Parece que por unos motivos u otros el primer Ferrari eléctrico se sigue retrasando. Porque mientras muchos esperábamos verle definitivamente en este 2025, ya se ha encargado el propio Benedetto Vigna, director ejecutivo, en quitarnos la ilusión. Bueno, en realidad, en trasladarla hasta el próximo año en un proceso que estará dividido en tres momentos específicos.
Con el fin de darle una mayor repercusión, al final estamos hablando del primer Ferrari completamente eléctrico de la historia, el propio Vigna confirmó que el próximo 9 de octubre, coincidiendo con una reunión de accionistas, conoceremos el “corazón tecnológico” del que por ahora se está denominando como Elettrica, aunque no tiene porque ser su nombre definitivo.

¿Y qué quieren decir con la expresión “corazón tecnológico”? Pues nosotros entendemos que será el momento de explicar cómo será la unidad de potencia del Elettrica del que ahora mismo hay muchos rumores. Las posibilidades pasan por conocer cuántos propulsores tendrá (uno se nos quedaría demasiado corto para lo que se espera de esta marca) o saber cuál será la capacidad de la batería, que debería ser lo más liviana posible para incorporarse a un deportivo, pero con la autonomía necesaria para no estar cargándolo todo el rato.
Lo que sí se sabe ya con certeza es que Ferrari desarrollará y fabricará elementos como los inversores o los motores eléctricos en Maranello. Podría haber escogido un proveedor externo para que se encargara de esta tarea, pero para eso inauguró el pasado año una nueva planta denominada “e-building” que se encargará de ello (tiene una extensión 42.500 metros cuadrados y cuenta con 300 trabajadores). Aunque si es verdad que las celdas de la batería se espera que sean suministradas por la empresa surcoreana SK, que ya las produce actualmente para los modelos híbridos enchufables de la firma italiana.
Otro detalle que está quedando bastante claro es que este Ferrari eléctrico contará con sonido artificial. Así se deduce de las palabras de Emanuele Carando, director de marketing de Ferrari, que ya adelantó que dispondría de un “sonido auténtico”. Algo que el director ejecutivo también ha recalcado, pues para él “los coches eléctricos no son silenciosos y por ello contará con firmas sonoras”. Incluso no se descarta que pudieran tener marchas simuladas como en un Hyundai Ioniq 5 N. Y como muestra ya están las redes sociales:
El resto de las fases del Ferrari eléctrico
Llegamos a la segunda fase. En concreto está marcada para principios del 2026, sin una fecha fija todavía. En ella se espera que se muestre su imagen tanto del exterior como del interior. Sobre lo primero, las “mulas” de pruebas que han cazado los “paparazzi” del motor son un tanto desconcertantes pues cuentan con piezas de modelos de Ferrari, como puede ser el Roma, junto con otras del Maserati Levante. Este último detalle lleva a muchos a pensar que podría tener una carrocería de tipo crossover, estilo el Purosangue, aunque esto es otro de los detalles que nos quedaría por confirmar.
De ahí pasaríamos a la tercera y última fase: el estreno mundial. La fecha marcada para este punto es la primavera de 2026, imaginamos con un evento multitudinario, en el que si quedaba algún detalle se confirme en ese momento. Por ejemplo, sería ideal para conocer su precio, del que se apunta que podría superar los 500.000 euros, que deberán pagarse cuando empiecen las primeras entregas esperadas para octubre de ese mismo año.

Por cierto, y es un aspecto importante, muchos futuros clientes e inversores están preocupados en el valor a largo plazo que puede tener un Ferrari completamente eléctrico, pues ya sabemos que en muchos casos estos coches suelen ser objetos de colección. Con el fin de tranquilizarlos, el fabricante les ha prometido un programa de extensión de garantía que incluiría hasta la sustitución de la batería a los 8 y a los 16 años, sin saber qué pasaría más allá.
Otros Ferrari que llegarán
A finales de abril en Ferrari daban la bienvenida al 296 Speciale y 296 Speciale A (descapotable). Se tratan de las versiones especiales, aligeradas y potenciadas del 296 GTB y GTS que gracias a su motor V6 biturbo de 3.0 litros más su acompañante eléctrico consiguen alcanzar una potencia de 700 CV y un par de 755 Nm.

A partir de aquí empiezan las especulaciones. Lo normal sería conocer también en 2026 a los sustitutos del Roma y el SF90, no descartando tampoco una nueva versión para el Purosangue o un SP4 de la Serie Icona. Y para el segundo modelo completamente eléctrico habría que esperar hasta el 2030 o un poco antes.