crecimiento. Sigue siendo una de las que más ventas acaparan en suelo español, con dos claros superventas low-cost como son el Sandero y el Duster. Sin embargo, la gama crecerá, y de qué forma, en los próximos años. Ya hemos conocido en cuerpo y forma definitiva la llegada de Jogger, un vehículo familiar de 7 plazas con tintes SUV, y el Spring, el primer vehículo cien por cien eléctrico de la marca que pretende revolucionar el mercado de SUV eléctricos.
De cara a los próximos años, dos vehículos centrarán nuestra atención en la gama Dacia. Uno de ellos será otro modelo inédito, un SUV de siete plazas llamado Bigster del que ya hemos visto un primer adelanto en forma de prototipo. Sin embargo, no dudamos que la gran atención de los focos se la llevará la tercera generación del Duster, el SUV low-cost superventas por antonomasia. Este último podría entrar en producción a finales del 2023, para llegar a las carreteras ya en 2024; el Bigster, por su parte, se espera para el 2025.

Dacia Duster 2024: qué esperamos de la tercera generación
Todavía faltan varios años para su llegada definitiva, lo que significa que seguro iremos conociendo más detalles según avance el tiempo. De momento no hay nada oficial, pero desde Francia ya se apunta a que el Dacia Duster de tercera generación será una revolución en varios sentidos. Si bien su última actualización este año -otra prevista para el 2022- no supuso un gran cambio en términos estéticos y de gama, la futura tercera entrega supondrá un punto de inflexión.
Por ejemplo, en materia de motorizaciones, el nuevo Dacia Duster ya dejará de ofrecerse en versiones diésel. Por otra parte, estrenará la nueva evolución de la tecnología híbrida E-Tech del Grupo Renault, pasando del actual bloque 1.6 a uno nuevo 1.8 mucho más eficiente. También habrá en su gama la versión de gasolina tricilíndrica de 1,2 litros, que a su vez contará con tecnología de microhibridación de 48 V.

El nuevo Dacia Duster de tercera generación se asentará sobre una evolución de la plataforma técnica CMF-B del actual Sandero, pero alargada para dar cabida a un mayor espacio y a la tecnología híbrida, que podría ser también enchufable. A nivel estético, el futuro Dacia Duster “beberá” de algunas soluciones del prototipo que hemos conocido en Bigster, a pesar de que ya no contará con los trazos del director de diseño Alejandro Mesonero-Romanos, que se encargó en su día de la presentación del Bigster Concept antes de marcharse a Alfa Romeo. Se esperan, no obstante, líneas más robustas y de gran personalidad que el actual Duster, con algunos guiños estéticos más propios de los vehículos todoterrenos puros.