Podría haber sido una presentación de las cuentas de resultados más para Ferrari, pero el consejero delegado de la marca italiana, Benedetto Vigna, nos dio el titular que llevamos tiempo esperando: el primer eléctrico con el Cavallino Rampante se presentará en este 2025. Y conociendo a los ingenieros y diseñadores de la firma, esperamos algo espectacular.
La fecha que podemos marcar en rojo ya es el próximo 9 de octubre, pero el bueno de Vigna no quiso ofrecer muchos más datos sobre el primer Ferrari 100% eléctrico. Lo único que deslizó es que será algo diferente a lo que ya está presente en el mercado, con una combinación de estilo, rendimiento y emoción al volante que lo convertirán en una pieza única.

Sobre este nuevo modelo ya llevamos meses informándote en Autopista para intentar descubrir cómo será. Y las fotografías espías que han cazado los paparazzi del motor en los alrededores de Maranello nos dan la sensación de que apostarán por una carrocería de estilo crossover de cuatro puertas y con portón trasero. Aunque quizás esto no es lo que estabas esperando.
Si eres de los que no les convence mucho el tema de los coches eléctricos, no te preocupes porque no será la única novedad que tenga Ferrari en este 2025. En un plan bastante ambicioso en el que podrían incluirse hasta cinco modelos, el único que se confirmó en el mismo acto financiero fue la carrocería Spider para el 12Cilindri. El descapotable conservará ese delicioso motor V12 de 6.5 litros que es capaz de alcanzar los 830 CV de potencia y un par motor de 678 Nm.

A partir de aquí empezarían los rumores. Uno de los más fuertes apunta a que este año se debería conocer ya al sustituto del Roma, un modelo que ha dejado de fabricarse el pasado 2024. Y no está nada mal encaminado, porque el supuesto sustituto del GT ya se ha visto rodando en carreteras abiertas con un amplio camuflaje.
Otro de los detalles interesantes rescatados de la intervención de Vigna es que comentó que el plan de Ferrari para modelos híbridos y eléctricos que presentaron en 2022 no ha cambiado, aún con el “enfriamiento” que ha habido en cuanto a ventas con los últimos. Y también comentó que no cambiarán su estrategia en Estados Unidos, ante el previsible crecimiento de los aranceles a los productos europeos por parte del presidente Trump.

Las cuentas de Ferrari en 2024
Respecto a las cuentas de Ferrari en el pasado año, los resultados fueron muy favorables para los intereses de la compañía pues crecieron un 21,4%, lo que en euros significa una ganancia de 1.525 millones. Esta es la segunda cifra más alta de su historia y se convierte en la segunda vez de forma consecutiva que se supera la barrera de los mil millones.
Estas cifras se consiguieron gracias a que vendieron 13.752 unidades (el año anterior fueron 89 menos). Sus mercados principales fueron Europa, Oriente Medio y África, en donde se aglutinaron 6.204 unidades del total anterior. Por detrás quedaría América con 4.003 coches y el tercer lugar es para la región de Asia-Pacífico con 2.383 unidades. Los últimos son China, Hong Kong y Taiwan con 1.162 unidades.

El objetivo marcado por los directivos de la compañía para este 2025 es lograr un crecimiento del 5% en sus ventas y un beneficio operativo un 7% superior. Para ello ofrecerán “una mejor combinación de productos personalizados y de países, una mayor contribución económica debido a los patrocinios en las actividades de competición y una mayor inversión en las carreras y en la transformación digital”.